ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Horizonte Etico de los Derechos Humanos

MlealMTarea28 de Agosto de 2025

1.348 Palabras (6 Páginas)24 Visitas

Página 1 de 6

El horizonte ético de los Derechos Humanos

Alumno: Marina de la Luz Leal Meneses

Economía Local y Desarrollo Social,

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2o. Semestre

Curso: Ética y Derechos Humanos

8 de junio de 2025.

Introducción

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Organización de Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir las atrocidades cometidas durante esta guerra. Se creó un documento para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar del mundo. Este documento se convirtió más adelante en La Declaración Universal de los Derechos Humanos,  aprobada por la Asamblea General  el 10 de diciembre de 1948.

Los derechos humanos se basan en una serie de valores éticos fundamentales, universales y que puedan ser aplicables a todas las personas. Estos valores deben sustentarse en la dignidad humana, que es indispensable para el desarrollo integral de los seres humanos. No debe haber ningun tipo de discriminación, ninguna condición puede quitar estos derechos.

Para entender la universalidad de ésta declaración de derechos, cito los primeros 2 artículos de la declaración:

Artículo 1

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (1)

Artículo 2  

“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.  

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de Soberanía.” (2)

También cito una parte del preámbulo de la Declaración, para entender cómo se busca promover el progreso social con estos Derechos:  

“Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la

Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor

de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se

han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida

dentro de un concepto más amplio de la libertad,” (3)

En teoría todo parece justo, universal y equitativo. Pero me pregunto si todas las sociedades nos vemos retratadas en estos derechos, si los que firman realmente han respetado los artículos que formularon.

¿Será que todos entendemos la dignidad humana, el progreso social y el nivel de vida de la misma forma?

¿Qué valores éticos sustentan los derechos humanos?

Si leemos los 30 artículos que integran a la Declaración Universal de Derechos Humanos podemos darnos cuenta de que todos se basan en los valores éticos que a continuación describo:

Dignidad Humana: Valor fundamental de los derechos humanos, inherente al valor de cada ser humano, sin importar su género, raza, religión, nacionalidad o cualquier otra característica.

Igualdad: Todas las personas son iguales ante la ley y deben ser tratadas con igualdad y sin discriminación.

Justicia: Todas las personas deben ser tratadas de forma justa y equitativa. Incluyendo la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas ante violaciones de éstos.

Libertad: Capacidad de las personas para tomar decisiones y poder actuar autónomamente, sin coacción o restricción injustificada.

Solidaridad: Las personas deben trabajar juntas para proteger y promover los derechos humanos de todos.

Respeto por la vida: Protección de la vida humana y prevención de la violencia y la muerte innecesaria.

Despues de haber leído todos los artículos que integran la Declaracióon Universal de los Derechos Humanos encontré estos conceptos: Esclavitud , tortura, crueldad, personalidad jurídica, discriminación, ley, destierro, recursos, tribunales, imparcialidad, justicia, inocencia, culpabilidad, protección, comisión del delito, derecho, circulación libre, persecución, asilo político, nacionalidad, familia, propiedad, libertad, opinión, asociación, participación, autoridad, seguridad social, libre desarrollo, trabajo, remuneración, descanso, bienestar, maternidad, infancia, asistencia, educación, comunidad, cultura, progreso, orden social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (117 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com