ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan repapel, recuperación de papeles y botellas pet

Rudy A. Inofuente CaritaInforme7 de Septiembre de 2023

1.941 Palabras (8 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO

Protegiendo Nuestro Ambiente y mejorando nuestra salud. 

[pic 2]

RESPONSABLES: COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Julaca, Marzo del 2019

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO

Protegiendo Nuestro Ambiente y mejorando nuestra salud.

  1. ASPECTOS GENERALES

  1. TITULO DEL PROYECTO: “PLAN REPAPEL, RECUPERACIÓN DE PAPELES Y BOTELLAS PET”.
  1. DURACIÓN:
  • FECHA DE INICIO                  : MARZO DEL 2019.
  • FECHA DE FINALIZACION     : DICIEMBRE DEL 2019.
  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.S. PODEROSO SAN MARTIN - JULIACA
  1. DIRECCIÓN:
  1. LUGAR:
  • DISTRITO: JULIACA
  • PROVINCIA: SAN ROMAN
  • REGION: PUNO
  1. TELEFONO DE LA I.E.S.
  2. COMISIÓN ORGANIZADORA:
  • INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA

[pic 3]

  1. NOMBRE DEL PROYECTO.

“PLAN REPAPEL, RECUPERACIÓN DE PAPELES Y BOTELLAS PET”.

  1. RESUMEN.

El objetivo general del plan REPAPEL es generar actividades participativas en la IES SAN MARTIN - JULIACA, facilitando a los estudiantes un conocimiento de primera mano sobre los beneficios que el reciclaje proporciona al medio ambiente.

Para la recogida del papel usado, en cada una de las secciones de la IES se ha puesto en marcha un programa de recogida que consiste en que los estudiantes van acumulando todo tipo de papel usado que encuentran en sus casas o en sus barrios y los llevan a su colegio, donde son embalados y transportados o en el mejor de los casos recogidos por recicladores formales de la ciudad de Juliaca.

El equilibrio entre costos y beneficios se consigue al juntar la mayor cantidad de papeles reciclables, toda la institución llega a una cantidad equivalente a 7 toneladas promedio en una jornada de recuperación de papeles que puede ser mensual.

Al mismo tiempo, en la institución se está desarrollando proyectos ambientales que requieren financiar, entonces el dinero recaudado por el plan REPAPEL contribuirá al financiamiento de los otros proyectos ambientales, con la participación de toda la comunidad educativa de la IES SAN MARTIN – JULIACA.

  1. LOCALIZACION.

Instalaciones de la I.E.S. San Martin - Juliaca

  1. UNIDAD EJECUTORA.

DIRECTOR:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA SAN MARTIN .JULIACA

DOCENTES DEL AREA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE.

Docente Responsable: Lic. Wilmer Ramiro Inofuente Ccarita

  1. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

“PLAN REPAPEL, RECUPERACIÓN DE PAPELES Y BOTELLAS PET”.

  1. SITUACIÓN PREVIA A LA INICIATIVA

Antes de ponerse en marcha el proyecto la institución educativa ofrecía muy pocas oportunidades para que los estudiantes participaran y pudieran experimentar directamente cómo el reciclaje contribuye a la conservación ambiental. No existía la recogida selectiva ni lugares donde reciclar el papel. En la mayoría de las personas el papel usado se echaba a la basura junto con el resto de desechos, impidiendo de esta manera la posibilidad de aprovechar las ventajas económicas, ambientales y educativas del reciclaje de papel.

  1. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES
  • Desarrollar y llevar a cabo actividades organizadas y participativas de recogida y reciclaje de papel y PET en la Institución Educativa Secundaria SAN MARTIN.
  • Establecer y realizar talleres de educación ambiental sobre el reciclaje de papel y PET en la Institución Educativa Secundaria SAN MARTIN.
  • Aprovechar como recurso económico y ambiental el papel recogido y reciclado para contribuir con otros proyectos ambientales y sociales.

  1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
  1. OBJETIVO GENERAL
  • desarrollar la concienciación ambiental en los estudiantes mediante actividades que formen parte de su proceso de aprendizaje.
  1. OBJETIVO ESPECIFICO
  • Desarrollar un programa de educación ambiental sobre la separación de los distintos tipos de papel y PET y su posterior reciclaje.
  1. ESTRATEGIAS

El proyecto se va desarrollar en tres fases graduales (concéntricas):

  • El proyecto se iniciará con las secciones y grados seleccionadas (con pocos recursos), procurando la participación directa de los maestros.
  • El ámbito del proyecto se extenderá hasta incluir a los familiares y vecinos de los estudiantes, quienes contribuirán con papel usado y PET.
  • La recogida selectiva de papel se extenderá a los locales comerciales, mercado Tambopata y oficinas del área de influencia de los barrios donde se sitúan la institución.

  1. METAS

La recuperación de papeles, PET se realizara cada mes, tomando en cuenta la planificación de la recolecta y la participación de toda la comunidad educativa.

  • Capacitación sobre educación ambiental a los brigadistas ambientales.
  • Difusión y charla a toda la comunidad educativa sobre educación ambiental.
  • Cada estudiante recuperara 5 kilos de papel por mes.
  • Recuperación de 7 toneladas de papel durante el año 2018, con proyección a 10 toneladas anuales.

  1. BENEFICIARIOS:
  1. DIRECTOS:

Estudiantes de la Institución Educativa San Martin - Juliaca, vecinos de la Urb. Tambopata de la Ciudad de Juliaca

  1. INDIRECTOS:

Población general de la ciudad de Juliaca.

  1. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

Los especialistas de la Municipalidad Provincial de San Román, Departamento de segregación, Comité Ambiental de la IES San Martin asumen las tareas de planificación, definición de objetivos, diseño de las fichas de inscripción, organización de los talleres informativos, así como de seguimiento y asesoramiento a lo largo del proceso.

Los directivos de la IES San Martin implican en la coordinación de actividades entre los especialistas del proyecto y el personal docente.

Los Docentes apoyan, colaboran supervisando la recogida y la separación del papel por tipos, con objeto de cumplir los objetivos establecidos por el programa. También se encargarán, junto con los promotores, especialistas de las actividades educativas relacionadas con el reciclaje de papel y PET.

Los familiares, vecinos y amigos de los estudiantes colaboran guardando los papeles usados y PET usado para llevarlos al colegio.

Los estudiantes reúnen el papel y lo llevan al colegio, además de participar en los talleres de reciclaje de papel.

Los propietarios de los pequeños comercios del barrio (tiendas de alimentación, papelerías, bares, etc.) apoyan con la publicidad al proyecto mediante la colocación de carteles y colaborando también en la recogida de papel.

El papel usado recogido es entregado a os recicladores formalizados por la municipalidad provincial de San Roman – Juliaca, el material recuperado es pesado y entregado a cambio del costo según el valor (según los precios del mercado) del papel usado recibido.

  1. PROCESO

En primaria instancia se realiza coordinaciones con instituciones involucradas con el desarrollo de proyectos ambientales como la MPSR, UGEL – SA ROMAN, ONGs, Otras instituciones de la región.

Para que el proyecto se desarrolle, el director y los maestros de la institución deben comprometerse a continuar con la recogida del papel a lo largo de todo el proyecto. Esta condición necesaria se cumplirá paulatinamente gracias a las Comisiones de Reciclaje formadas en a institución, en las que los maestros se responsabilizan del seguimiento y de la coordinación con los organizadores del proyecto.

Una vez alcanzados los objetivos educativos del programa, los esfuerzos se centrarán en la mejora de los métodos de recogida de papel, con el fin de llegar a muestra meta.

  1. RESULTADOS ESPERADOS

Durante todo el año de funcionamiento, el proyecto espera recuperar y recoger más de 7 toneladas de papel al año.

Actualmente y a través de los Comités Ambientales de la institución del programa REPAPEL, los maestros y la comunidad el año 2017 se ha realizado una campaña de recogida de papel solo una jornada siendo exitosa la convocatoria, tomando en cuenta estas experiencias para este año se espera una extraordinaria acogida y participación de toda la comunidad educativa de la IES San Martin – Juliaca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (315 Kb) docx (407 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com