La costumbre mercantil
Marly TovarTarea20 de Julio de 2023
1.031 Palabras (5 Páginas)198 Visitas
TALLER FUENTES DEL DERECHO
LA COSTUMBRE
https://youtu.be/lKjdEiYSkdA
MARLY JURIVETH TOVAR ALVAREZ
ALBA YASMIN CARO MARCIALES
LIDA MARIA GORDILLO POLOCHE
GRUPO 6
NRC- 40-53672
Con base en el video de la actividad propuesta desarrolle el siguiente taller
La costumbre mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema determinado, que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten reiterada, pública y uniformemente.
La costumbre mercantil es fuente del derecho y creadora de normas jurídicas, tiene la misma autoridad que la Ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.
- Realice una clasificación de la costumbre, explicando cada una de estas.
a. COSTUMBRE SEGÚN LA LEY: Regula una materia que ha sido objeto de una ley, pero ampliándola o dándole una interpretación peculiar. Por ejemplo, respetar la vida de otras personas y no atentar contra la misma, la obligación de los padres es velar por la salud mental y física de sus hijos, no conducir vehículos en estado de embriaguez o percibir un salario correcto y adecuado a la costumbre social por realizar un trabajo.
b. COSTUMBRE FUERA DE LA LEY: Regula una materia que no ha sido regulada por la ley, por ejemplo, el suministro por parte de los progenitores a los menores de edad, de bebidas alcohólicas o tabaco o abonar las deudas de cualquier tipo no formales, aunque no estén reguladas por la ley, en este caso es costumbre favorable.
c. COSTUMBRE CONTRA LA LEY: Regula una materia de forma distinta a como aparece regulada en la ley, es por ello inaplicada en la mayor parte del estado. Ejemplo de este es no pagar impuesto que correspondan a cada individuo, los conocidos sobornos a los componentes de las fuerzas del orden o funcionarios públicos, parquear en zonas prohibidas de la red vial es una costumbre bastante extendida pero penada por la regulación vial.
- Determine y explique quien se encarga de recopilar as costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certifica sobre la existencia de las mismas:
La cámara de comercio es la encargada de recopilar y certificar la costumbre mercantil ya sea de oficio, o a solicitud de cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, pero la Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la institución.
Encontramos 4 costumbres mercantiles:
Reiteración: Que las personas lo hagan repetidamente, que sea de uso cotidiano. Publicidad: Que sea de amplio conocimiento por las personas de una industria. Obligatoriedad: Significa que todas las personas que realizan esa práctica la reconocen.
Vigencia: Se traduce en que la práctica sea realizable y permanentemente.
La costumbre mercantil al ser fuente de derecho adquiere la misma autoridad de la ley comercial. Esto significa que una vez se prueban los requisitos que la ley exige para que una práctica se considere como tal, podrá aplicarse siempre que así se requiera y tendrá el mismo poder vinculante de la ley.
- ¿Cómo se prueba la costumbreen Colombia y explique cada una de estas?
- TESTIMONIO: Con el testimonio de dos comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio.
- DECISIONES JUDICIALES: Son definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo.
- CERTIFICACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO: Debe ser del lugar donde rija, la costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarán con certificación del respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la cámara de comercio local o a la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos abogados del lugar con reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial.
- ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las prácticas mercantiles explique cada una?
a. LEGALIDAD: Que no sea contraria a ninguna ley o norma establecida.
b. UNIFORMIDAD: Debe hacerse de manera idéntica o semejante en el sector donde se realice.
...