Derecho empresarial
María Guadalupe CofradíaTarea10 de Septiembre de 2021
792 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
1• Definición y características del precio?
El precio es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un producto, bien o servicio. Como tal, proviene del latín pretĭum, que significa ‘precio’, ‘recompensa’.
El precio suele medirse por unidades monetarias, a las cuales se les ha asignado un valor específico que varía de país a país, y que son empleadas para en la compraventa de bienes y mercancías.
Este término hace referencia a la cantidad que se necesita para poder adquirir un bien o servicio, incluso un objeto. Esto suele darse monetariamente, es decir, mediante los diferentes tipos de dinero que existen, pero depende de la región.
Características de los precios
Dentro de las características de este término, está el hecho que este se mide a través de unidades monetarias, mismas a las cuales se les asigna un valor determinado y que, además, cambia o es diferente de acuerdo con la región en la que se lleve a cabo una transacción. Estos se llevan a cabo para poder ejecutar operaciones de compraventa, bien sea en bienes o de mercancías.
Aunado a esto, el precio se encarga de reflejar la relación en el intercambio de servicios y bienes que son accesibles dentro del mercado, así que también está sujeto a la normativa del Estado, a la oferta y demanda y, en casos excepcionales, a la regulación.
Precio justo o justo precio, en economía y filosofía escolástica renacentista (s. XVI y XVII), es el precio que permite al productor o comerciante vivir dignamente con su actividad y a la vez permite que dicho bien o servicio pueda estar al alcance del consumidor o ciudadano que lo necesite o requiera.
2•investigar en la ley federal del trabajo ¿La diferencia entre empresa y establecimiento?
Artículo 16.- Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.
El establecimiento es el lugar donde el comerciante realiza sus actividades.
La empresa es una actividad que se desarrolla en un lugar determinado.
El establecimiento es un elemento de la empresa pues es en el establecimiento en donde se desarrolla la empresa.
3•Definición de empleado, trabajador, obrero y jornalero?
El empleado es aquella persona que brinda sus servicios a cambio de un salario por parte de un empleador. Un empleado, en otras palabras, es aquel que realiza una tarea por la cual se le reconoce una remuneración.
Cabe señalar que un empleado puede estar trabajando tanto para una institución privada como para una pública, la que además puede o no tener ánimo de lucro.
Se denomina trabajador (o su variante en femenino, trabajadora) a la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución.
El trabajador, para poder desempeñarse como tal debe tener la edad legal que en su país debe tener para convertirse en tal, por ejemplo, dieciocho años.
El término trabajador refiere a toda persona física que presta sus servicios subordinados a otra institución, o persona u empresa, obteniendo una retribución a cambio de su fuerza de trabajo.
Un obrero es un individuo que desarrolla una labor física a cambio de una remuneración. Habitualmente trabaja en entornos industriales.
Si bien es frecuente que este término se identifique con el concepto más genérico de trabajador, conceptualmente un obrero es aquel que desempeña sus funciones profesionales manualmente en un ámbito industrial o de la construcción.
...