ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad y sostenibilidad ambiental

Lorena TalaveraTesis29 de Septiembre de 2024

2.136 Palabras (9 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 9

CONTROL DE LECTURA N°2

RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2022 – 2

INDICACIONES

  • Escriba los datos de los integrantes del grupo en orden alfabético

  • Escriba su respuesta de manera clara y concisa

Integrantes:

  1. Ariana Aguila Lamas
  2. Cristina Delgado Mesias
  3. Francesca Gorriti Caletti
  4. Mariana Sanchez Arrús
  5. Paulo Quiroz Bayona
  6. Williams Ostos Girón

PREGUNTAS

  1. Indique y justifique por qué y de qué manera se alinea cada una de las charlas respecto a los ODS, sus metas e indicadores (10 puntos en total).

  1. Ejes para comunicar el propósito de L´oreal: más allá de la belleza

ODS

META

INDICADOR

“Loreal por el futuro”

  • Pilar de transformación: la marca cambió la forma del negocio de manera interna mediante la consulta de expertos a nivel internacional de manera externa esenciales para que tanto podría cambiar la empresa mediante indicadores y límites para el año 2030.

  • Empoderar nuestro ecosistema: Mejorar la transición y todos los involucrados para así reducir tiempos y mejorar la calidad de vida de los involucrados.

  • “Resolver retos del mundo”: Fondos de inversión destinados a apoyar poblaciones de riesgo, preservación del ambiente e iniciativas de economía circular.

Estrategia de sostenibilidad basada en los 3 grandes pilares mencionados previamente, los cuales tienen como objetivo el uso de indicadores enfocados en el cuidado del ambiente hasta el año 2030.

Dentro de estos indicadores, se tomará en cuenta el cuidado del agua, ambiente, materiales de producción, biodiversidad con el objetivo de reflejar su compromiso con la sociedad y llegar a tener un impacto 0 en el tiempo establecido.

  • Reducir las emisiones de CO2 de las fábricas de la empresa.

  • Aumentar establecimientos neutros en carbono.
  • Productos inofensivos con los ecosistemas acuáticos.
  • Reducir el gasto de agua de los consumidores.
  • Apoyo a poblaciones de riesgo.
  • Mantener la clasificación triple A en los 3 temas claves del CDP.
  • Fondos de inversión para organizaciones sin fines de lucro (mujeres vulnerables, preservación del ambiente o economía circular).

Justificación de la alineación

Se puede evidenciar que existe una alineación entre los ODS que busca fomentar L'oreal con su meta respectiva y los indicadores que le permitirá medir los objetivos planteados. Por un lado, se evidencia que como organización poseen una estrategia de sostenibilidad basada en los pilares de transformación, empoderar el ecosistema y resolver los retos del mundo, los cuáles son los principales ODS en los que se basan. Estos pilares de L'oreal parten de su estudio de materialidad, en donde como organización buscan tener un impacto 0 mediante la producción y consumo masivo de sus productos inofensivos para preservar los ecosistemas, brindar calidad de vida adecuada y generar conciencia de consumo a los usuarios a partir de la selección de sus productos frente a otros de la categoría que no poseen una responsabilidad sostenible activa.

Por lo tanto, vemos que L'oreal enfrenta los desafíos del mundo mediante sus productos y toda la cadena de valor de su organización, ya que buscan reducir el impacto negativo de sus producciones masivos tratando de fabricar productos inofensivos con el ecosistema, reducir el consumo de agua y energía  no solo por parte de la organización, sino también de los consumidores mediante sus fondos de inversión, logrando la preservación del medio ambiente y brindando una calidad digna a sus trabajadores con salarios justos.

  1. Calentamiento Global y Sostenibilidad en el contexto latinoamericano contemporáneo: ODS

ODS

META

INDICADOR

  • “Energía asequible y no contaminante”: Se debe garantizar el acceso a energía sostenible, segura y moderna para la mejora en la calidad de vida de las personas y como alternativa a los cambios climáticos que inciden en el calentamiento global.

  • “Acción por el clima”: Es necesario que se tomen medidas de emergencia climática con la finalidad de salvaguardar las vidas y las formas de subsistir de las personas. Datos previos informan que el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos.
  • "Ciudades y comunidades sostenibles": se deben proporcionar sistemas de transporte, por ejemplo, que sean sostenibles y de acceso para todos y a su vez una mejora en la situación de  las poblaciones más vulnerables

Se busca garantizar el acceso universal a las personas a servicios de energía fiables y no contaminantes, de ese modo se mejora la eficiencia de energía, ya que para el 2030 se espera que se amplíe la infraestructura de la tecnología, generando así un impacto positivo en la calidad de vida de las personas aprovechando la temperatura climática para el beneficio del acceso a la electricidad.

Asimismo, accionar por el cuidado de los ciudadanos permite el desarrollo colectivo de la comunidad, puesto que permite que todos desarrollen iniciativas propias para preservar el bienestar y el cuidado sostenible de sus territorios de convivencia.

  • Minimizar el impacto de energías dañinas evitando su uso y usando alternativas más sostenibles.

  • Desarrollar la calidad y accesibilidad de las personas acerca de servicios aptos para todos.
  • Aprovechar los cambios climáticos para el beneficio de los ciudadanos.
  • Reducir el nivel de desigualdad en la accesibilidad a servicios.
  • Permitir el acceso a la sostenibilidad a los ciudadanos más vulnerables.

Justificación de la alineación

Se evidencia que los ODS permiten fomentar acciones que contrarresten y aprovechen los daños ocasionados por el calentamiento global. La sostenibilidad en aspectos como el acceso a la energía, la acción por el clima y el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles permiten potenciar las propuestas de solución sobre la sostenibilidad en el contexto latinoamericano. Los ODS permiten que la calidad de vida en latinoamérica sea adecuada y mejore progresivamente al generar conciencia de consumo en los usuarios a partir de las comunidades sostenibles.

Por ello, los ODS permiten que las iniciativas para regular la contaminación sean ejecutadas en compromiso de todos los usuarios, puesto que son ellos quiénes permiten la subsistencia de sus comunidades y de la calidad de vida que poseen. El desarrollo colectivo y sostenible se logrará en aquellas comunidades que sean concientizadas sobre sus excesos y merecimientos.

  1. Indique y justifique los principios del Pacto Mundial relacionados a cada charla (10 puntos en total). 
  1. Ejes para comunicar el propósito de L´oreal: más allá de la belleza

Principio del Pacto Mundial

Justificación de la alineación

Medio Ambiente:

Las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales.

Con respecto a la charla de L´oreal, empresa con más de 100 años en el mercado y que lidera todas las categorías donde se encuentra, hemos logrado identificar que utilizan ciertos principios como pilares para alcanzar sus objetivos. Es importante mencionar que la empresa cuenta con una iniciativa llamada L´oreal para el futuro que trabaja bajo 3 pilares fundamentales. En primer lugar, tenemos como principio resaltante el que “Las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales”, el cual será relacionado con el primer pilar la iniciativa que se  encuentra bajo el concepto de límites planetarios y es donde se establecieron indicadores de cómo se ve la empresa al 2030 en temas de clima, agua, biodiversidad, materiales, etc. Demuestran su fuerte compromiso con la sociedad. Con ello buscan tener cero impacto de sus operaciones en el medio ambiente, de manera preventiva en el tiempo dado los fuertes problemas ambientales que ya encontramos.  

Además, está el tema de que la empresa ya no testea en animales ni busca amenazar su ecosistema, más bien, busca prevenir e implementar regulaciones en los diversos países para que erradiquen estas prácticas.

Medio Ambiente:

Las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.

En segundo lugar, tenemos el principio de que  “Las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental”. Este se relaciona con el segundo pilar de la iniciativa de L’oreal, el de empoderar su ecosistema de negocio ayudando en la transición de un mundo más sostenible; el cual lo llevan a cabo a través de diversas acciones como la influencia en los clientes para que tomen decisiones de compra más conscientes y para que busquen enfocarse en factores más sostenibles, ya sean del mismo producto o del packaging.

Medio Ambiente:

Las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Por último, el principio de que “Las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente”, lo relacionamos con las acciones que ha tomado L’oreal realizando cambios en sus plantas y centro de distribución. Estas acciones lograron la reducción de emisiones de  CO2 de sus plantas y centros de distribución en un 78% en términos absolutos. Todo esto courrió desde el 2005 hasta 2020, en donde lograron sobrepasar su objetivo inicial del 60% y a su vez el volumen de producción aumentó en un 37%. Entonces, lo que busca reflejar la empresa es que se pueden realizar fuertes producciones sin la necesidad de dañar excesivamente el planeta, por lo que con nuevas tecnologías se puede ingresar a un mundo más sostenible.

Derechos Humanos:

Las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos.

Respecto al principio de que “Las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos”, lo relacionamos con el tercer pilar de la iniciativa L’oreal para el futuro. En este se realizan acciones para mitigar problemas sociales, donde podemos encontrar una iniciativa relacionada al empoderamiento de la mujer llamada “Por las mujeres en la ciencia”, en donde se reconocen a científicas peruanas con una larga trayectoria. Además, es importante mencionar que desde 1998, la empresa ha colocado a más de 3,390 científicas en puestos del centro de atención mundial, en aproximadamente 117 países. Esto demuestra el gran trabajo de la empresa por mantener la equidad de género y no vulnerar los derechos de las mujeres al trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (79 Kb) docx (198 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com