Estándares de Práctica para Fondos Ambientales
nikpopInforme19 de Mayo de 2023
66.692 Palabras (267 Páginas)95 Visitas
prólogo
n Octubre de 2019, Conservation Finance Alliance (CFA, por sus siglas en inglés) invitó a un grupo de líderes de Fondos Ambientales a unirse a un desayuno de trabajo en Mérida,[pic 1]
Yucatán México, durante el XXI Congreso RedLAC Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) en el marco de su aniversario número 20.
Uno de los temas en la agenda de la sesión fue la evaluación del progreso en la segunda edición (2020) de estos Estándares de Práctica, originalmente publicados en 2014. Este documento ha sido una excelente herramienta durante los últimos seis
años, guiando a nuevos fondos ambientales durante su periodo de diseño y puesta en marcha, y ayudando a los existentes a mejorar y consolidar sus operaciones y procesos administrativos.
Nadie durante esos días, se imaginó que una pandemia de la magnitud que estamos viviendo ahora, podría hacernos repensar
nuestras relaciones con el planeta y sus recursos naturales limitados. Nadie imaginó tampoco que una tragedia global con origen natural detendría de golpe al mundo y abriría nuestra conciencia humana, invitándonos a reconsiderar nuestra visión de desarrollo, prosperidad, y calidad de vida.
La mayoría de mis más de 45 años de vida profesional ha estado dedicada a la conservación
y durante los últimos 25 años en particular, tuve la oportunidad y privilegio de liderar un fondo ambiental en Latinoamérica hasta diciembre de 2019.
2 • Estándares de Práctica para Fondos Ambientales - edición 2020
Durante ese periodo como Director General, tuve que aprender cómo gestionar nuestra institución mediante práctica, equivocaciones, ensayos y errores, junto con mis colegas, primero de Latinoamérica y el Caribe, y más adelante también África y Asia-Pacífico. La experiencia inmensamente gratificante de ayudar, diseñar y lanzar redes de aprendizaje y comunidades de práctica, como RedLAC, sumada a la oportunidad de colaborar en alianzas funcionales y prácticas como CFA, definitivamente facilitaron el proceso de aprendizaje y me bendijeron, como a muchos de los líderes de Fondos Ambientales, con uno de los más preciosos ingredientes del éxito actual: la diversidad de ideas. El espíritu de la CFA y RedLAC no podría expresarse mejor que en el reciente libro de Matthew Syed, "Ideas rebeldes, el poder del pensamiento diverso," donde en el capítulo de "Innovación" comparte con nosotros esta joya de sabiduría objetiva:
"El contexto social de creatividad conßere una perspectiva holística, permitiéndonos notar la inspiradora verdad de que la innovación se trata, en cierto grado, de la creatividad de los cerebros dentro de la red social, mientras que la creatividad de los cerebros también se trata en cierto grado de la diversidad de las redes a las que están conectados".
Los fondos ambientales son instituciones versátiles, conocedoras de las culturas de un cierto país, de sus necesidades, contexto político, ambiental y socioeconómico con respecto a iniciativas y programas de conservación. Éstos requieren una diversidad de pensamiento, aproximaciones y herramientas que permitan
mejor uso de sus limitados recursos técnicos, humanos y financieros. Al mismo tiempo, están sujetos a debidas diligencias de los donantes -- públicos y privados, bilaterales y multilaterales-- y también por compañías del sector privado con las que se asocian. Esta nueva versión de los Estándares de Práctica tiene un valioso propósito: nivelar la base de los fondos ambientales, permitiendo que un total
de más de 100 instituciones, actualmente gestionando casi 2 billones de dólares (USD) de fondos patrimoniales y de proyectos, se concentre en la innovación y ampliación del uso de herramientas de finanzas para la conservación.
Lorenzo Rosenzweig Pasquel
Socio Fundador, Terra Habitus A.C. Octubre, 2020
iii • Estándares de Práctica para Fondos Ambientales - edición 2020
[pic 2]pRÓLOGO
“La evidencia es inequívoca, la naturaleza está siendo cambiada y destruida por nosotros a una velocidad sin precedentes en la historia" (WWF - Living Planet Report 2020).” En este año decisivo para la humanidad y el planeta, todos los indicadores ambientales están en rojo y las soluciones previstas para responder a las múltiples crisis ecológicas todavía no alcanzan la escala necesaria. Al mismo tiempo, la pandemia global del COVID-19 demuestra nuevas debilidades en las sociedades modernas. En este contexto excepcional, el cual favorece cambios sistémicos,
se publica esta versión expandida de los Estándares de Práctica para Fondos Ambientales.
Esta nueva edición enriquecida de los Estándares de Práctica complementa la versión de 2014, la cual ha sido ampliamente apreciada y se ha convertido en una referencia para muchos profesionales de la conservación de la naturaleza. Los
Estándares de Práctica 2020 proveen lineamientos claros, relevantes para los fondos ambientales existentes que han alcanzado niveles prometedores de madurez, y los que están en el proceso de establecerse.
Se espera que en los próximos años los fondos ambientales puedan multiplicar exitosamente su impacto sostenible en el campo, inspirándose el uno al otro, replicando sus ideas innovadoras y buenas prácticas, y alcanzando metas cada vez más ambiciosas. Esta publicación contribuye a ese objetivo.
Durante muchos años, la Fundación MAVA y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM, por sus siglas en francés) han sido aliados para apoyar el desarrollo de los fondos ambientales y las redes que apoyan a los mismos.
Estas incluyen a Conservation Finance Alliance (CFA, por sus siglas en inglés), la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) y el
Consorcio de Fondos Africanos para el Medio Ambiente (CAFÉ, por sus siglas en inglés). MAVA y FFEM se complacen de reconocer el enorme progreso logrado para asegurar que los fondos ambientales sean sinónimos de la buena gestión, transparencia e impactos positivos máximos. Un conocimiento compartido de
los aspectos principales de los fondos ambientales ha surgido a nivel mundial y se destaca en esta guía. Es razonable esperar que en el futuro cercano, un número mayor de fondos ambientales se haya fortalecido y convertido en instituciones
esenciales que invierten en una sostenibilidad más profunda en sus países mientras aseguran más recursos financieros para la conservación.
La Fundación MAVA y FFEM quisieran aprovechar esta oportunidad para felicitar a todas las partes interesadas que han jugado un papel en el desarrollo de estas instituciones y redes. La Fundación MAVA y FFEM se unen para invitar a los fondos ambientales a seguir los Estándares de Práctica propuestos e implementar un número cada vez mayor de iniciativas ambiciosas para marcar una diferencia
en el campo. La base teórica de los fondos ambientales está bien establecida, y el camino está marcado para multiplicar el impacto ambiental positivo a todas las escalas. Esto, sin duda, es un paso significativo para un mejor futuro ambiental en este 2020.
Constance Corbier-Barthaux
Oficial de Programa de Biodiversidad
French Global Environment Facility
Mierry Renaud
Director, Unidad de Impacto y Sostenibilidad
MAVA Foundation
Benjamin Landreau
Asesor
MAVA Foundation
v • Estándares de Práctica para Fondos Ambientales - edición 2020
edLAC y CAFÉ se complacen de aliarse nuevamente con CFA en la expansión y fortalecimiento de los Estándares de Práctica para Fondos Ambientales, de acuerdo con los objetivos de intercambio de conocimientos[pic 3]
y desarrollo de capacidad de ambas redes. Los Estándares de Práctica originales han servido como un recurso crucial para los fondos ambientales, en todas las etapas de desarrollo, para ser centros de excelencia más eficaces, transparentes, y responsables para el financiamiento de la conservación. Reforzados con nuevas áreas de contenido, los Estándares hablan de un compromiso compartido para la mejora continua.
A nivel mundial, los fondos ambientales ocupan un nicho esencial que sirve como puente entre las prioridades globales de la conservación y el uso
de conocimiento experto local para desplegar fondos globales en programas de campo que logran objetivos de conservación, medios de vida, gobernanza comunitaria, y el manejo sostenible de recursos. Como aliados de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, y las universidades, los fondos ambientales tienen una posición única para movilizar recursos para lograr estos resultados. Las redes de
...