ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios y técnicas de gestión agroecológica


Enviado por   •  17 de Abril de 2020  •  Ensayos  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

UNERMB. SEDE: SAN FRANCISCO – EDO. ZULIA

 Principios y técnicas de gestión agroecológica

                                                                                                                                     Alumna: Abreu Sharon

                                                                                                   CI: 23.738.043  

                                            INTRODUCCION

La ecología, el medio ambiente y el desarrollo sustentable, tienen como finalidad garantizar a las personas y futuras generaciones, una mejor calidad de vida que responda a las legitimas aspiraciones de la población. Empleo, viviendas, educación, alimentación, libertad, y un medio ambiente adecuado para el desarrollo.

La sostenibilidad es el gran desarrollo de nuestra generación, un planeta sostenible exige pensar de nuevo la arquitectura y el urbanismo. La arquitectura sostenible, debe ser ahorradora, ligera, inteligente y optimista.

                                              ESQUEMA

  1. Gestión agroecológica
  1. Principios agroecológicos

Gestión agroecológica: El concepto de Gestión hace referencia a la acción y el efecto de gestionar o de administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un objetivo cualquiera. Administrar por otra parte, consiste en dirigir, ordenar u organizar.
Agro ecología aplicación de principios de la ecología, al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sustentables y sostenibles.
Se origina en los principios agroecológicos, de tal manera que pueda motorizar y dinamizar los cambios planteados en los Planes de Desarrollo de la Nación para contribuir con la soberanía y la seguridad agroalimentaria, transformar los modos de producción agropecuaria, con conocimientos inter y transdisciplinarios, que articulen formación, creación intelectual y vinculación con las comunidades a fin de permitir el uso apropiado de la biodiversidad y cumplir el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria.

Principios agroecológicos: El principio agroecológico es la diversidad ecológica, la rotación e intercalado de cultivos y el reciclaje de nutrientes con la integración de animales. El desarrollo de la agroecológica es un principio ambiental simple, que regenera los recursos agrícolas y rescata el conocimiento local sobre el ambiente.

Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos.

Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo.

Mantener un alto número de especies y la diversidad genética, en el tiempo y el espacio, y una estructura compleja del ecosistema agrícola, con el fin de facilitar un amplio número de servicios ecológicos y aumentar la resistencia del ecosistema agrícola y la flexibilidad ante los cambios; a través, por ejemplo, de la rotación de cultivos, el cultivo de relevo, el cultivo intercalado y los policultivos; o incorporando árboles multifuncionales, agroforestería y combinaciones de cultivos y ganado, o integrando peces, camarones u otros recursos acuáticos.

  • Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, eliminando cuando sea posible la utilización de pesticidas químicos.
  • Minimizar de forma eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos. El objetivo es reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo.
  • Aumentar la capa vegetal del suelo a través de cultivos y estiércol verde.
  • Promover la actividad biológica del suelo.
  • Llevar a cabo: rotación de cultivos, cultivo de relevo, cultivo intercalado y policultivo.

Sostenibilidad energética: World Energy sostenibilidad energética como el equilibrio entre tres dimensiones principales: la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. En otras palabras, se trata de llevar el concepto de equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental, propuesto por desarrollo sostenible, al plano energético, reconociendo que la energía es clave y básica para el desarrollo de cualquier sociedad.

La seguridad energética aborda una gestión efectiva y fiable de los recursos energéticos domésticos y externos; la equidad social busca que la energía sea accesible y asequible para toda la población; y la sostenibilidad ambiental requiere la mitigación de los impactos negativos por medio del desarrollo de fuentes de energía limpias y bajas en emisiones de carbono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (81 Kb) docx (41 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com