ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Gestión

tyesen24 de Septiembre de 2014

4.812 Palabras (20 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 20

CULTURA EMPRESARIAL Y PERSONAL DE UN GERENTE Y TRABAJADORES

A) TE CONSIDERAS UN GERENTE

Rocío Rodríguez Santisteban, si soy capaz de lograr un puesto de trabajo tan significativo que es este puesto ya que con la experiencia que califica y liderazgo adquirido a lo largo del tiempo, además mi potencial de trabajo en equipo y sobre todo levar a manejo del personal, estoy con la capacidad que compete ser un gerente.

 Autoestima: Mi autoestima está ligada al alto potencial que tengo conmigo mismo para poder transmitirlo hacia los demás que es seguridad y confianza que tengo.

 Cortesía – posturas: Además de ser amable con mis compañeros, mi personalidad puesta con actitud vigilante para estar dispuesta a los que me necesitan.

 Cultura: Los valores que cultivo desde mi hogar los he venido desempeñando a lo largo de mi vida y eso es lo que me avala para ser un buen gerente, siguiendo forjando con todo mi equipo de trabajo los valores que se me caracteriza y os que se están perdiendo, sobresalgan.

 Habilidades: Cuento con cursos indispensables para el manejo de una computadora, además con trato al cliente directamente y personalizada con un desenvolvimiento para cualquier ocasión o problema que se presente.

 Potencial de negociación: Adquirir un poder de convencimiento es algo que adquiere con mucho esfuerzo y dedicación con el cliente, es así que refleja con mi experiencia a lo largo de mis asesoramientos que tengo al convencer sobre algún producto o servicio que se debe vender, como también facilidades de palabra que se aprende para salir de algún embrollo que se encuentre.

 Manejo al personal: Sobre todo compañerismo y voz fuerte para que me escúchenlo que quiero decir y que se guíen de mi como un ejemplo de esfuerzo y vocación, con seguridad de o que sé y a quien me dirijo.

CONCLUSION

Estamos de acuerdo que a señorita Rocío Rodríguez, sea a encargada de asumir el cargo de gerente de nuestro equipo quien será capaz de cubrir todas las expectativas y responsabilidades necesarias que se requiera para dicha área.

Siendo a persona idónea y capaz de resolver todas las dudas que tengamos y que se pueda presentar a lo largo de este periodo como grupo que somos.

DEPORTE ELEGIDO: VÓLEY MIXTO

1. ¿Porque eligieron esta disciplina?

Esta disciplina es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar e balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo, una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir cambiando o rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos, es por eso que nos ayudará a estar en equipo permanente e interactuar con todos os integrantes del equipo y que si uno falla el otro se encargará de ayudarlo para que así salga victorioso, es así como funciona el equipo como un deporte importante que es el vóley.

2. ¿Cuáles son los puestos y quienes lo integran?

POSICIONES:

ENTRENADORA

1 ZAGERO- SERVICIO – SAQUE

• Rocío Rodríguez Santisteban

5 ZAGERO – DEFENSA

• Estefany Castro Bernal

6 LIBERO

• América Fiestas LLontop

2 y 4 ATACADORES O MATADORES – BLOQUEO

• James Bravo Ventura

• Keylla Zuloeta Romero

3 ARMADORA – BLOQUEO

• Denni Larrea Guzmán

3. ¿Cuáles son las habilidades de cada uno de los integrantes para asumir el puesto?

• Rocío Rodríguez Santisteban P1 – SERVICIO – SAQUE – ZAGERO:

A estrategia de saque depende de la habilidad de los atetas para ejecutar a técnica. Cada jugador tiene que tener un saque de riesgo y un saque seguro que esté a la atura de las circunstancias del nivel técnico de la competencia. Generalmente, el entrenador o un jugador avanzado determinan a que posiciones sacarle a los contrarios. Incuso, cada jugador toma una decisión de como saque agresivamente sobre la rotación desde su posición de saque además arma e juego y defiende a los balones con rapidez siendo astuta con os integrantes de mi equipo para que mi esfuerzo se refleje en ellos.

• Estefany Castro Bernal P5 – ZAGEROO – DEFENSA:

Arma el juego y defiende a los balones con rapidez siendo astuta con los integrantes de mi equipo para que mi esfuerzo se refleje en ellos, además la recepción de saque es la técnica más importante para el éxito de equipo. La perfección en el pase depende tanto del nivel técnico del equipo y de la efectividad y potencia del saque contrario.

• America Fiestas Llontop P6 – LIBERO

Arma el juego y asume con responsabilidad de proteger y defender a cualquier jugadora de mi equipo teniendo la facilidad de poder salir y regresar a campo cuando se me necesite.

• James Bravo Ventura P2 – ATAQUE –REMATE – MATADOR :

Pegar directo al balón con fuerza protegiendo y asegurando la juega de equipo que sea perfecta, consiguiendo un punto a favor también cuando las jugadas y los sistemas de ataques avanzados son desarrollados junto con la habilidad de armado, los atacantes tienen menor presión para incorporar a estrategia de ataque individual, dado que el engaño está planificado dentro del sistema. Sin embargo, en cada nivel de juego tiene que desarrollar su habilidad individual, especialmente para utilizar en situaciones no tan perfectas. Las estrategias aquí descriptas e darán aun a los atacantes principiantes éxito estadístico.

• Keylla Zuloeta Romero P4 – ATAQUE – REMATE – MATADORA:

Pegar directo al balón con fuerza protegiendo y asegurando la juega del equipo que sea perfecta, consiguiendo un punto a favor, también se entrena a los atacantes para transformarlos en jugadores de nivel intermedio, el entrenador debería hacerlos desarrollar dos golpes potentes, el ataque a la diagonal y el ataque a ataque a la diagonal y el ataque a la línea. Pero, es igualmente importante que ellos sepan cuando utilizar un golpepotente, un afoje o un toque. El afloje o toque es más efectivo con un buen armado, pero el atacante tiene que saber que defensa está siendo utilizada por e otro equipo antes de ejecutar el toque. Obviamente, dirigir a pelota directamente a un jugador defensivo contrario no es efectivo. El toque es mejor utilizarlo de sorpresa, especialmente luego de que el atacante ha estado atacando de manera efectiva y fuerte. En otras palabras, es mejor aflojar luego que os contrarios le hayan tomado respeto a la potencia del atacante.

• Denni Larrea Guzman P3 – ARMADORA:

Arma el juego a seguir un levantamiento optimo en cada jugada que le toque para que los balones que lleguen a mi sean la respuesta positiva para los atacadores o matadores, además inteligencia táctica, serenidad, creatividad y características físicas como velocidad de reacción o lo que se conoce como arranque.

4. ¿Cuáles son las jugadas técnicas y estratégicas?

TECNICAS:

El pase de manos bajas será tácticamente correcto cuando:

Se juega el balón de tal modo al pasador que éste pueda agotar todo su repertorio.

En la situación de juego con saque propio se intenta, después de un toque de bloqueo o un ataque débil (sin pase de dedos) jugar los primeros pases.

En los primeros pases se cuida de que el balón no se acerque demasiado a la red, para hacer posible una jugada de salto

ESTRATEGIAS:

Las jugadas tiene ciertas estrategias cuando son ejecutadas correctamente, incrementa la solides del equipo para alcanzar el éxito.

En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.

5. ¿Cómo está estructurado e equipo?

El equipo completo lo pueden formar un máximo de

12 jugadores

Un entrenador

Un entrenador asistente

Un masajista y

Un médico

Cada jugador se identifica por un número distinto

Número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta

Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número.

6. ¿Qué función asume cada posición del juego?

• Rocío Rodríguez Santisteban P1 – ZAGERO – SERVICIO O SAQUE:

a) Es el acto mediante el cual se pone en juego la pelota y lo realiza el jugador colocándose en la zona de saque de su cancha. Debe tener cuidado en el momento de realizar el saque, de no pisar la línea final, ni de salirse del área de saque, tener atención en su correcta ejecución, trayectoria, velocidad.

b) El saque: Además de iniciar el juego, ha pasado a ser una ofensiva, el jugador antes de sacar tiene 5 segundos para concentrarse, así obtener mejor provecho en el saque.

c) El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com