Tipos de abejas
Sol O'brienEnsayo13 de Agosto de 2025
721 Palabras (3 Páginas)24 Visitas
1.Tipos de abejas
Las abejas comúnmente son asociadas a un insecto café, con franjas negras y amarillas, que se defienden con su aguijón y son productoras de miel. Pero esta descripción varía dependiendo la especie de la que estemos hablando, ya que encontraremos muchas diferentes razas, pero en este documento nos centraremos en las abejas presentes en el área apícola (Ayala, 2010).
1. Abeja Cárnica: Abeja Apis mellifera cárnica. Es una subespecie de la abeja europea, es reconocida por ser dóciles y con una gran resistencia a climas difíciles. Al igual que la abeja italiana es una popular elección entre los apicultores. Esta especie es de gran utilidad en el comercio por su gran productividad y su gran capacidad de adaptación a diferentes climas (Tapia-Gonzalez, y otros, 2020).
2. Abeja Italiana: La abeja Apis mellifera lingustica. Fue inducida a México después del año 1911; esta raza es la más difundía por todo el mundo, en México en el tiempo de 1920 se volvió un destacado productor de miel en el mercado internacional, estando en los primeros niveles de producción y exportación. Estas abejas tienen una gran reputación entre los apicultores, ya que tiene una conducta agradable para los apicultores, algunas de sus características son: La alta tasa de reproducción, tienen una propolización baja, bajo nivel de enjambrazón (Marino, 2012 ).
3. Abeja Silvestre (africanizada): o su nombre científico Apis mellifera scutellata; Estas abejas fueron introducidas en 1956 a Brasil en un intento de establecer un programa de mejoramiento genético para así crear una abeja con una mejor productividad y que tenga una mejor capacidad de adaptarse a condiciones tropicales que las abejas europeas. Gracias a este programa las abejas fueron estableciéndose de manera silvestre, estas se aparearon con las abejas europeas ya establecidas, creando así las abejas africanizadas. Estas abejas han migrado y han alcanzado expandirse por todos los países de América central y del sur, a excepción de Chile.
Entre algunos de los comportamientos indeseables de estas abejas, esta su comportamiento defensivo y migratorio, su tendencia de dejar las colmenas y la baja productividad (Correa Benítez & Gúzman-Novoa, 2018).
1.1 Descripción de las abejas
Las abejas son el insecto polinizador más importante para las plantas, ya que esta mantiene una interdependencia simbiótica (Crane, 1990).
1.2 Anatomía de las abejas
El cuerpo de las abejas, está compuesto por tres partes (fig. 1): Cabeza, Tórax y abdomen (Vásquez Romero, Martínez Sarmiento, Ortega Flórez, & Maldonado Quintero, 2012).
[pic 1]
Fig 1. Anatomía de la abeja
En la cabeza (fig. 2) encontramos a los laterales dos grandes ojos, estos compuestos de tres óselos (ojos simples) en la parte central y en la parte superior de la cabeza encontraremos dos antenas y el aparato bucal (lengua y mandíbula). Este aparato bucal tiene la función de manipular los materiales sólidos y también para succionar líquidos; está compuesto de un par de mandíbulas (constituida de la lengua, las maxilas, labio y el flagelo)
[pic 2]
Fig. 2. Partes de la cabeza
En el tórax encontraremos tres segmentos donde se une el aparato locomotor de la abeja (dos pares de alas y tres pares de patas. Cumplen las funciones de desplazamiento, transporte de polen y propóleo, de aseo personal y de la colonia.
[pic 3] Fig. 4 Partes de las alas [pic 4]
Fig. 3 Partes del abdomen
En el abdomen encontraremos 7 segmentos a la vista y 2 segmentos internos (estos están relacionados con el aguijón de las abejas obreras y los órganos reproductivos de la reina y del zángano)
...