Memoria de restitución piping 6”
asdasd112Documentos de Investigación7 de Diciembre de 2023
1.718 Palabras (7 Páginas)67 Visitas
Memoria de Restitución
Memoria de Restitución
[pic 1]
Memoria de Restitución
TÍTULO: | MEMORIA DE RESTITUCIÓN PIPING 6” | FECHA DOCUMENTO: | |
SUBTÍTULO: | Identificación de activos críticos Asset Integrity |
CONTROL DE MODIFICACIONES | |
Número de Revisión | Fecha de Modificación |
DETALLE DE PARTICIPANTES | ||
ROL | NOMBRE | CARGO |
Elaborador | ||
Revisor | ||
Aprobador |
NTRODUCCIÓN
El activo en evaluación, Mineroducto piping 6”, pertenece a la Gerencia de NPI & CHO y se encuentra emplazado desde la Planta Concentradora Los Colorados hasta la Planta Coloso. En este contexto el activo cobra importancia al cumplir la función de transportar el concentrado de cobre desde la sala de bomba 1 (PS1) ubicada en la Planta Concentradora Los Colorados, hasta las dependencias de Planta Coloso, cuya longitud total es de más de 170 km de cañería de acero revestida internamente. El caudal del activo tiene un valor promedio de 110 [m3/h]. Además, contempla tres estaciones de monitoreo (SFM) y cinco (5) estaciones de válvulas. Por lo anterior, se realiza una memoria de restitución ante la ocurrencia de un evento catastrófico, el cual se designa de acuerdo con los eventos de Perdida Máxima Plausible (evento MFL, por sus siglas en inglés), y corresponde a Derrame de concentrado de cobre.
OBJETIVO
El objetivo principal del siguiente documento es validar la Perdida Máxima Plausible (MFL) asociada al activo, a partir de los modos de fallas catastróficos definidos desde su FMECA.
De manera específica se cuenta con los siguientes objetivos:
- Analizar el porcentaje de impacto en la operación producto de la falla catastrófica
- Estimación de partidas y tiempos requeridos para el desarrollo del plan de restitución de acuerdo con los requerimientos de Minera Escondida.
- Identificar las categorías de impacto asociados al evento producto de la falla catastrófica
ALCANCE
La siguiente Memoria de Restitución considera el cálculo MFL debido a la ocurrencia del evento catastrófico asociado al Mineroducto piping 6”, el cual queda definido desde su FMECA y corresponden a Derrame de concentrado. El modo de falla y causas asociados al evento mencionado con anterioridad es el siguiente:
- Rotura de tubería: Las causales de ocurrencia para la falla en tubería corresponden a un desprendimiento de revestimiento interno y externo y/o fenómeno natural (aluvión).
Finalmente, las categorías de impactos que se analizan producto del evento para obtener el nivel de severidad corresponden a:
- Impacto a la Salud y Seguridad de las personas.
- Impacto al Medio Ambiente.
- Impacto a la Comunidad.
- Impacto a la Reputación de la Compañía.
- Impacto Legal
- Impacto Financiero
REFERENCIAS APLICABLES
- DOCUMENTOS
Referencia | Descripción |
Engineering Assesment | Evaluación de la ingeniería del activo MINERODUCTO - PIPING 6” |
- ANÁLISIS DEL EVENTO CATASTRÓFICO DEL ACTIVO
- MODO DE FALLA
El evento catastrófico que puede ocurrir en el piping es que en este activo se pueda producir un derrame de concentrado. Esta falla provocaría que el piping 6” se encuentre temporalmente inactivo, provocando que el caudal de concentrado de cobre hacia Planta Coloso se vea disminuido.
El modo de falla para este activo corresponde a una rotura de tubería, debido a un desprendimiento del revestimiento interno (HDPE) y externo, como también por ocurrencia de aluvión.
Para el activo Piping 6 de Área de Trasporte, de la gerencia NPI&CHO, se definen los siguientes modos de fallas catastróficos, sus causas y efectos:
Evento Catastrófico | Modo de Falla | Efectos |
Derrame de concentrado | - Rotura en tubería | - Pérdida máxima de tramo afectado, 690 metros |
ANÁLISIS DE EVENTO CATASTRÓFICO “DERRAME DE CONCENTRADO”
3.2.1 DEFINICIÓN DE IMPACTOS Y NIVEL DE SEVERIDAD
Cada modo de falla catastrófico se clasifica en un nivel de severidad según su categoría de impacto, para el análisis realizado se consideran los impactos de Salud y Seguridad de Personas, Medio ambiente, Comunidad, Reputación de la compañía, Legal y Financiero.
Por otro lado, el nivel de severidad de las distintas Categorías de Impacto queda definido de acuerdo con lo descrito en indicada en el documento Gestión de Riesgos – BHP.
En particular, para determinar la severidad del impacto financiero se calcula el MFL, el cual corresponde al producto del EBIT de la operación impactada, los días de detención, el porcentaje de impacto y el factor BHP Share 0,575, obteniendo así el Nivel MFL que permite determinar el nivel de severidad
Impacto Salud y Seguridad de Personas (Health & Safety)
De acuerdo con los efectos producto del evento catastrófico, para la categoría de Seguridad y Salud de Personas este ha sido evaluado con nivel de severidad 1, lo cual se describe como “Impacto de bajo nivel que sólo provoca primeros auxilios”.
La zona en donde se encuentra emplazado el activo cumple con la normativa asociada a asegurar su correcta operación y condiciones aceptables de trabajo bajo los lineamientos de la metodología Asset Integrity y el estándar de Minera Escondida Ltda. Sin embargo, en caso de ocurrir el evento catastrófico y personal entre en contacto con el concentrado de cobre al momento de reparar la tubería, no se generaría un impacto relevante a la salud de las personas, requiriendo en el peor caso, asistencia para tratar la exposición al concentrado mediante algún tratamiento médico.
Impacto Medioambiental
De acuerdo con los efectos producto del evento catastrófico, para la categoría de medio ambiente este ha sido evaluado con nivel de severidad 2, lo cual se describe como “Impacto medible pero limitado en el medio ambiente, donde la recuperación de la función del ecosistema dura menos de 1 año”.
Esto dado que los impactos asociados al medio ambiente debido a un derrame de concentrado podrían significar una alteración a la calidad del suelo por el contenido de metales pesados y químicos (tóxicos), estos no afectarían fauna y flora debido a la condición desértica del medio en el cual se emplazan las tuberías. Además, se debe considerar que el aprovechamiento de suelo está ligado a un valor agrológico, por tanto, en este caso su degradación no constituiría un impacto significativo al tratarse de un área desértica de bajo valor.
Impacto a la Comunidad
De acuerdo con los efectos producto del evento catastrófico, para la categoría de comunidad este ha sido evaluado con nivel de severidad 1, lo cual se describe como “Impacto menor y temporal en la comunidad que se recupera con poca intervención”.
Lo mencionado anteriormente es debido a que la ocurrencia del evento catastrófico, derrame de concentrado, no implicaría el reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de vida y costumbres de grupos humanos, ya que el tramo dañado de tuberías no atraviesa o pasa cercano a ninguna comunidad.
Impacto Legal
De acuerdo con los efectos producto del evento catastrófico, para la categoría legal este ha sido evaluado con nivel de severidad 1, lo cual se describe como “Impacto menor y temporal a los derechos legales o el cumplimiento de la normativa”.
El activo cumple con los requerimientos normativos de seguridad y con las disposiciones técnicas indicadas en normas legales y reglamentarias que permita una condición normal de operación, sin embargo, considerando algún incidente que pudiese producir una rotura de tubería y, en consecuencia, un derrame de concentrado. La manera de proceder para que no se produzca un incumplimiento legal, sería la aplicación de un Plan de Contingencia, esto debido a que esta herramienta permitiría mitigar y controlar el evento no deseado, para que, de esta forma, se continúe manteniendo una adecuada relación con el medio ambiente y la autoridad ambiental.
...