Extinción de obligaciones
000y2Apuntes24 de Febrero de 2024
692 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
4.5 Extinción de Obligaciones
Obligación: “vínculo jurídico que nos obliga en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes de nuestra ciudad.” En otras palabras, algo que tienes que hacer forzosamente.
Extinción: “Cancelación de eficacia de un derecho o facultad, obligación o deber, de manera que no puede ya ser ejercido el derecho cumplimiento del deber o la obligación.” En otras palabras que algo o alguien deja de existir
La Extinción de obligaciones se entiende por aquellos “actos o hechos jurídicos en virtud de los cuales una obligación determinada deja de existir” señala el licenciado Juan Antonio González . En otras palabras, significa que cuando un contrato cumple con el pago o bien hay una compensación o novación entre las formas. Existe una clasificación para determinar la desaparición de obligaciones en la siguiente clasificación:
Pago
Desde el punto de vista jurídico, el pago es el cumplimiento de una obligación independiente que tenga por objetivo entregar una suma de dinero o cualquier otra cosa o actividad.
El pago puede tener elementos naturales como son el caso de una obligación válida, la intención de pagar, los sujetos del pago y el objetivo del pago, sin embargo, también puede tener elementos accidentales tales como gastos del pago, el lugar del pago y el tiempo de pago
La novación
Este es el método voluntario de la extinción de las obligaciones, el cual, la obligación se cambia por una obligación nueva, su característica principal una obligación vieja tiene que ser remplazada por una nueva, para que esto suceda, la obligación tiene que ser valida, cuando la obligación cambie a la nueva, esta debe de ser distinta de la antigua en cuanto a los sujetos, al objetivo o la causa.
Compensación
Hace referencia a cuando las dos partes que son deudoras reciprocas pueden exigirlas hasta la cantidad que importe sea menor, o en su defecto, que el monto de ambas coincida
ARTICULO 2185.- “Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.”
La remisión de deuda
Se conoce cuando el acreedor renuncia/ perdona el crédito que tiene contra el deudor, también se le conoce como condonación, perdón o quita
Confusión de derechos
Tiene lugar cuando la obligación queda extinguida cuando se reúnen en una misma persona los conceptos de deudor o acreedor
ARTICULO 2207.- “La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.”
Nulidad
Significa que cuando a un contrato le falta algún elemento esencial del contrato o este no cumple con las normas jurídicas, el deudor puede eximirse de sus obligaciones y este contrato ya no podrá producir ningún efecto jurídico ni tener alguna validez.
ARTICULO 8º.- “Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario”6
Resolución
Se dice que la condición es resolutoria cuando se cumplía con la obligación volviendo las cosas al estado que tenían, es como si la obligación no hubiera existido.
Rescisión
Tiene lugar cuando ya sea por voluntad de ambas partes o por disposición de la ley, a causa del incumplimiento de una de las partes es una relación jurídica bilateral y se destruyen los efectos de un acto jurídico.
Revocación
Es un modo de extinguir una relación jurídica o una causa de ineficacia de algún acto jurídico.
ARTICULO 2370.- “La donación puede ser revocada por ingratitud:
II.- Si el donatario rehúsa socorrer, según
...