Guía de prácticas de análisis y tratamiento de aguas
WILBER MORALES PALOMINOApuntes22 de Mayo de 2023
1.772 Palabras (8 Páginas)102 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
GUIA DE PRACTICAS DE ANALISIS Y TRATAMIENTO DE AGUAS
[pic 4]
DOCENTE:
Ing. Quim. Mario Cumpa Cayuri.
CUSCO - 2022
[pic 5][pic 6]NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
- TRABAJAR RAZONANDO, pensando siempre, antes de proceder.
- CONOCER LA UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO de los extintores de incendios y las salidas de emergencia.
- CONOCER Y RESPETAR LAS NORMAS Y SEÑALES DE EMERGENCIA en caso de sismos.
- LOS MICROSCOPIOS U OTROS INSTRUMENTOS que funcionan a corriente de 220 Vs deben conectarse al tomacorriente con el consentimiento del docente y en el momento que él lo indique.
- SI DESEAS OLER un gas o vapor, deberás agitar tu mano abanicando los vapores para llevar a tu nariz. NUNCA ACERQUES LA NARIZ DIRECTAMENTE sobre el recipiente que los desprende pueden ser tóxicos o causarte quemaduras en la mucosa respiratoria.
- ALGUNAS SUSTANCIAS SON VENENOSAS y pueden ser absorbidas por la piel. Toma precauciones pertinentes, sobre todo, si tienes una herida en las manos.
- PARA DILUIR UN ACIDO CONCENTRADO NUNCA AÑADIRLE AGUA DIRECTAMENTE porque podría salpicarte. Si es necesario preparar un ácido diluido, debe añadirse en pequeñas cantidades sobre el agua, agitando constantemente.
- MANEJAR LAS SUSTANCIAS CORROSIVAS CON EL MAXIMO CUIDADO, tomando precauciones especiales con los ácidos sulfúrico, nítrico, y acético, así como con las soluciones concentradas de hidróxidos cáusticos y otros productos químicos corrosivos tales como el fenol, bromo, yodo, etc.
- En caso de SALPICADURA DE UN REACTIVO A LOS OJOS inmediatamente lavarse con agua corriente. En seguida informa al docente.
- CUANDO ESTAS CALENTANDO UN LIQUIDO EN UN TUBO DE ENSAYO nunca debes apuntar a algún compañero ya que puede salpicar.
[pic 7][pic 8]
- TUBOS CONTENIDOS EN TUBOS DE ENSAYO DEBEN CALENTARSE desde la parte superior del tubo hacia la inferior, en caso contrario el vapor puede proyectar el líquido contenido en la parte superior.
- AL MANIPULAR UN LIQUIDO VOLATIL O INFLAMABLE como por ejemplo alcohol asegurar de tener una distancia adecuada del fuego.
- UTILIZAR LOS COLORANTES SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE y tener cuidado de que estos no entren en contacto con la ropa y conla superficie de la mesa de trabajo.
- PARA EVITAR RAJADURAS EN LOS APARATOS DE VIDRIO no lavarlos de inmediato. Si están calientes, espera a que se enfríen para evitar quemaduras en las manos. Recuerda que el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio frio.
- COMUNICAR AL DOCENTE SOBRE EL MATERIAL DE VIDRIO ROTO. Impedir que otros estudiantes circulen sobre los vidrios y sobre todo no intentar recoger los vidrios rotos hasta recibir instrucciones y materiales para hacerlo. Tener cuidado con los reactivos que se derramen.
- UTILIZAR CON MUCHO CUIDADO los bisturíes, navajas u otros instrumentos de corte.
- SI TE HICIERAS UNA HERIDA, avisa al docente. Comunicar sobre cualquier accidente que ocurra durante la práctica, por pequeño que sea.
- AL FINALIZAR LA PRÁCTICA deberás lavarte las manos con abundante agua, especialmente si al lavar los materiales te cae sobre las manos restos de los reactivos utilizados.
[pic 9][pic 10]PRACTICAS DE LABORATORIO PARA INGENIERIA QUIMICA – CURSO TRATAMIENTO DE AGUAS SEMESTRE 2022-I UNSAAC
CONTENIDO
PRACTICA N°1 – ANALISIS FISICOQUIMICO DEL AGUA
- Determinación de la Conductividad Eléctrica.
Determinación del pH.
- Determinación de Dureza del agua.
Determinación de cloruros del agua.
PRACTICA N°2 – PRUEBAS DE FLOCULACION
Pruebas de floculación del agua con cloruro férrico y sulfato de aluminio a diferentes pH.
- Preparación de reactivo Al2(SO4)3 Y FeCl3.
Pruebas de floculación a diferentes concentraciones y pH 7.
- Pruebas a diferentes a diferentes concentraciones y pH 8.
PRACTICA N°3 – PRUEBAS DE ABLANDAMIENTO
- Pruebas de ablandamiento a diferentes concentraciones de cal a pH 7.
Pruebas de ablandamiento a diferentes concentraciones de cal a pH 8.
- Determinación de la dureza total del agua antes y después de las pruebas de ablandamiento.
Cusco, Agosto del 2022
[pic 11][pic 12]PRACTICA N°1
DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, pH, HIERRO FUNDAMENTO:
- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (Método 2510A): La capacidad de una solución para conducir la corriente eléctrica se conoce como conductividad. Esta capacidad depende de la presencia de iones y de su concentración total, de su movilidad, valencia y la temperatura de la medición.
El método para determinar conductividad eléctrica (CE) se realiza mediante potenciómetria, haciendo uso de un Conductímetro, y las unidades utilizadaspara medir la CE son μS/cm.
- pH ((Método 5.8c): La determinación de pH en el agua de abastecimiento público y de riego es muy importante, es determinante en la coagulación química, desinfección, ablandamiento de agua y control de corrosión. De manera que las organizaciones mundiales de administración de aguas limitan su variación. Medidor de pH debe constar de un potenciómetro, un electrodo de vidrio, un electrodo de referencia y un dispositivo para compensar la temperatura. El circuito se completa a través del potenciómetro cuando los electrodos se sumergen en la solución test. Muchos medidores de pH son capaces de medir pH el o mili voltios y algunos tienen una expansión de escala que permite lecturas de hasta 0.001 unidades de pH, pero la mayoría de instrumentos no son tan precisos.
El método de medición aproximado y más difundido es el colorimétrico, con tiras de papel impregnado con reactivos, el papel tornasol es el más elemental y el papel universal el más completo, en contacto con las muestrascambian de color o de tonalidad en función del valor pH.
MATERIALES Y REACTIVOS:
- Muestra.
- Agua destilada.
- Vaso precipitado.
- Conductímetro.
- Escala de pH.
- Tubos de ensayo.
- Rojo de fenol.
[pic 13][pic 14]PROCEDIMIENTO:
- Se toma aproximadamente 100mL de muestra en un vaso precipitado.
- Introducir el conductímetro.
- En un tubo de ensayo, tomar aproximadamente 5 mL de muestra y agregar 2 gotas de rojo de fenol, y observar el color en la escala de pH.
CALCULOS:
- CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:
[pic 15][pic 16][pic 17]
CALIBRACION DEL CONDUCTIMETRO: Se realiza con KCl con una concentración de 0.01N, donde al calibrar la conductividad da un valor de1413 μS.
pH[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]CALIBRACION DEL pH METRO:
Se realiza con una solución buffer de pH 4.00, donde al calibrar el pH metro debe dar un valor de 4.
[pic 26][pic 27]DETERMINACION DE DUREZA
FUNDAMENTO:
- DUREZA (2340-C EDTA): La presencia de sales de magnesio y calcio en el agua depende fundamentalmente de las formaciones geológicas atravesadas por el agua de forma previa a su captación. Las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que presentan mayor dureza y dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y magnesio. Las aguas subterráneas procedentes de acuíferos con composición eminentemente silicatada (p.e. granitos) dan lugar a un agua blanda, es decir, con cantidades muy bajas de sales de calcio y magnesio.
Las reacciones de formación de complejos pueden utilizarse en análisis volumétrico para la determinación de casi todos los iones metálicos. Como agentes complejantes se utilizan con asiduidad algunas aminas con grupos de ácido carboxílico. El ácido etilendiamino-tetraacético (abreviado EDTA) es el más ampliamente utilizado de esta clase de compuestos.
...