Ecoturismo e interpretacion ambiental “Huella ecológica”
Claudia Veronica Sanchez GarmaDocumentos de Investigación1 de Junio de 2023
972 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO
ECOTURISMO E INTERPRETACION AMBIENTAL
“HUELLA ECOLÓGICA”
PROFRA. MONSERRAT VIDAL ÁLVAREZ
ALUMNA. CLAUDIA VERÓNICA SÁNCHEZ GARMA
[pic 1]
INTRODUCCIÓN.
El viajar en sus inicios se asociaba con placer y recreación, pero hoy en día hay diferentes tipos de viajes, como los de trabajo, culturales, religiosos, de salud, temáticos, deportivos y los alternativos que hoy en día se está volviendo una tendencia; ya que, así como el turismo ha cambiado, los viajeros de la misma forma ya que han ido generando esa necesidad de interactuar y cuidar la naturaleza. En México contamos con una gran cantidad de atractivos culturales y naturales por lo que el turismo los ha impactado gravemente debido al flujo de personas y bienes que lo involucra. El turismo representa uno de los mayores ingresos para nuestro país, es por eso por lo que se está tomando un alto nivel de conciencia y gestión sobre el mismo por lo que empresas de turismo están comenzando a involucrar la huella ecológica como punto importante de su gestión.[pic 2]
HUELLA ECOLÓGICA
Dentro de las principales acciones que las empresas ecoturísticas deben revisar, es precisamente el manejo de los residuos, solidos y líquidos, dependiendo de la actividad en la que este orientada la empresa.
Estoy de acuerdo que las empresas ecoturísticas puedan contratar prestadores de servicios que brinden orientación. La regulación de las normas, que establece la PROFEPA, en muchas ocasiones, son muy complicadas, así como en la empresa, en ocasiones no se cuenta con un especialista en entender y elaborar todos los recursos que se deben saldar, para la aprobación de esta certificación, que la dependencia debe otorgar, para poder operar.
Una empresa ecoturística, su principal objetivo debe ser la integración y el respeto al medio ambiente, así como minimizar el impacto al ambiente y la biodiversidad que se tenga en la zona.
De ahí la importancia de tener presente, el contrato de estas empresas, que otorgan servicios de consultoría y en varias ocasiones la gestión ante la dependencia federal y estatal.
La parte que no estoy de acuerdo es, que esta prestadora de servicios tratará de resolver un daño y un impacto ambiental ya hecho, ya que menciona que, cito: “Elaboración de estudios de estudio de daños, dictaminar el daño ambiental por el inicio de actividades sin contar previamente con autorización en materia de impacto ambiental” Entendiendo que la empresa hará un estudio del daño ya realizado por el inicio de obras o actividades. A la vez dentro de los servicios que ofrece es la gestión para liberar las multas y los pagos por conceptos de daños.
Cuando una empresa ecoturista, decide abrir operaciones, primero debe tramitar los permisos correspondientes, ya que, si opera de antes de hacer todos los estudios correspondientes, pierde el principal objetivo de la empresa, brindar una experiencia turística, donde el hombre y la naturaleza estén en armonía y, además, puedan interactuar.
Hay casos, en donde empresas que se hacen llamar ecoturísticas, operan de manera ilegal, sin permisos y sin ningún estudio de impacto. Cuando las autoridades intervienen a estas empresas, el daño ambiental ya es irreversible. Entonces para seguir operado, contratan a este tipo de consultorías, para que les gestionen lo mismos, pero ya el objetivo y el daño este perdido.
Creo que es bueno, que las empresas antes de hacer algún tipo de proyecto se asesoren y se informen, de cada uno de los aspectos que deben contemplar, ara llevar a cabo la empresa. Definir bien hacia dónde va el desarrollo, para ser su viabilidad en el presente y en el futuro
El turismo, ofrece muchas ramas para que las personas puedan disfrutar de experiencias únicas que se graben en su memoria como uno de los viajes mas fabuloso que se haya tenido. Pero en particular, las experiencias ecológicas con muy delicadas son experiencias invasivas y requieren un equilibrio armonioso con la naturaleza. Se sabe que, no se lograra el 100% de nulo impacto, ya en sí, la presencia humana, genera un impacto y si a ello se le suma infraestructura inmobiliaria, logística, transporte. etc. Va disminuyendo este porcentaje, mas, si se quiere desarrollar mas cosas.
...