ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El maltrato infantil familiar en Mazatlán Sinaloa

castilloayonEnsayo21 de Marzo de 2023

6.821 Palabras (28 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE DERECHO MAZATLÁN

LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

GRUPO: 5-10 FAMILIAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

TEMA: EL MALTRATO INFANTIL FAMILIAR EN MAZATLÁN SINALOA

  INTEGRANTES:

JESUS OCTAVIO ALCARAZ MEDINA

DULCE AZUCENA SANDOVAL LIZÁRRAGA

KENIA JUDITH JIMÉNEZ ESPERO

PALOMA SINAHI VILLELA RANGEL

ARMANDO DIONISIO ANASTASIO

FAUSTINO MORALES ROSALES

CRISTINA CASTILLO AYÓN

PEDRO DARÍO RAYGOZA ALTAMIRANO

                               

DOCENTE: M.C. ADA GUADALUPE VELARDE ESCOBAR

MAZATLÁN SINALOA A 08 DE FEBRERO DE 2023.

INDÍCE:                                                                                                        PÁG:                                                                                              

  1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….

3

  1. TEMA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………

4

  1. ANTECEDENTES DEL TEMA……………………………………..

5

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………

7

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….

8

  1. HIPÓTESIS………………………………………………………….

9

  1. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL………………………………

10

  1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………...

12

  1. OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………..

13

  1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………………

14

  1. INDICE TENTATIVO DE LA INVESTIGACIÓN…………………

15

  1. Los Roles Familiares………………………………………………

16

  1. Como Identificar a los Niños Maltratados (síntomas)……..

17

  1. Causas del Maltrato Infantil Familiar………………………..

19

  1. El Daño Psicológico……………………………………………….

20

  1. La Inseguridad Infantil………………………………………..

22

  1. Como prevenirlo………………………………………………

23

  1. Gráficas y Estadísticas…………………………………………...

25

  1. CONCLUSIÓN…………………………………………………….

27

  1. ANEXOS……………………………………………………………

28

  1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………

29

INTRODUCCIÓN DEL PROTOCOLO

  1. INTRODUCCIÓN

El maltrato es toda la forma de violencia, perjuicio, daño, agresión, abuso, venta, trata de personas y explotación esto de acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El maltrato puede ser con ataques físicos, psicológicos, abuso sexual, negligencia, explotación y cualquier otro comportamiento que causare un daño o perjuicio en el desarrollo integro, cognitivo y genuino de la niñez.

El maltrato infantil es un grave problema que existe en el Estado de Sinaloa en el Municipio de Mazatlán y no solamente en este Territorio si no que es un problema que se viene mundialmente. Con muy graves y exhaustas consecuencias como jurídicas, sociales y morales, estas últimas con consecuencias que se arrastran en toda la vida.

Esto es más que un problema muy complejo, difícil de estudiar y poder solucionar, porque los cálculos informativos y actuales arrojan unas cifras muy variables esto en acorde al País, aunado a ello, los factores que lo provocan y el método de estudio utilizado. Es muy conveniente prevenir el maltrato infantil familiar en Mazatlán, Sinaloa y poder responder satisfactoriamente a él.

[pic 2]

  1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

“EL MALTRATO INFANTIL FAMILIAR EN MAZATLÁN SINALOA”.


3. ANTECEDENTES DEL TEMA[pic 3]

A través de la historia se encuentran algunos mitos, leyendas y descripciones literarias con referencia a la actitud del exterminio y el maltrato hacia los menores. En la mitología se relata que “Saturno devora a su progenie y que Medea mata a sus dos hijos para vengarse de Jasón; en la Biblia se relata el caso de Abraham, quien estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac. En la historia, 400 años a.C., Aristóteles decía: Un hijo o un esclavo son propiedad, y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto. Asimismo, un rey de Suecia llamado Aun, sacrificó a nueve de sus 10 hijos con el afán de prolongar su vida.

El síndrome del niño golpeado fue descrito por primera vez en 1868 por Ambrosie Tardieu, catedrático de medicina legal en París, luego de realizar las autopsias de 32 niños golpeados y quemados. No obstante, se encuentra el caso de la pequeña Mary Ellen 1874, quien era cruelmente golpeada y encadenada por sus padres adoptivos, tuvo que ser representada por la Sociedad Protectora de Animales al no existir instancia legal alguna que la defendiera. En México ya avanzados en los años noventa, los hombres que son padres tienen por delante los desafíos de disminuir el índice de maltrato infantil y a la violencia doméstica, así como el abandono de la casa de hijos, hijas y de los mismos padres.[1] 

En este sentido, es importante lograr una mayor participación de los hombres en tareas domésticas y en la crianza de las hijas e hijos. En el umbral del nuevo siglo, la sociedad mexicana entra con nuevas perspectivas y retos de lo que puede ser un padre. “Actualmente el maltrato infantil familiar se considera como una enfermedad social afectando a todas las naciones del mundo, se encuentra presente en todos los sectores y clases sociales, producida por múltiples factores, afectando el desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educación y consecuentemente su desenvolvimiento escolar, su conformación personal y posteriormente, su desenvolvimiento social y familiar.”[2] [pic 4]

ANTECEDENTES (CONTINUACIÓN)

En este mismo tenor de ideas, el tema del maltrato infantil visto desde el ámbito cultural en Mazatlán Sinaloa, según el diario oficial Del Sol de Sinaloa el día martes 03 de diciembre del 2019 nos informa que “aún hace falta mucho interés por el gobierno para la consolidación de la infraestructura que tiene la infancia y mejorar los modelos de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia. Durante el año 2018, se registraron 3 mil 956 delitos contra la familia, los cuales incluyen violencia familiar, violencia de género e incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. En el caso de delitos contra la sociedad se registraron 34 delitos de corrupción de menores en 2017, 55 en 2018, los cuales resultaron en 41 víctimas en 2017 y 63 en 2018. De esos casos, 39 eran menores de edad en 2017 y 58 eran menores de edad en 2018.”[3] Mientras que en el diario El Sol de Mazatlán nos informa el miércoles 06 de abril del 2022 a través del “Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Municipal Erick Alberto Tiznado Sánchez, informó que hasta cuatro casos de violencia familiar atienden a la semana.

Ante el incremento que se ha registrado en los últimos meses en casos de abusos sexuales y de violencia familiar contra niños en Mazatlán, el Sistema DIF Municipal llamó a los padres de familia a cuidar a sus hijos.”[4] De acuerdo a cifras de la Procuraduría en la Defensa del Menor y la Familia, Maltrato e INEGI, “en los últimos 10 años la violencia infantil ha aumentado el 70 por ciento en Sinaloa, principalmente en Culiacán, Mazatlán, y Ahome.[5] En esta misma metodología, el día 09 de diciembre del 2022, “la violencia física/emocional contra los niños y niñas, nos señala que, esta puede ser perpetrada por cuidadores, los tipos de violencia son el maltrato infantil familiar por parte de los adultos",[6] a lo cual fue expresado por la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA María del Carmen Ramírez Morales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (451 Kb) docx (411 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com