Texto argumentativo sobre la identificación de las principales prácticas que causan impacto negativo de la actividad humana en la infraestructura ecológica
salmasofxEnsayo8 de Septiembre de 2023
574 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Introducción al desarrollo sustentable
Evidencia 1
Grupo: 1LI A2023.
Fecha: 03/09/2023
Alumna: Páez Fuentes Salma Sofía.
Facilitador: Jimenez Quintana Paulina.
Título: Texto argumentativo sobre la identificación de las principales prácticas que causan impacto negativo de la actividad humana en la infraestructura ecológica.
Resumen:
En las últimas décadas, el crecimiento exponencial de la actividad humana ha tenido un profundo impacto en la naturaleza de nuestro planeta. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha reconocido esta realidad y resalta la importancia de abordarla para garantizar un futuro sostenible. Uno de los desafíos más apremiantes en este contexto es la escasez de agua.
Introducción:
Las actividades humanas, como la deforestación, la expansión urbana, la agricultura intensiva y la minería, han causado daños significativos a los ecosistemas en todo el mundo, resultando en la pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats naturales y la alteración de procesos naturales clave.
Cambio Climático y Escasez de Agua:
El cambio climático, impulsado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero, ha tenido un impacto directo en la disponibilidad de agua dulce. Cambios en los patrones de lluvia y el aumento de las temperaturas conducen a sequías más intensas y prolongadas, exacerbando la escasez de agua. Además, la creciente demanda de agua para consumo humano, agricultura e industria ejerce una presión adicional sobre los recursos hídricos.
Contaminación del Agua:
La contaminación del agua es otro efecto directo de la actividad humana, con la liberación de sustancias químicas tóxicas en cuerpos de agua, deteriorando la calidad del agua y afectando la biodiversidad acuática. Esto tiene un impacto directo en la disponibilidad de agua potable y en la salud de los ecosistemas acuáticos.
Agotamiento de Acuíferos:
El agotamiento de los acuíferos subterráneos debido a la sobreexplotación agrícola y el consumo humano también agrava la escasez de agua, poniendo en peligro nuestro suministro de agua dulce a largo plazo.
Conclusión:
Para abordar estos desafíos, es fundamental que tomemos medidas significativas para conservar y restaurar nuestros ecosistemas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar prácticas más responsables en el uso del agua. Solo a través de una acción global y coordinada podemos esperar mitigar el impacto de la actividad humana en la infraestructura ecológica y abordar la creciente crisis de la escasez de agua, tal como señala el UNEP.
Referencias:
Informe del UNEP sobre el Impacto de la Actividad Humana en la Infraestructura Ecológica y la Escasez de Agua. (2022). Informe técnico. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Smith, J. (2020). El Cambio Climático y su Relación con la Escasez de Agua. Artículo en revista científica "Medio Ambiente y Sostenibilidad", 45(2), 67-81.
García, M. (2021). Contaminación del Agua y sus Impactos en los Ecosistemas Acuáticos. Informe de investigación. Instituto de Ecología y Conservación Ambiental.
Informe de la FAO. (2019). Agotamiento de Acuíferos: Desafíos y Soluciones. Informe técnico. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Informe de Greenpeace. (2020). La Influencia de la Actividad Humana en la Degradación de los Ecosistemas Acuáticos. Informe de investigación. Greenpeace International.
...