ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensión Histórica De La Reflexión Filosófica De La Educación


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  2.945 Palabras (12 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 12

Dimensión histórica de la reflexión filosófica de la educación

Hablar del tema de la Filosofía y de la Educación, implica un abordaje serio y reflexivo sobre un tema que desde sus primitivas concepciones, hasta el día de hoy, sigue ocupando a pensadores, educadores e intelectuales. En términos generales, enseñar filosofía se traduce en enseñar a pensar. Por lo que Filosofía y Educación poseen un vínculo dual, ya que la primera actúa como elemento gestor, que incide en la perspectiva del mundo que persigue la segunda. La Filosofía es la ruta al conocimiento.

Filosofía y educación: análisis conceptual

Propiamente dicho, la Educación no posee una definición concreta, desde los tiempos remotos grandes pensadores han aportado sus percepciones de la misma, ayudando a concebir la conceptualización que hoy se conoce acerca de esta noble ciencia. Es por ello que Altarejos y Naval (2011) exponen que la misma dificultad para designar una definición concreta al término Educación, le dota de gran complejidad. Aunque la Filosofía de la Educación es una disciplina moderna, es la base que da sustento desde la antigüedad. Esta asignatura implica un conocimiento universal y en ascendencia del ser humano.

Filosofía de la educación: desarrollo histórico hasta el Renacimiento

La historia de la Educación parte eminentemente de la Filosofía. Pero no se refiere a lo que el término Educación de hoy en día posee, sin embargo encierra su esencia. En la antigüedad, la Filosofía ha sido la raíz de todo conocimiento sistemático. Autores como Aguirre (2010) y Vargas-Mendoza (2007), afirman que cuando se habla de Educación, es imposible no pensar en una corriente filosófica, puesto que Platón y Aristóteles se encuentran en los cimientos de la ciencia del conocimiento. El primero, fundador de la Academia, de donde salieron genios de la talla del segundo, el cual creó el renombrado Liceo.

Vázquez (2012) hace alusión a otro gran aspecto que involucra directamente a la Educación con la Filosofía, lo evocan los Sofistas, primeros maestros ambulantes, amados por unos, difamados por otros, pero en esencia, precursores de la educación moderna. Es en esta etapa donde se inicia a concebir la lógica, la ética, la metafísica, entre otras disciplinas que hasta hoy día tienen vigencia y valía para todas las sociedades del conocimiento. Cabe mencionar que a través de la historia le siguieron los pasos grandes pensadores y filósofos en el estudio y puesta en práctica de la Educación, tales como: Sócrates, con su hasta hoy conocida Mayéutica, Epicuro de Samos y Zenón de Citio, entre otros. Es importante aclarar que este fenómeno de educar o instruir, también se fue extendiendo y poniéndose de manifiesto en otras partes del mundo, como afirma Acevedo (2007), en sus trabajos sobre la perspectiva de la Educación que poseía el filósofo R. S. Peters.

La educación en el Medioevo

A la caída del Imperio Romano la única organización remanente fue la iglesia cristiana, la que se fue desarrollando en los monasterios y palacios, tal es el origen de la Filosofía escolástica que llegó a niveles universitarios en el siglo XII, fueron surgiendo las universidades en diferentes países de Europa, algunas eran creadas por frailes y humanistas, se fue extendiendo por los países de Europa, América del Norte, México, Buenos Aires, orientados por una filosofía cristiana controlada por la iglesia. En la Edad Media se forman gremios laborales para la defensa de los intereses, esto promueve un nuevo tipo de educación, compuesta por maestros y alumnos, algunas se fundaban en las casas del maestro y tenían origen humilde.

Una de las características generales de la educación en el mundo medieval es la distinción de dos corrientes: la ateniense que tenía un interés individualista, abierto, y promocional, buscando la libertad en las facultades del hombre que busca felicidad, y la espartana que trata de formar ciudadanos inmersos en un estado al cual deben supeditar sus aptitudes y posibilidades. En Atenas la libertad y en Esparta la seguridad. La ideología cristiana medieval concurre hasta el Renacimiento al delimitar las atribuciones, derechos, obligaciones de los individuos, instituciones, sociedades y Estados respecto a la Educación, fundada en el perfeccionamiento posible del nivel humano logrando su óptima realización.

En el mundo renacentista fue surgiendo la educación desde la primera infancia, en ella se debían aprender primero las palabras que las ideas o las cosas. El idioma se aprende por medio del ejemplo y no por la gramática, se fueron creando los llamados Gimnasios en Alemania, procurando que la enseñanza fuera agradable y atractiva.

El humanismo renacentista surgió con los destacados humanistas Fray Luis de León y Juan Luis Vives, quienes insistían en la parte psicológica de la educación, exigiendo el conocimiento y la enseñanza de diversas materias, recomendando el método inductivo experimental en oposición al deductivo tradicional. Los intelectuales ingleses fundaron las escuelas Catedralicia de San Pablo, las Universidades de Oxford y Cambridge ayudan a formar Colegios Universitarios que orientan este período humanista con ciertas tendencias utilitarias. La Reforma protestante, es adoptada bajo el nombre del Anglicanismo.

El renacimiento humanista en Francia se inicia casi un siglo después de España, influyendo hasta originar movimientos ideológicos permanentes. La Universidad de París es la más importante de toda Europa, se fueron creando Colegios en Francia y se promovió la educación, impulsando el espíritu liberal en contraste con la Sorbona que seguía moldes medievales.

Reforma y Contrarreforma

Al romperse la unidad religiosa medieval regida por el Sumo Pontífice, todo el sistema educativo se rompe en dos o más bloques según avanzan las ideas de la Reforma, formando iglesias protestantes autónomas y separadas. La línea católica fiel a Roma, se purifica con la Contrarreforma y el Concilio de Trento en el aspecto educativo, por la acción de una comunidad llamada la compañía de Jesús. La Reforma se va fracturando al intervenir el poder político a concurrir a la Educación, comenzando el problema del monopolio estatal laico en contra de lo religioso.

De esta forma, la orientación de la Reforma en el campo educativo se sintetiza como: el predominio de lo subjetivo en contra de la enseñanza abstracta y dogmática, nuevos factores educativos con intervención de agrupaciones laicas y del Estado, mayor aporte educativo de los factores nacionales y mayor interés por el típico nacional, desde la propia lengua vernácula hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com