El uso de agroquimicos
Alicia Alcántara marrufoDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2023
2.925 Palabras (12 Páginas)86 Visitas
[pic 1] [pic 2]
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
TEXTO ARGUMENTATIVO
Uso de los agroquímicos
[pic 3]
AUTORES:
n | Apellidos y nombres | Porcentaje |
1 | Alca Sanchez Nicole | 100% |
2 | Alcantara Marrufo Alicia | 100% |
3 | Antay Huaman Camila | 100% |
4 | Camacho Sanchez Antuane Naidyne | 100% |
5 | Castro Cadillo Cony Valerie | 100% |
6 | Peña Pomalaza Q’orianka Shantall | 100% |
Equipo 4
ASIGNATURA:
Lenguaje y comunicación
DOCENTE:
Dr. Luis Angel Vasquez Reyes
LIMA – PERÚ
2023 – I
Texto argumentativo
Título: El uso de los Agroquímicos
Esquema numérico
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización
1.1.1. Los agroquímicos son sustancias químicas que se utilizan en la producción agrícola
1.1.2. IS: Torres et al. (2004)
1.1.3. IT: la preocupación por las posibles intoxicaciones debido al uso inadecuado de los agroquímicos.
1.2. Controversia o tema polémico
1.2.1. ¿Los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud de los seres vivos?
1.2.1.1. Respuesta a favor: la producción de alimentos es capaz de satisfacer en gran parte la enorme demanda
1.2.1.2. Respuesta en contra: el uso excesivo de los agroquímicos afecta al medio ambiente y la salud humana.
1.3. Tesis o postura =
1.3.1. Respuesta a defender Los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud de los seres vivos.
1.4. Anticipación
1.4.1. En los siguientes párrafos presentaremos las razones que sustentan nuestra postura
II. CUERPO ARGUMENTATIVO C. A.
2.1. C. A. definición: Los agroquímicos.
2.1.1. IP: Los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud porque representan un riesgo para los consumidores.
2.1.2. IS: Mayol (2018)
2.1.3. IT: Son sustancias utilizadas para incrementar la producción, pero su uso ocasiona diversos daños.
2.1.4. Reafirmación indirecta de la tesis: Es una problemática para la sociedad expuesta a esta biodiversidad.
2.2. C. A. generalización: Impacto global del uso excesivo de los agroquímicos.
2.2.1. IP: El exceso de agroquímicos daña el entorno y salud porque cada vez se reportan más casos de intoxicación.
2.2.2. Hecho constatable: Por lo cual se ilustran con sucesos trágicos el problema en diferentes áreas a nivel mundial.
2.2.2.1. I.S: (Cortés et al., 2007)
2.2.2.1.1. IT: (Aguilar, 2006)
2.2.2.2. I.S: (Rozas, 2003)
2.2.2.2.1. IT: (Boletín de Temas de Salud, 2005)
2.2.3. Reafirmación indirecta de la tesis: Los agroquímicos dañan la salud y ecosistema en diversas zonas del mundo
2.3. C. A. Causalidad: Las intoxicaciones de los agroquímicos.
2.3.1. IP: Los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud ya que la falta de información y capacitación.
2.3.2. Consecuencia 1 - I.S.- cita
2.3.2.1. Explicación de consecuencia 1 - I.T: Tiene efectos adversos a la salud y de los seres vivos.
2.3.2. Consecuencia 2 - I.S.- cita
2.3.2.1. Explicación de consecuencia 2 - I.T.: Los agroquímicos aplicados en los cultivos pueden ser dañinos.
2.3.3. Reafirmación indirecta de la tesis: Los agroquímicos son sustancias muy alteradas para nuestra salud.
2.4. C. A. comparación: Las alteraciones positivas y negativas de los agroquímicos.
2.4.1. IP: Los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud porque reducen nuestra calidad de vida.
2.4.2. Hecho comparable general 1
2.4.2.1. Diferencia 1: Los agroquímicos ayudan a proteger los cultivos.
2.4.2.2. Diferencia 2: Los agroquímicos afectan a la salud de las personas.
2.4.3. Hecho comparable general 2
2.4.3.1. Diferencia 1: Por su lado positivo los fertilizantes permiten cultivar frutas y vegetales más grandes.
2.4.3.2. Diferencia 2: Por su lado negativo los agroquímicos están relacionados con problemas respiratorios.
2.4.4. Reafirmación indirecta de la tesis: adoptar prácticas agrícolas más sostenibles y seguras para mitigar los daños
2.5. C. A. autoridad: Perdidas y riesgos por el uso de los agroquímicos.
2.5.1. IP: Agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud de los seres vivos porque conlleva a grandes pérdidas.
2.5.2. IS: OMS (2009)
2.5.3. IT: pueden surgir problemas e impactos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente
2.5.4. Reafirmación indirecta de la tesis: El manejo responsable de agroquímicos es esencial para minimizar riesgos.
2.6. C. A. hecho: Manejo de los agroquímicos.
2.6.1. IP: Agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud humana porque contrae enfermedades.
2.6.2. IS: Carvalho et al. (1998)
2.6.3. IT: explicación de la cita: Estos hallazgos promueven la supervisión del uso de los agroquímicos.
2.6.4. Reafirmación indirecta de la tesis: El uso de los agroquímicos no es beneficiable para la salud.
III. CONCLUSIÓN O CIERRE
3.1. Conector de cierre
3.1.1. Nombre del conector: En conclusión
3.2. Reafirmación de la tesis
3.2.1. Reafirmación con otras palabras la tesis: Uso masivo de los agroquímicos tiene impacto directo en la salud.
3.3. Síntesis de los argumentos
3.3.1. Sintetizar algunos o todos los argumentos principales: estos productos han generado en el mundo problemas.
3.4. Comentario crítico o sugerencia
3.4.1. IP: Los agroquímicos pueden causar daños en la salud de las personas que consumen frutas o verduras
3.4.2. IS: (Haro et al. 2002)
3.4.3. IT: Plantea riesgos para la salud de los trabajadores y el medio ambiente
Redacción del texto argumentativo
Título: Uso de los agroquímicos
Esquema numérico
I. INTRODUCCIÓN
Los agroquímicos son sustancias químicas que se utilizan en la producción agrícola para mejorar o proteger los cultivos y el ganado. Estos incluyen herbicidas, insecticidas, y otros productos utilizados en la agricultura. Según Torres et al. (2004), manifiestan que, el uso de estos productos es una práctica común en las labores agrícolas, el uso excesivo los ha convertido en una problemática mundial dada su toxicidad para aquellas personas que los manejan, por encontrarse expuestos continuamente al componente y/o ingrediente activo de dichas sustancias, llegando a causar intoxicaciones que generan signos y síntomas puntuales, hasta dar lugar a secuelas o efectos crónicos. De igual manera, surge la preocupación por las posibles intoxicaciones debido al uso inadecuado de los agroquímicos. Ante todo esto, surge la siguiente pregunta: ¿Es viable emplear agroquímicos en los cultivos? Por un lado, se afirma que, gracias a los agroquímicos, la producción de alimentos es capaz de satisfacer en gran parte la enorme demanda de la creciente población mundial. Por otro lado, existe evidencia de que el uso excesivo e inadecuado de los agroquímicos puede tener efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana. Por estos motivos el equipo manifiesta que los agroquímicos en exceso dañan el entorno y salud de los seres vivos porque puede tener efectos tóxicos, contaminar recursos naturales y generar riesgos a través de derrames coincidentes. A continuación, presentaremos los siguientes párrafos que sustentaran nuestra postura.
...