ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho empresarial

fatimamp29Examen1 de Marzo de 2023

717 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]    UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACUTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA II

_______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: RESPONDA LAS PREGUNTAS CONFORME LO EXPLICADO EN CLASE Y DE ACUERDO A LAS SEPARATA ENVIADA EN CLASE. CADA PREGUNTA VALE 05 PUNTOS.

1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO EMPRESARIAL?

El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad de las empresas, el derecho empresarial es una especialización amplia que cubre muchos aspectos de cómo operan las empresas. Conocer algunos conceptos básicos del derecho comercial puede ayudar a los empresarios a navegar el proceso de como iniciar un negocio, los procesos de contratación, hasta la expansión o el cierre de su empresa.

El derecho empresarial es que abarca a bastantes ramas del derecho como derecho civil patrimonial, comercial, societario, cambiario o cartular, bursátil, concursal antes conocido como derecho de quiebras, laboral, tributario, registral, notarial, penal de la empresa, constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil, aduanero, industrial, seguros, la propiedad industrial (patentes, marcas, entre otras) y el derecho de la competencia, marcario, seguridad social, contractual, entre otros; siendo una de sus principales ramas el derecho comercial.

2.- MENCIONE CONCEPTO DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su Titular, que se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de Pequeña Empresa, al amparo del Decreto Ley Nº 21435.

3.- MARCAR VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

a) La empresa está constituida por 10 personas a más. (   F   )

Las EIRL están constituidas por una sola persona.

b) El patrimonio del dueño es distinto al de la empresa (   V   )

c) El capital de la empresa está conformado por los bienes o dinero en efectivo que aporta el dueño y los asociados.   (    F   )

Una EIRL está conformada como máximo por un accionista o socio, por lo que está conformada solamente por los bienes o dinero en efectivo que aporta el dueño.

d) El dueño de la empresa responde personalmente por las obligaciones de la empresa. (  F   )

La responsabilidad de la Empresa está limitada a su patrimonio. El Titular de la Empresa no responde personalmente por las obligaciones de ésta, salvo lo dispuesto en el artículo 41. (Decreto Ley Nº 21621. Art. 03)

4.-MENCIONE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EIRL.

VENTAJAS:

  • Patrimonio personal es distinto al patrimonio de la persona jurídica constituida. Bienes de la persona jurídica o de la EIRL, en este caso, no se mezcla con los bienes personales que puedas tener.

  • Si tú constituyes una EIRL, puede desempeñar las funciones de titular gerente y de gerente general. Dependiendo del contrato que se elabore frente a un abogado, el dueño tendrá autoridad total o parcial sobre todas las decisiones que deben ser tomadas y ejecutadas.

  • No necesitas buscar un socio para empezar un negocio y constituirlo como empresa. No es necesario conseguir un socio nominal para establecer el límite de responsabilidad de deudas por la gestión comercial a realizar.
  • Limitación de responsabilidad. Relacionada con la separación de patrimonios. Si existiere alguna insolvencia de la empresa en algún momento, sólo tendrás que pagar con el patrimonio de la persona jurídica y no con el tuyo.
  • Acceder a ventajas tributarias y a optimizaciones de la base imposible persona jurídica constituida. Esto ocurre, ya que la base impositiva para contribuyentes de primera categoría es más baja que para personas naturales. Una empresa EIRL puede tener contabilidad simplificada, lo que se traduce en menos obligaciones contables.

DESVENTAJAS:

  • Necesitas ayuda de un abogado tributarista que te ayude desde el aspecto jurídico de tu empresa, y un contador tributarista que te ayude a mantener en orden todo lo concerniente a la legalidad de la contabilidad.
  • Se tiene mayor costo en la gestión del negocio, puesto que se deberá llevar la Contabilidad y para esto se necesita de un profesional idóneo para el puesto.
  • En términos tributarios la EIRL se convierte en un agente retenedor de tributos, debido a que se aplican las mismas reglas de sociedades de responsabilidad limitada.
  • Existe agravación de penas, por el hecho de otorgar contratos simulados entre el creador de la EIRL y ésta.
  • La administración recae en el titular. Hay otros tipos de empresas en la que esto no es una obligación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (212 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com