ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos y analisis de Secuencia Didáctica

SolePsicopeApuntes28 de Abril de 2023

2.726 Palabras (11 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 11

Para armar el trabajo conceptos de:

Enseñanza

Perspectivas

Secuencias Didácticas

Contenidos transversales

Objetivos de los transversales

Formato

Sentidos de la educación secundaria plasmados en el encuadre general

Evaluación

Enseñanza (desde Basabe) de modo general puede definirse como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otras personas. Pero hay varios aspectos a tener en cuenta:

por ejemplo, que la enseñanza es una actividad en donde hay 3 elementos involucrados:alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de él y un saber contenido en la transmisión. Así podemos pensar que la enseñanza como una intervención que va a mediar entre el aprendiz, el contenido y el que enseña, es una actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a transmitir y las características de los destinatarios.

Otro aspecto es que es un intento,alguien va a transmitir un conocimiento pero no quiere decir que el otro lo aprenda, o que aprenda lo que el primero quería transmitir sino otra cosa.Lo cual conduce a pensar que no hay un efecto causal en la relación entre la enseñanza y el aprendizaje. Por eso podemos decir que se pasa de una concepción causal de la enseñanza a una concepción que reconoce mediaciones entre las acciones del docente y los logros de los estudiantes:mediaciones de carácter cognitivo (resultantes de los procesos psicológicos mediante los cuales los estudiantes intentan la comprensión, logran una representación mental del nuevo contenido y su integración con elementos disponibles de su estructura cognitiva) y mediaciones sociales (derivadas de la estructura social del aula y las interacciones a través de las cuales el conocimiento se pone a disposición y se comparte).

La enseñanza es una actividad intencional de parte de quien enseña.La ensenanza implica siempre un intento deliberado y relativamente sistemático de transmitir un conocimiento.

La enseñanza (Gvirtz) La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje, la enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje (relación ontológica, de dependencia pero no causal)

La enseñanza implica la interacción de 4 elementos (un enseñante, un aprendiz, un problema a resolver,y un contenido con el cual resolver la situación)

Para tener en cuenta:

·los 4 factores interactúan gracias a procesos de interacción como la comunicación

· el aprendiz logra resolver un problema cuando puede establecer relaciones significativas entre los recursos que ofrece el docente y la situación a resolver y logra establecer relaciones con otras situaciones similares

Filosofías de la enseñanza (Gvirtz)

Existen múltiples formas de entender,conceptualizar, explicar las prácticas de la enseñanza y cada una de ellas presenta una relación determinada responder cuestiones como qué es la enseñanza?cómo se debe enseñar? de ésta manera cada perspectiva presupone un

modelo de docente, un modelo de alumno, una forma de pensar el contenido y la actividad

de enseñar. Gvirtz analiza 2 grandes perspectivas o filosofias:

Una ciencia aplicada y, por lo tanto, como una actividad técnica, que supone asumir una serie de finalidades/objetivos tendientes a la eficacia y la eficiencia en educación,establecidos en espacios de definición curricular que están por fuera de la escala áulica. Por lo tanto, el docente queda relegado a una función instrumental, también técnica, de aplicación de reglas determinadas de manera uniforme para todos los casos.

Una actividad artística y política. Cercana a la tarea de interpretación y creación particular que hace un artista. Desde esta perspectiva, lo que acontece al interior del aula es una “red de intercambios,creación y transformación de significados". El docente aquí es pensado como quien debe interpretar esa red, y plantear situaciones problemáticas y ayudas para que cada uno logre complejizar sus propias significaciones.

Organización de la enseñanza-Secuencias Didácticas

Según Davini: la organización y programación de la enseñanza es imprescindible

para orientar su marcha y poder direccionar la acción. Si bien no es una garantía

para que eso suceda -recordemos que la enseñanza es pensada como un intento de

que alguien aprenda algo aunque tampoco es posible dejarla en manos de la

improvisación total-necesita de cierta sistematicidad para que pueda desenvolverse

en la dirección esperada.Puesto que en la práctica intervienen muchas variables,

mientras más se prevean, el docente contará con mayores elementos para resolver

las situaciones que surjan en la inmediatez.

El diseño de una secuencia didáctica es una instancia de planificación estratégicaa partir de propósitos bien definidos (intencionalidad de la enseñanza) para el logro de objetivos claramente identificados, formulados y compartidos con los estudiantes (los aprendizajes deseados).

La planificación de una secuencia didáctica no se resuelve en la simple distribución

de una serie de actividades en el tiempo, sino que supone la creación de verdaderos

escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los

estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y

desarrollar capacidades fundamentales.

Transversales

Además de los contenidos y aprendizajes que se espera lograr desde el abordaje de

cada uno de los espacios curriculares de cada año y cada ciclo de la Educación

Secundaria, “existen acontecimientos (hechos o sucesos relevantes), temas

(cuestiones, asuntos que captan la atención y se convierten en centro de las

preocupaciones sociales) y problemáticas (conjunto de problemas propios de una

determinada época, cultura o contexto) emergentes, propios de los escenarios

actuales, que por sus alcances, relevancia social y complejidad, requieren de un

abordaje integral e integrado -en tanto excede lo escolar,incluyéndolo-con

perspectiva holística,y precisan del aporte conceptual y de prácticas de los distintos

espacios curriculares"

Temáticas vinculadas al cuidado de la salud y la calidad de vida, a la promoción de

los derechos humanos, a la lucha contra la discriminación y la violencia, entre otras,

constituyen problemáticas que requieren un abordaje complejo e interdisciplinario.

En el documento “Los Transversales como dispositivos de articulación de

aprendizajes en la educación obligatoria y modalidades" podemos leer que "la

escuela constituye un ámbito privilegiado para promover que los estudiantes

profundicen el análisis y la reflexión, desarrollen juicio crítico sobre estas realidades

y sean capaces de asumir actitudes y modos de actuar basados en valores

consensuados,democráticos y libremente asumidos. Esto es decisivo para la

conformación de la sociedad que queremos"

Formatos

Los formatos constituyen alternativas diversas para la organización de la tarea pedagógica,en los distintos espacios curriculares.

Tipos de formatos curriculares que se proponen en el diseño curricular:

Materia/asignatura[pic 1][pic 2]

Organización destinada al aprendizaje significativo, centrando la atención

pedagógica en la transmisión de contenidos de una disciplina , es por ello que la

enseñanza promueve en los estudiantes,conocimientos implicados y de procesos de

construcción y legitimación, donde la estrategia de enseñanza constituyen

conversaciones guiadas por el docente, apoyadas por medios audiovisuales,

pizarrón,etc.

El objetivo es que ciertos temas o problemáticas puedan ser comprendidosen toda su complejidad, mediante conceptos apropiados y herramientas que den lugar a la construcción de interpretaciones. Es decir, que la tarea pedagógica es lograr el desarrollo de habilidades en lo que respecta el pensamiento critico.

Taller[pic 3]

Promueve el trabajo colectivo y colaborativo en equipos de trabajo. Dicho formato es valioso en lo que respecta la articulación de las teorías con las prácticas mediante diferentes actividades,

Proyecto

Modalidad organizativa para propiciar aprendizajes efectivossobre la realidad

Laboratorio

Organización destinada al aprendizaje de contenidos procedimentales que realizan experiencias en relación con la reiteración y la alfabetización científica.

conjunto de actividades académicas con propósitos formativos

Seminario

Es un conjunto de acciones que buscan dar solución a alguna problematización o necesidad.Pueden abordarse:Proyectos tecnológicos:Proyectos de investigación escolar bibliográfica y en terreno.Proyectos sociocomunitarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (85 Kb) docx (33 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com