ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios y técnicas de gestión agroecológica


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 3

  1. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN AGROECOLÓGICA:

Sostenibilidad energética, ecológica, social y económica. Uso racional del agua y el suelo. Indicadores de sostenibilidad, metodología para monitorear la sostenibilidad. Diagnóstico y planificación. Criterios de evaluación agroecológica. Productividad, sustentabilidad, estabilidad, equidad, igualdad y autonomía

Sostenibilidad energética: busca conseguir el equilibrio sostenible entre las dimensiones económica, social y ambiental llevado a un plano energético, reconociendo que la energía es clave y básica para el desarrollo de cualquier sociedad.

Sostenibilidad ecológica: Significa proteger y conservar el medioambiente indefinidamente, sin degradarlo hasta causar su destrucción y desaparición. Por ejemplo, no es lo mismo cultivar unas verduras ecológicas con el uso sostenible de los recursos naturales como agua, tierra y abono, que hacerlo mediante la agricultura convencional, donde el uso masivo de fertilizantes y pesticidas químicos provoca daños irreparables al ecosistema, degradando el suelo fértil y envenenando el aire y el agua.

Sostenibilidad social: Se centra en garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para llevar una vida saludable y productiva sin que esto comprometa la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Sostenibilidad económica: Implica la puesta en marcha de un sistema financiero basado en empresas respetuosas con el medio ambiente y comprometidas con la sociedad. Busca generar calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, sin comprometer los recursos del planeta.

Uso racional del agua y el suelo: El uso racional del agua se refiere al control y gestión del consumo de agua mediante mecanismos y sistemas que faciliten la posibilidad de disminuir la cantidad de agua utilizada, garantizando su calidad y evitando su degradación.

Por su parte, el uso racional del suelo incluye todas aquellas técnicas y prácticas enfocadas en el uso y mantenimiento sustentable de los suelos que son utilizados como recurso natural, tanto en la agricultura como en la silvicultura y la ganadería.

Indicadores de sostenibilidad, metodología para monitorear la sostenibilidad

Los indicadores de sostenibilidad ambiental permiten cuantificar el grado de compromiso de las empresas con el medio ambiente y con la sociedad:

  1. Huella ecológica: es el área de medio natural que es necesaria para la producción de los recursos que consume y para la absorción de los consecuentes desechos que genera
  2. La Huella de carbono es un indicador que hace referencia a los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en determinadas actividades o en la fabricación y comercialización de productos.
  3. La Huella hídrica es un indicador del uso del agua que abarca desde el uso directo hasta el indirecto de un consumidor.
  4. La Huella social es un indicador que tiene en cuenta factores como los empleos creados, el consumo desmesurado de recursos, el reparto de recursos y los excesos que se puedan producir en el sector productivo.

Metodología para monitorear la sostenibilidad: es una herramienta metodológica para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de manejo de recursos naturales con énfasis en los pequeños agricultores y en su contexto local

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com