Descripcion de las emisiones
martina montañaResumen16 de Abril de 2023
4.936 Palabras (20 Páginas)127 Visitas
DESCRIPCION DE LAS EMISIONES
Hay muchas fuentes de gases y otras partículas en suspensión que contaminan nuestra atmosfera. A las sustancias que son emitidas directamente a la atmósfera se las llama contaminantes primarios, y contaminantes secundarios a los que se crean a partir de procesos físico reacciones químicas que tienen lugar en la atmósfera. Por ejemplo, los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos cuando quemamos combustibles son agentes contaminantes primarios, pero el ozono creado cuando aquellas sustancias químicas reaccionan unas con otras en la atmósfera es un contaminante secundario.
Monóxido de carbono (CO) : Se produce cuando se queman combustibles de carbono por debajo de las condiciones ideales. Alrededor del 80% del total de emisiones de CO provienen del sector del transporte, y casi todo el CO de las zonas urbanas proviene de los vehículos a motor. Los niveles de CO que se dan en el aire urbano no tienen aparentemente efectos perjudiciales sobre materiales ni plantas; esos niveles pueden, sin embargo, afectar adversamente a la salud humana. El monóxido de carbono es un asfixiante; interfiere en la habilidad de la sangre para llevar oxígeno de los pulmones a los órganos del cuerpo y tejidos. Cuando se inhala, inhibe fácilmente a la hemoglobina de la sangre para formar carboxihemoglobina (COHb). La hemoglobina, de hecho, tiene una afinidad mucho mayor para el monóxido de carbono que para el oxígeno, y cantidades aún pequeñas de CO pueden reducir gravemente la cantidad de oxígeno transmitido a través del cuerpo. Si la sangre lleva menos oxígeno, la función del cerebro se ve afectada y aumenta el ritmo del corazón que intenta compensar la falta de oxígeno.
[pic 1]
La Figura 7.5 resume la relación entre el tiempo de exposición y el resultando en tanto
por ciento de carboxihemoglobina, junto con las indicaciones de algunos de los impactos
más graves que pueden darse. Advierte del efecto de la saturación para exposiciones
largas.
Óxidos de nitrógeno: Aproximadamente conocemos 7 óxidos de nitrógeno que se pueden producir, NO, NO2, NO3, N2O, N2O3, N2O4, y N2O5, los únicos dos que son contaminantes atmosféricos importantes son el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Cerca del 95% de las emisiones antropogénicas de NOx están en forma de NO, que es un gas sin color que no tiene efectos adversos conocidos sobre la salud en las concentraciones que se encuentran en la atmósfera. Sin embargo, el NO se oxida fácilmente a NO2, y el NO2 puede irritar los pulmones, causar bronquitis y pulmonía, y una resistencia más baja a infecciones respiratorias. El NOx puede reaccionar también con compuestos orgánicos volátiles en presencia de la luz solar formando oxidantes fotoquímicos que tienen también consecuencias adversas sobre la salud.
Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son los compuestos volátiles que entran en la atmósfera cuando disolventes, combustibles, y otros compuestos orgánicos se evaporan, junto con los hidrocarburos no quemados y parcialmente quemados emitidos por los tubos de escape y los montones de humo procedentes de la combustión incompleta de los combustibles fósiles. La regulación de VOC está basada en su papel como precursores en la formación de la niebla fotoquímica. A menudo, como hidrocarburo menos reactivo, el metano, es excluido, y al resto nos referimos como Total de Compuestos Orgánicos No Metano (TNMOC). En términos de efectos directos sobre nuestra salud, la exposición a una larga lista de compuestos volátiles y tóxicos dentro de nuestros edificios provoca un gran riesgo.
Niebla fotoquímica y ozono: Cuando los NOx, los VOC, y la luz del sol se reúnen, pueden iniciar un conjunto complejo de reacciones que producen varios contaminantes secundarios conocidos como oxidantes fotoquímicos. El ozono (O3) es el oxidante fotoquímico más abundante, y es el primero para el cual se han escrito los estándares ambientales de calidad del aire. Aunque sea el responsable de muchas de las propiedades indeseables de la niebla fotoquímica, desde la constricción del pecho e irritación de la membrana mucosa en personas hasta la rotura de productos de caucho y daños en la vegetación, no es la causa de la irritación de los ojos, que es la queja común sobre la niebla fotoquímica.
El ozono ha sido mostrado como la causa del daño al follaje de los árboles y como reductor de la tasa de crecimiento de ciertas especies sensibles de árboles.
La niebla fotoquímica se sabe que causa muchos efectos molestos en la respiración, tales como tos, falta de aliento, constricción de las vías respiratorias, dolor de cabeza, ahogo en el pecho, y síntomas de irritación de ojos y nariz. Estos síntomas pueden ser especialmente graves para asmáticos y personas con otros problemas del sistema respiratorio, pero los individuos sanos que hacen ejercicio arduo en espacios de tiempo relativamente cortos experimentan estos síntomas en niveles cercanos al estándar de calidad del aire en el ambiente.
Partículas en suspensión: Las partículas atmosféricas en suspensión consisten en la dispersión, sólida o líquida, donde los agregados individuales comprenden un rango molecular de entre 0,005 micrómetros (m) de diámetro a partículas toscas de 100 m (aproximadamente el tamaño de un pelo humano). Como categoría de contaminante criterio, las partículas en suspensión son muy diversas y complejas, son características importantes desde el tamaño a la composición química, así como la concentración atmosférica.
Las partículas en suspensión (PM) pueden emitirse directamente como partículas carbonosas de hollín procedentes de la combustión incompleta, o pueden formarse en la atmósfera, como, por ejemplo, cuando las emisiones gaseosas de SO2 y NOx se transforman en gotitas líquidas de sulfatos (ácido sulfúrico) y nitratos (ácido nítrico).
La habilidad del sistema respiratorio humano para defenderse por sí mismo de las partículas en suspensión viene determinada, en gran parte, por el tamaño de las partículas.
Estas partículas agravan enfermedades respiratorias y cardiovasculares ya existentes y dañan el tejido pulmonar, y algunas son cancerígenas.
Óxidos de azufre: Cerca del 86% de los 15 millones de toneladas por año de emisiones de óxido de azufre antropogénico son el resultado de la combustión de hidrocarburos en fuentes inmóviles, y la mayor parte es emitido por las centrales eléctricas que queman carbón. Sólo cerca del 5% proviene de vehículos de carretera. Las únicas fuentes significativas de emisiones de no combustión de azufre están asociadas con la refinería de petróleo, fundición de cobre, y la fabricación de cemento.
El dióxido de azufre es sumamente soluble en agua, mucho más que otros contaminantes criterio. Como resultado, cuando se inhala, es muy probable que sea absorbido en los tramos húmedos del tracto respiratorio superior, la nariz y vías respiratorias superiores, donde es menos dañino a largo plazo.
Plomo: La mayoría de las emisiones principales en el pasado fueron de automóviles que queman gasolina que contiene un aditivo antidetonante, tetraetilplomo Pb(C2H5)4. Las propiedades antidetonantes del tetraetilplomo fueron descubiertas primero por Thomas Midgley y sus colegas en los Laboratorios de Investigación de la General Motors en 1921; por la coincidencia, en el mismo laboratorio, Midgley desarrolló también los primeros clorofluorocarbonos (Thomas, 1995). Ambos descubrimientos fueron considerados los mayores avances de ese tiempo, pero posteriormente resultó tener unas consecuencias ambientales y para la salud humana terribles.
El plomo es emitido a la atmósfera primero en forma de partículas inorgánicas. Gran parte de éste es eliminado de la atmósfera asentándose de inmediato en las proximidades de la fuente. El plomo en el aire puede afectar a la población humana por inhalación directa, en caso de personas que vivan más cerca las fuentes mayores tales como carreteras o plantas de procesamiento de metales que son las que tienen más riesgo. A pesar de la eliminación de la mayoría de las emisiones de plomo en automóviles, la tierra alrededor de las carreteras todavía está seriamente contaminada, y puede pasar al aire cuando se remueve. También puede encontrarse dentro de los hogares donde puede terminar incrustado en las alfombras listo para llegar al aire una vez más. Limpiar los pies en un felpudo es una manera fácil y efectiva de ayudar a reducir ese peligro.
[pic 2]
CONTAMINANTES ATMOSFERICOS TOXICOS
Las Enmiendas de 1990 a la CAA requieren de la EPA acelerar los esfuerzos de control de contaminantes atmosféricos tóxicos. Como se define en la Ley, éstos son contaminantes que «se sabe que son, o pueden razonablemente ser, precursores cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos, neurotóxicos, los cuales producen disfunción, o son agudos o crónicamente tóxicos». Hay literalmente cientos de sustancias químicas, incluyendo 189 compuestos que están en la lista de las Enmiendas de 1990. La EPA es requerida para establecer los estándares de emisión que logren «el máximo grado de reducción de emisiones» teniendo en cuenta el coste y otros factores de no calidad del aire, y el riesgo basado en los estándares de salud que aseguren no más de 1 entre un millón de riesgo para los individuos más expuestos.
...