Debate sobre : Pena de muerte
DAYANA LILIANA PINILLA MOTTAEnsayo24 de Septiembre de 2023
736 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tema Por Debatir: Pena de Muerte
Delegación: Cambio Radical
Delegado: Ana María Castañeda Gómez
Cordial saludo respetados delegados, delegadas y honorable mesa.
Hoy nos reunimos para abordar un tema que ha sido objeto de debate y controversia durante décadas en nuestro país, basado en la promoción y defensa de los derechos humanos. La pena de muerte consiste en la privación de la vida de un condenado por parte del Estado como respuesta a la realización de un delito grave, esta práctica ha sido adoptada por algunos países en todo el mundo como una forma de combatir la violencia, sin embargo, en Colombia ha sido abolida desde hace mucho tiempo a partir del artículo 11 de la Constitución Política de 1991; generando así dos grandes grupos: los que defienden su prohibición en las leyes colombianas y los que proclaman su mantenimiento.
Generalmente predomina una posición de indiferencia hacia esta propuesta en la nación, ya que su implementación puede dar lugar a una serie de problemas éticos, económicos, legales y humanitarios. Se considera que es una medida irreversible, es decir, en caso de error o injusticia hacia una persona inocente, no se podrá deshacer; por lo que su aplicación viola el derecho fundamental a la vida y a la dignidad humana dado que todos los seres humanos tienen derecho a ser tratados con respeto, incluso aquellos que han cometido crímenes.
Guiada por el Cambio Radical, yo Ana María Castañeda Gómez (38 años) de Sincelejo, Sucre; actual Senadora de la Republica Colombiana. Apoyo todos los principios de la democracia y la transparencia de mi partido político, que reincide de manera determinante para mejorar la vida, luchando contra la corrupción, la violencia y promoviendo una economía que busque la prosperidad, equidad y la dignidad. Además, me caracterizo por velar en la paridad de género, para garantizar la participación equilibrada entre hombres y mujeres en la toma de decisiones de nuestro país.
Acerca de la posición de nuestro partido, este se encuentra a favor y en defensa de la implementación inmediata de la pena de muerte en Colombia. Primero, nos parece injusto e ilógico las condenas que han recibido durante los años, criminales que ejecutan asesinatos tan atroces y despiadados; principalmente a menores de edad, un claro ejemplo que nos llama la atención y a la vez decepciona es el caso de Luis Alfredo Garavito Cubillos, el cual asesino a más de 170 niños entre 1992 a 1999 hasta que fue capturado y condenado a 1853 años y 9 días de cárcel por sus delitos. Esta condena, se estima ser la más alta conocida en Colombia, aunque no se logró aplicar porque en el país no es viable la cadena perpetua. Por esto, se sustituyó a la pena máxima de 40 años. Lo cual nos parece irrespetuoso e indignante para cada una de las familias de estos inocentes niños.
Por esta y muchas más razones, uno de nuestros representantes (Jaime Rodríguez) estableció hace un tiempo una propuesta en el Congreso de la Republica como “se requieren penas más estrictas”, la cual contiene elementos de persuasión, prevención, justicia y retribución para que reparen las víctimas o a sus familias y prevenir que se repita no solo por el victimario, sino también de posibles replicantes del mismo delito e intenta obtener una oportunidad de que se reduzcan las cifras de crímenes en contra de niños.
Segundo, nos planteamos que tan justo es que con los impuestos que paga cada colombiano, tengan que mantener asesinos y violadores, ya que estando vivos requieren de servicios, como alimentación, vestimenta y cuidado personal. Consideramos que tiene mayor impacto recolectar ciertos impuestos en métodos de ejecución, por ejemplo, la inyección letal hacia aquellos que la merezcan, teniendo en cuenta el análisis respectivo y detallado del crimenlas familias pueden sentir que se ha hecho justicia y pueden encontrar algún tipo de consuelo.
...