ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Régimen MYPE tributario

YERICAHUAMANIInforme25 de Agosto de 2023

2.605 Palabras (11 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 11

Régimen mype tributario. Está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.

  1. ¿A qué se le denomina domicilio fiscal?

es donde los contribuyentes deben consignar, no sólo al momento de su inscripción, sino que deben incorporar además en sus declaraciones juradas, formularios o en los escritos que presenten ante la Administración

  1. ¿Qué significa IGV, y cuanto es su valor en el país?

El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un tributo obligatorio que los ciudadanos peruanos deben pagar al comprar bienes o servicios. O cuando una empresa presta sus servicios, que también se aplica a persona natural o jurídica. con excepción de las exportaciones y una lista de productos y operaciones consideradas exoneradas y/o infectas.

IGV=IGV (ventas)-IGV (compras). La tasa es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.

  1. ¿Cuántos son los libros contables que se tienen que manejar al constituir y formalizar una empresa?

Los libros contables obligatorios son 3:

Libro Diario, Libro de Inventario y libro Cuentas Anuales.

contables:

  • En el Nuevo Régimen Único Simplificado
  • En el Régimen Especial de Renta - RER:
  • En el Régimen MYPE Tributario - RMT:
  • En el Régimen General - RG:
  1. NOTARIO

  • El tiempo requerido: de 10 a 15 días.
  • Los requisitos necesarios:

  • Búsqueda del nombre en la SUNARP
  • 02 copias del DNI
  • 02 copias más la original de la búsqueda y reserva del nombre.
  • Archivo digital con el giro del negocio y si decides poner como capital
  • bienes o activos, deberás presentar un listado detallándolos.
  • Declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas.
  • Formatos a utilizar: La minuta que son formatos de constitución de una empresa E.I.R.L., S.R.L., S.A.C., S.A.A.
  • Costos en los que se incurre

  • E.I.R.L. S/. 280.00.
  • S.R.L. S/280.00
  • S.A.C. S/340.00
  • S.A.A. S/530.00
  1. Hacer una descripción breve de los pasos a seguir para constituir una empresa S.A.C.

Requisitos para crear una SAC

  • Tener reservado el nombre de la sociedad.
  • Debe estar conformada por 2 a 20 personas como máximo.
  • Designar a un Gerente General.
  • establecer si tendrá o no un directorio.
  • Establecer un capital social y si este consta de efectivo o bienes.
  • Acompañar CD (opcional).
  • Pago de derecho costo S/83.00 (derecho de calificación) y por cada S/1.000 soles de capital S/3.000 soles más.
  1. ¿Cómo constituir una empresa SAC en Perú?

  • Búsqueda y reserva de nombre personas jurídicas costos/6. 00. reserva de nombre, costo S/24.00
  • b) Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad.
  • c) Aporte de capital.
  • d) Elaboración de Escritura Pública ante el notario.
  • e) Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.
  • f) Inscripción al RUC para Persona Jurídica.
  • Apertura una cuenta corriente, a nombre de la empresa.
  1. Mencione los procedimientos a realizar para obtener el número de registro sanitario.

  • solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE). Para Obtener N° de SUCE deberá tramitarlo con su Código de Pago Bancario (CPB), esta solicitud tiene carácter de Declaración Jurada.
  • Certificado de Libre Comercialización o Certificado de Uso emitido por la autoridad competente del país del fabricante o exportador si el producto es importado.
  1. Comente sobre la obtención de la licencia de funcionamiento según ley La licencia de funcionamiento es otorgada por la municipalidad de la jurisdicción donde se encuentre el inmueble o la empresa, lo cual es necesario para poder operar de acuerdo a las leyes del estado.
  2. Los requisitos primordiales para la obtención de la licencia de funcionamiento son:

Para un establecimiento de 500m^2

  • Solicitud de declaración jurada.
  • Certificado de inspección técnica de seguridad en defensa civil.
  • Vigencia del poder del representante legal en caso de que sea persona jurídica.
  • Ficha RUC.
  • Croquis de ubicación.
  • Recibo de pago por derecho de licencia de funcionamiento, un monto de s/ 266.20

Para el establecimiento menores de 100 m2

  • solicitud de declaración jurada formato gratuito
  • Declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad formato gratuito

  • Vigencia de poder del representante legal en caso de personería jurídica
  • Ficha de ruc.
  • Croquis de ubicación
  • Recibo de pago por derecho de licenciade funcionamiento S/120.20
  1. ¿Mencione los procedimientos a realizar para obtener una licencia de funcionamiento?

Los procedimientos a realizar son:

  1. Ve a la municipalidad

AYUNTAMIENTO PORTAL MUNICIPAL No 44, de lunes a viernes, de 8:00 a.

m. a 5:30 p. m. y solicita un ticket para ser atendido en el módulo de licencias.

  1. Entrega        tus        documentos Brinda al funcionario todos los documentos indicados en requisitos para que los revise y te indique el nivel de riesgo de tu negocio.
  2. Paga tu trámite

En la misma municipalidad, ve a caja y cancela por derecho a trámite, según la siguiente

escala:

Si tu negocio es de riesgo bajo: S/ 197.70. Si tu negocio es de riesgo alto: S/ 341.30

  1. Presenta los requisitos

Luego de pagar, vuelve a plataforma y presenta los documentos señalados en requisitos junto al recibo de pago. Recibirás un número de expediente con el cual podrás hacerle seguimiento a tu trámite.

  1. Recoge tu licencia de funcionamiento

Si tu negocio es de riesgo bajo o medio, recibirás inmediatamente tu licencia de funcionamiento, y el funcionario programará la fecha de la inspección a tu negocio.

  1. Pasa la inspección

Después de 5 días hábiles de obtener tu licencia, recibe al funcionario en tu domicilio para que realice la inspección de seguridad.

  1. Recoge tu certificado ITSE

Si todo es conforme, en un plazo máximo de 2 días hábiles, la entidad te contactará vía telefónica para que recojas tu certificado ITSE en la Gerencia de Desarrollo Económico, en el horario de atención indicado.

  1. Especificaciones del MVCS sobre la licencia de funcionamiento

De acuerdo con los lineamientos que establece el MVCS, la municipalidad debe programar la

Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE), sobre la base de un plan estratégico

en el que se deberá priorizar la fiscalización de los establecimientos que representen un mayor

riesgo.

  1. ¿Cuáles son los  requisitos  a presentar para registrar a nuestros colaboradores?

Los requisitos para la inscripción son:

  1. Copia literal de la partida electrónica donde conste inscrita la Constitución de la empresa de servicios o cooperativa de trabajo, incluyendo las últimas modificaciones del capital social. Objeto social, denominación y representante legal.
  2. Autorización del sector competente en aquellos casos que se trate de entidades que requieran un registro previo a la autorización del sector.
  3. Declaración jurada donde conste el domicilio de la sede principal y cada 1 de los establecimientos.
  4. Copia del documento nacional de identidad del representante legal, de acuerdo al testimonio de escritura pública.
  5. Declaración jurada de los centros de trabajo donde llevan la documentación laboral vinculada con sus trabajadores.
  6. Acreditar un capital social suscrito y pagado no menor a 45 UIT’s (S/. 166,500) al momento de su constitución.
  7. Comprobante de pago de la tasa por el procedimiento.
  • Para el caso de Lima metropolitana es equivalente a 2,0217% de la UIT (S/. 74.48) y el depósito debe realizarse en el Banco de la Nación, según tributos 6408.
  • Para el caso de otros departamentos, se dirige por la tupa en caso de tenerlo.
  1. Registro de trabajadores en una empresa

  • Ingresar el número del DNI, y dar click en el recuadro rojo (validación en línea con
  • RENIEC), aquí cargará automáticamente el apellido paterno, materno y nombres, la fecha
  • de nacimiento, género y discapacidad.
  • Tipo de contrato (seleccionar la opción según corresponda al trabajador).
  • Ocupación (seleccionar la ocupación según corresponda de las opciones mostradas en el
  • sistema).
  • Tipo de régimen laboral (especial / general).
  • Tipo de seguro (ESSALUD / SIS).
  • Tipo de régimen pensionario (ONP / AFP, indicar cuál).
  • El trabajador es socio (Si o No).
  • El trabajador es familiar de socio (Si o No).
  • Número de teléfono y correo electrónico.

Régimen mype tributario. Está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.

  1. ¿A qué se le denomina domicilio fiscal?

es donde los contribuyentes deben consignar, no sólo al momento de su inscripción, sino que deben incorporar además en sus declaraciones juradas, formularios o en los escritos que presenten ante la Administración

  1. ¿Qué significa IGV, y cuanto es su valor en el país?

El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un tributo obligatorio que los ciudadanos peruanos deben pagar al comprar bienes o servicios. O cuando una empresa presta sus servicios, que también se aplica a persona natural o jurídica. con excepción de las exportaciones y una lista de productos y operaciones consideradas exoneradas y/o infectas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (143 Kb) docx (208 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com