ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto invernadero y caos climático

OsvaldoProvosteDocumentos de Investigación4 de Agosto de 2023

3.720 Palabras (15 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 15

OBJETIVO GENERAL

        Entregar en resumen con los conceptos para entender la COP25 en Chile, sus orígenes, las partes involucradas, acuerdos y protocolos más relevantes, entender cómo nuestro país es uno de los principales afectados.

EFECTO INVERNADERO y CAOS CLIMÁTICO

El efecto invernadero es causado por el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) que permiten que el calor del sol ingrese a la atmósfera y luego lo atrapan como una manta.

Sin este efecto invernadero natural, la temperatura de equilibrio de la Tierra sería de unos -18 °C​. Sin embargo, la temperatura media de la superficie terrestre es de unos 14 °C​, una diferencia cercana a 33 °C que nos da una idea de la magnitud del efecto. ¡Sin el efecto invernadero, la vida humana simplemente no existiría!

Si bien el efecto invernadero es natural, la civilización humana (principalmente naciones desarrolladas) ha aumentado considerablemente su intensidad en los últimos 200 años. La rápida industrialización no solo ha aumentado la concentración de GEI en la atmósfera, sino que también ha reducido la capacidad del planeta para absorber los GEI mediante el cambio de uso del suelo y la deforestación (los bosques actúan como los pulmones de la tierra y respiran dióxido de carbono). El problema es complejo, pero la ecuación básica es simple: cuantos más GEI hay en la atmósfera, más caliente se vuelve. Un aumento de la temperatura media mundial afecta a nuestro sistema terrestre en una variedad de formas interrelacionadas y da como resultado lo que comúnmente se conoce como cambio climático, nosotros le llamaremos “Crisis Climática” o “Caos Climático”.

CONCEPTOS

  1. UN= Las Naciones Unidas

Fue establecida después de la Segunda Guerra Mundial , con el objetivo de prevenir futuras guerras, y sucedió a la ineficaz Liga de las Naciones .  Es una organización intergubernamental encargada de mantener la paz y la seguridad internacionales, lograr la cooperación y ser un centro para armonizar las acciones de las naciones.  Los 193 miembros de las Naciones Unidas son miembros de la Asamblea General, con la adición de la Santa Sede y Palestina como estados observadores. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas puede otorgar la condición de observador a una organización o entidad internacional, que le da derecho a la entidad a participar en el trabajo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque con limitaciones. La Asamblea General vota sobre muchas resoluciones presentadas por los estados patrocinadores. En general, se trata de declaraciones que simbolizan el sentido de la comunidad internacional sobre una serie de problemas mundiales. La mayoría de las resoluciones de la Asamblea General no son exigibles como un asunto legal o práctico, porque la Asamblea General carece de poderes de ejecución con respecto a la mayoría de los asuntos.

  1. OCDE = La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Es una organización económica intergubernamental con 36 países miembros, fundada en 1961 para estimular el progreso económico y el comercio mundial. CHILE es miembro desde al Año 2010, siendo el único país de Sudamérica.

  1. CMNUCC = Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Es un tratado ambiental internacional creado en  la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro el año 1992, entró en vigencia el año 1994. El objetivo es "estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evite la interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático ".  El marco establece límites no vinculantes para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para países individuales y no contiene mecanismos de aplicación. En cambio, el marco describe cómo se pueden negociar tratados internacionales específicos (llamados "protocolos" o "Acuerdos")

  1. COP =Conferencia de las Partes

Las partes son los PAÍSES participantes, pero están clasificados de acuerdo a ámbitos geográficos, económicos, nivel industrial alcanzado, sus organizaciones de similitud como la OCDE,  por ello hay superposición de algunos países en los anexos que detallan a sus integrantes.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático son conferencias anuales que se celebran en el marco de la CMNUCC. Sirven como la reunión formal de las Partes para evaluar el progreso en el tratamiento del cambio climático y, a partir de mediados de la década de 1990, para negociar el Protocolo de Kyoto para establecer obligaciones legalmente vinculantes para los países desarrollados. Reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.  Desde 2005, las Conferencias también han servido como Reuniones de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP). También las partes en la Convención que no son partes en el Protocolo pueden participar en reuniones relacionadas con el Protocolo en calidad de observadores. 

La primera conferencia (COP1) se celebró en 1995 en Berlín. La tercera conferencia (COP3) se celebró en Kyoto y resultó en el protocolo de Kyoto, que fue enmendado durante la Conferencia de Doha 2012 (COP18, CMP 8).  La conferencia COP21 (CMP11) se celebró en París y resultó en la adopción del Acuerdo de París .  Las negociaciones para el Acuerdo de París tuvieron lugar durante la COP22 en Marrakech , Marruecos . La vigésimo tercera COP ("COP23") fue dirigida por Fiji y tuvo lugar en Bonn , AlemaniaLa COP24 se celebró en Katowice , Polonia . La COP25 se realizará en Chile entre el 2 y 13 de Diciembre 2019. Recordar que Brasil era el País organizador pero declinó organizarla fundamentando su decisión en “limitaciones fiscales y presupuestarias”, pero grupos ambientalistas dijeron que la decisión es una concesión al presidente electo Jair Bolsonaro, quien durante su campaña prometió retirar al país del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Esta Conferencia tiene 197 PARTES actualizada en diciembre de 2015. La convención goza de una amplia legitimidad, en gran parte debido a su membresía casi universal.

[pic 1]

Diagrama de las partes en el MUNDO

Las partes en la CMNUCC se clasifican en:

  • Anexo I: Hay 43 Partes, estas Partes se clasifican como países industrializados /desarrollados incluida la Unión Europea  y " economías en transición " EIT. Los 14 EIT son las antiguas economías de planificación centralizada ( soviética ) de Rusia y Europa del Este.
  • Anexo II: De las Partes enumeradas en el Anexo I de la Convención, 24 también figuran en el Anexo II, incluida la Unión Europea .  Estas Partes están integradas por miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las Partes del anexo II deben proporcionar apoyo financiero y técnico a los EIT y a los países en desarrollo para ayudarlos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ( mitigación del cambio climático ) y gestionar los impactos del cambio climático ( adaptación al cambio climático ).
  • Anexo B : Las Partes enumeradas en el Anexo B del Protocolo de Kyoto son Partes del Anexo I con objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero de Kyoto de primera o segunda ronda. Los objetivos de la primera ronda se aplican durante los años 2008-2012. Como parte de las conversaciones sobre el cambio climático de Doha en 2012 , se acordó una enmienda al Anexo B que contiene una lista de las Partes del Anexo I que tienen objetivos de Kioto de segunda ronda, que se aplican desde 2013 hasta 2020. Las enmiendas no han entrado en vigencia.
  • Países menos adelantados (PMA): 47 Partes son PMA y reciben un estatuto especial en virtud del tratado en vista de su capacidad limitada para adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • No incluido en el anexo I: las partes en la CMNUCC que no figuran en el anexo I de la Convención son en su mayoría países en desarrollo de bajos ingresos. Los países en desarrollo pueden ofrecerse como voluntarios para convertirse en países del Anexo I cuando estén suficientemente desarrollados.

[pic 2]

Anexos de las partes de la COP

Compromiso de la sociedad civil:

Los observadores de la sociedad civil bajo la CMNUCC se han organizado en distintos  grupos, cubriendo aproximadamente el 90% de todas las organizaciones admitidas. Algunos grupos permanecen fuera de estas agrupaciones amplias, como los grupos religiosos o los parlamentarios nacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (281 Kb) docx (309 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com