Caso práctico- evaluación ambiental
Lina Vanesa Zuniga ValenciaEnsayo3 de Julio de 2023
638 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
EUDE BUSINESS SCHOOL
MASTER EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Alumna: Lina Vanesa Zuñiga Valencia
- Profesión: Trabajadora social
DESARROLLO DEL CASO
El plan general de ordenación urbana del Municipio de Santa Cruz de Retamar (Toledo) presentado por el ayuntamiento implica, entre otros aspectos, el cambio de uso de suelo rural a urbano de 10 hectáreas de terreno.
1) ¿Habría que someter este plan a EAE ordinaria o simplificada? En función del tipo de EAE, establecer de forma esquemática los pasos que el promotor encargado de desarrollar el plan debería llevar a cabo para tramitarla.
Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que este plan EAE debe someterse al procedimiento ordinario. Pues se debe tener presente que la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental específica ciertos parámetros con los que se debe contar si se pretende realizar un proyecto que esté o sobrepase las cinco hectáreas.
En este caso, se va a dar a conocer el proceso a desarrollar en este caso.
- Solicitud de inicio: debe presentar al órgano sustantivo la solicitud que especifica la realización de la EAE, también se debe adjuntar la legislación sectorial del mismo y dar a conocer ampliamente por medio de un documento el plan o programa inicial que evidencie cómo se desarrollará estratégicamente.
- Consultas previas y determinación de alcance: este proceso depende del informe que dé a conocer EAE, aquí se podrá evaluar alcances, impacto y personajes involucrados.
- Elaboración del estudio ambiental Estratégico: en este caso se debe realizar un bosquejo de objetivos y metas planteados, análisis de la situación actual medioambiental, caracterización y cartografía del lugar, posibles acciones desde la promoción y prevención, con alternativas estrategias.
- Resultados del EAE: implica presentar el documento final evidenciando que se ha tenido en cuenta todas las observaciones realizadas, también debe ser presentado al órgano sustantivo para que este sea aprobado.
- Análisis técnico del expediente: el documento será analizado por otras entidades entre ellas el órgano ambiental, este se encargará de evaluar el impacto ambiental y deberá ser ajustado acorde a la normatividad.
- Declaración ambiental estratégica: es el documento final que emite la respuesta y concluye con todos los procesos antes mencionados.
2) Uno de los proyectos que emanan de esa planificación urbanística es el cambio de uso del suelo de rural a urbano mencionado anteriormente y la posterior construcción de la urbanización. ¿Habría que someter este proyecto a EIA? ¿Por qué?
Considero que sí es necesario someter al proyecto a la EIA, puesto que lo que se va a realizar es el cambio de uso de suelo rural a urbano, y esto trae consigo un impacto ambiental que terminará afectando la biodiversidad, y generando contaminación en las aguas.
Por ende, obviar este paso puede significar una violación a la Ley ambiental establecida, puede generar conflicyos con personas involucrdas y trasgredir los limites que emiten las entidades de control.
3) A menos de medio kilómetro de la urbanización proyectada, se pretende construir también una fábrica de aceite de oliva, cuyas instalaciones están fuera del polígono industrial del pueblo y tienen una extensión total de 1.5 hectáreas. En este caso, ¿habría que someter a este proyecto a EIA? En caso afirmativo, indicar si sería EIA ordinaria o simplificada.
...