ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Empresarial

Joss CantuñaEnsayo13 de Octubre de 2020

908 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS y ECONOMICAS

DEBER

ASIGNATURA:         Derecho Empresarial                 

FECHA DE ENTREGA:         mayo 31 de 2020

NOMBRE:                        Joselin Cantuña

Letra de cambio

[pic 2]

La letra colocada anteriormente cumple con todos los requisitos impuestos en el art.114 ya que tiene:

  • Insertada la denominación de letra de cambio.
  • Cuenta con la cantidad de 7.800 dólares los cuales debe pagar.
  • Contiene el nombre del girador el cual es Lucrecia Ferri.
  • Este tiene la fecha de vencimiento de 03/12/2008.
  • El lujar de giro aún no está estipulado.
  • Este tiene la orden de pagar a Joaquín Calera (beneficiario).
  • La fecha de este giro es 03/06/2008 y el lugar de giro es Trujillo.
  • Para finalizar contiene la firma de la persona que la emite a (librador o girador).

 

Pagare

[pic 3]

El pagaré colocado contiene:

  • La denominación del documento colocada en el parte superior debidamente claro.
  • Contiene la promesa incondicional de pagar un 2645.00 M/N.
  • La fecha de expedición es el 01/02/2009.
  • El lugar donde debe efectuarse el pago es Ciudad Nezahualcóyotl.
  • El nombre de la persona para en cuál esta la orden de pago es Pablo Torres.
  • Este está suscrito el día 1/04/2008 en la cuidad de Nezahualcóyotl.
  • Contiene la firma del deudor el cual a emitió este documento.

Factura comercial negociable

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

Según el art. 207 la factura comercial negociable debe cumplir con los requisitos estipulados en este, los cuales son:

  • Debe contener la identificación de "FACTURA COMERCIAL NEGOCIABLE".
  • Debe contemplar la fecha de pago y el lugar donde debe efectuarse
  • El pago de la suma determinada de dinero
  • El monto de pago tanto en letras como en números con su respectiva moneda de cambio.
  • La declaración del comprador o adquirente de recibir los bienes, derechos,etc.
  • La firma del emisor de la factura o sus respectivos delegados;
  • La firma del comprador o adquirente del bien, derecho o servicio
  • La firma de la aceptante contenida en la factura o en documento.
  • El vencimiento de la obligación de pago.

Como podemos visualizar en la tercera imagen en el caso de facturas comerciales negociables físicas, se incorporará en el reverso información sobre los endosos con los requisitos de identificación: nombre o razón social de los endosantes y endosatarios con sus respectivos números de cédula y la fecha de los respectivos endosos.

Análisis

Según el Código de comercio en el art.188 nos indica algunos enunciados, los cuales nos muestra casos determinados en las que a pesar de faltas en el pagare este puede ser válido los cuales:

  • Si no se indica el vencimiento, se considerará como pagadero a la vista.
  • A falta del lugar de emisión del documento se considerará como lugar del pago y lugar del domicilio del suscriptor.

Estas son muy importantes ya que solo en estos casos puede darse excepción ya que en el pagare, debemos recordar que lo primero a lo que debemos prestar atención es a que aparezca la palabra “pagaré”, en segundo los nombres tanto del deudor como a quien se debe emitir el pago, tercero la cantidad a cobrar con su respectiva moneda de pago y por último tampoco pueden aparecer tachones o borrones, en caso de que el emisor del documento se equivoque, deberá desecharlo y volver a escribir uno nuevo.

Según el Código de comercio e los art.124 al 133 sobre letra de camio nos manifiesta puntos importantes que se deben visualizar para realizar un endoso, en este nos habla que toda letra de cambio aun cuando no haya sido girada, es transmisible por vía de endoso este deberá ser firmado por el endosante. Si el endoso estuviere en blanco el portador puede llenarlo sea con su nombre o con el de otra persona endosarlo a su vez la letra en blanco a otra persona y entregar la letra a un tercero sin llenar el blanco y sin endosarla, este también debe ser seguido de otro endoso, se considerará que el firmante de éste ha adquirido la letra por el endoso en blanco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (680 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com