Trabajo Tributario
Jonathan Estrada M.Documentos de Investigación8 de Junio de 2023
984 Palabras (4 Páginas)72 Visitas
1. Que es infracción Tributaria? e indique la base legal
2. Analice el art. 172° al 178 del CT.- Desarrolle 01 ejemplo de c/u
3. Definir la sanción del comiso de bienes
4. Señale los requisitos de la resuloción de comiso
PRIMERA PREGUNTA
Una infracción tributaria es cualquier acción u omisión que viole las normas tributarias, siempre que esté tipificada como tal en el Título I del Libro Cuarto de la Ley General de Tributación. La base legal para esta definición se encuentra en el Artículo 164° de la Ley General de Tributación, que fue modificado por el Artículo 79° del Decreto Legislativo N° 953.
SEGUNDA PREGUNTA
Artículo 172°: Infracciones formales. Este artículo se refiere a la falta de cumplimiento de obligaciones formales, como la presentación tardía o incorrecta de declaraciones tributarias. Las infracciones formales no implican necesariamente una evasión fiscal, pero pueden generar multas y sanciones por parte de la Sunat.
Ejemplo: Una empresa presenta su declaración mensual del Impuesto a la Renta fuera del plazo establecido.
Artículo 173°: Infracciones sustanciales. Este artículo se refiere a la falta de pago oportuno de impuestos, así como a la realización de operaciones que generen evasión fiscal. Las infracciones sustanciales son más graves que las formales y pueden generar sanciones más severas por parte de la Sunat.
Ejemplo: Una persona no paga el Impuesto General a las Ventas (IGV) correspondiente a una venta realizada.
Artículo 174°: Infracciones relacionadas con libros y registros contables. Este artículo se refiere a la falta de mantenimiento o presentación incorrecta de los libros y registros contables requeridos por ley. Los libros contables son una herramienta fundamental para el control fiscal y su incumplimiento puede generar multas y sanciones por parte de la Sunat.
Ejemplo: Una empresa no lleva los libros contables requeridos por ley o presenta información falsa en sus registros contables.
Artículo 175°: Infracciones relacionadas con la contabilidad. Este artículo se refiere a la falta de mantenimiento o presentación incorrecta de la contabilidad requerida por ley. Las infracciones relacionadas con la contabilidad son más graves que las infracciones relacionadas con libros y registros contables, ya que afectan directamente la información financiera y fiscal de una empresa.
Ejemplo: Una empresa no lleva una contabilidad adecuada o presenta información falsa en sus estados financieros.
Artículo 176°: Infracciones relacionadas con la retención y percepción del impuesto. Este artículo se refiere a la falta de retención o percepción del impuesto correspondiente en las operaciones realizadas. Las retenciones y percepciones son mecanismos para asegurar el pago del impuesto por parte de los contribuyentes involucrados en una transacción.
Ejemplo: Una empresa no realiza la retención correspondiente del Impuesto a la Renta en una factura emitida por un proveedor.
Artículo 177°: Infracciones relacionadas con el incumplimiento de obligaciones formales especiales. Este artículo se refiere a las obligaciones formales especiales que deben cumplir ciertos contribuyentes, como aquellos que realizan operaciones en zonas especiales o aquellos que reciben beneficios tributarios. El incumplimiento de estas obligaciones puede generar sanciones adicionales por parte de la Sunat.
Ejemplo: Una empresa que opera en una zona especial no cumple con las obligaciones formales especiales requeridas por ley.
El artículo 178 de la Ley General de Tributación de Perú establece las infracciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Este artículo enumera una serie de acciones que constituyen infracciones tributarias, como no presentar o presentar fuera del plazo establecido las
...