Dimensión socio-histórica y cultural de la educación
Julissa TrejoEnsayo11 de Julio de 2023
780 Palabras (4 Páginas)98 Visitas
[pic 1]
CARRERA:
LICENCIATURA EN EDUCACION E INNOVACIÓN PEDAGOGICA.
ASESOR:
Mtra. Laura Leticia Torres Morales
MODULO:
Educación, sociedad y cultura.
UNIDAD:
Dimensión socio-histórica y cultural de la educación.
ACTIVIDAD:
Así era la escuela de mis antepasados
.
PRESENTA:
Nelson Aldair Núñez Fuentes.
Para esta actividad entrevisté a mi abuelo y a mi papa gracias a sus aportaciones fue posible la redacción de la siguiente:
MEMORIA ESCOLAR
Mi abuelo de 70 años de edad de nombre Vicencio Núñez Pérez, únicamente estudió la primaria en la década de 1960, el describió una escuela simple, austera e improvisada, se designaron un par de espacios del Ayuntamiento Municipal para que fueran utilizados como salones de clases, solo eran 3 espacios para seis grupos, por lo que cada salón se utilizaba para 2 grupos, cada grupo estudiaba diferentes temas, lo ideal era tener un maestro por cada grupo sin embargo al ser un lugar alejado y de escasos recursos se acostumbraba a un maestro por 2 grupos, entre las actividades que realizaban eran enseñar a escribir, leer, el abecedario, las vocales, matemáticas, historia entre otras, los libros de texto contenían textos mucho más complicados que los de hoy en día y bajo su punto de vista contenían información más completa, les dejaban de tarea practicar sus aprendizajes, series de operaciones matemáticas, planillas del abecedario etc. sus compañeros eran personas de escasos recursos al igual que él, sus edades eran muy diferentes ya que algunos entraban tarde a estudiar o simplemente pausaban temporalmente sus estudios por la imposibilidad de acudir a la escuela, sus maestros eran personas provenientes de ciudades cercanas, quienes habían sido designados a educar en ese lugar, eran buenos maestros aunque algunos eran muy estrictos, sus útiles escolares constaban de hojas blancas sueltas y un lápiz las cuales reutilizaban una y otra vez para hacer los ejercicios, debían borrar lo escrito, no había recreo solo un pequeño descanso como de 10 minutos que les otorgaba el maestro entre materia y materia el cual aprovechaban para ir al baño o jugar a las atrapadas o escondidas, si había castigos, cuando te portabas mal el maestro acostumbraba a dar golpes en las manos con una regla o hacer que se sentaran solos en la esquina del salón, algunos alumnos llevaban naranjas, mandarinas o guayabas que cortaban en el camino los cuales comían entre las pausas entre materia y materia.
En el caso de mi papa de nombre Bruno Núñez Vega el estudio solo la escuela primaria y la secundaria a finales de los 70 y parte de los 80, describió una escuela más moderna y organizada, había aulas separadas para cada grado y ya contaban con biblioteca escolar, las actividades que hacían no diferían mucho con las actividades que realizaba mi abuelo, les enseñaban a leer y escribir, matemáticas, historia entre otras materias, como tarea les pedían repasar sus apuntes, investigar ciertas palabras con la ayuda de un diccionario, operaciones matemáticas, lecturas de cuentos y textos científicos etc. sus compañeros eran personas de su misma edad, la matrícula de estudiantes había aumentado significativamente respecto a la época de mi abuelo y la deserción era menor, sus maestros de la misma manera que cuando estudio mi abuelo eran profesores de ciudades y lugares cercanos y seguían siendo muy estrictos, los útiles escolares que utilizaba era un cuaderno o dos, un lápiz, sacapuntas borrador, el cuaderno lo dividía hasta para tres materias diferentes, en su tiempo si había recreo, ellos entraban a las 7 de la mañana a clases y su recreo era a las 12 del día el cual constaba de 20 minutos, ellos acostumbraban a comer en el recreo, iban a cortar naranjas o guayabas a los arboles cercanos, también acostumbraban a jugar y sentarse a platicar con sus amigos, en cuanto los castigos estos consistían en llevar a los alumnos con el director para recibir un llamado de atención y en caso de reincidir se les suspendía por 3 días de la escuela.
...