ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentación de la psicopedagogía relacional


Enviado por   •  14 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 9

Fiilidoro

La autora asume una dirección dialéctica en términos de relaciones dinámicas, de unidad y posición entre los procesos biológicos, aprendizajes, desarrollo de los conocimientos y las condiciones socio institucionales. Sostiene que la psicopedagogia debe buscar una articulación entre dimensiones  relacionadas con las condiciones de los sujetos, escolares y el contexto sociohistorico.

No es posible hablar de una psicopedagogia ya que hay muchas formas de entender, pensar y practicar la psicopedagogia. Por eso es que el campo de la psicopedagogia sufrió evidentes transformaciones asociadas a la teoría y a la práctica. Los psicopedagogos tenemos entidad, esto es una colectividad pero no una identidad como conjunto de rasgos que compartimos todos.

La psicopedagogia aún no constituye una disciplina con un objeto de estudio establecido y una comprensión epistemológica especifica. La psicopedagogia  es un campo de prácticas sociales donde convergen demandas referidas, en su mayoría el aprendizaje escolar, con influencias en espacio de salud y educación. Si bien no hay acuerdo respecto al objeto, la producción de nociones teóricas es inherente al campo de las prácticas sociales y por tanto no es disociable de ellas. En ese sentido hay producción de un saber especifico del campo psicopedagógico.

Hay psicopedagogías con orientación cognitivo-conductual, que evalúan capacidades entendidas como propiedades de los sujetos: memoria a largo y corto plazo, auditivos, táctiles entre otras.

Los profesionales que sostienen esta línea de pensamiento suelen evaluar los rendimientos escolares a partir de pruebas de lectura y escritura y de matemática con consignas estandarizadas en las respuestas (aciertos, errores) se encuentran también tipificados. Lo que queda por fuera de ello es descartado y para algunos profesionales la cuestión queda allí.

Para otros esta modalidad resulta insuficiente y señalan la necesidad de relacionar los resultados con la situación familiar o bien con algún suceso de la vida del niño, la información suele aparecer bajo “lo emocional” desde una perspectiva fenoménica, en donde se identifican síntomas manifiestos y de preferencias cuantificables para agruparlos en trastornos. (Las llamadas etiquetas diagnosticas). En general hay un nombre que otorga identidad clasificatoria y sustancial al conjunto de síntomas: dislexia, déficit mental, trastorno del espectro autista entre otros. Puesto que se trata del campo de psiquiatría van cambiando de nombre con significativa velocidad...

Desde esta perspectiva cognitiva-conductual las dificultades  para aprender, el obstáculo en la escritura y lectura son pensadas en sí mismo como el problema (diagnosticos estandarizados) en los que la reproducción supuestamente fallida del niño/a se considera como un trastorno que debe ser eliminado. El problema en esta postura es que el diagnostico de problemas de aprendizaje esta reducido a síntomas elementales manifiestos y se desentienden de las significaciones que los mismos ponen en juego “los datos hablan por sí mismos”

Filidoro sostiene una psicopedagogia relacional y se orienta al pensamiento de la complejidad, los problemas de lectura, escritura, matemática son pensados como “observables”, que toman significación al ser ubicados en una configuración: piensan al diagnóstico en términos de construcción. Es decir los síntomas tienen significación a partir de la trama. Tienen valor a partir de la letra, que no vale por si misma sino que depende de donde se inscriba. En este sentido se piensa al diagnóstico psicopedagógico como la construcción de un texto que tiene lugar es un espacio de encuentro (transferencia)

Desde la perspectiva de Filidoro, la inteligencia y el proceso de aprendizaje no son pensados como autónomos respecto al sujeto del inconsciente pero tampoco como consecuencia directa. La inteligencia y el aprendizaje presentan su dinámica propia, en lo que el sistema nervioso central, procesos de elaboración cognoscitiva y de apropiación de la cultura también son constitutivos.

Psicopedagogías hay muchas y también dentro de ella muchas versiones.

La versión de la estructura no se desentiende de la estructura orgánica ni de la subjetividad, ni mucho menos de los procesos cognoscitivos que tienen lugar en la apropiación de los contenidos escolares en el aula.

En esta psicopedagogia todas las dimensiones se relacionan, ninguna puede ser pensada por fuera de la otra, ninguna es causa primera.

Se sostiene que la red de interacciones en su totalidad constituye y especifica un problema en el proceso de aprendizaje y no una de sus dimensiones. En tal sentido, el problema nunca es del alumno-a no le pertenece y no lo caracteriza. En todo caso se puede identificar o no la participación relevante de alguna de las dimensiones que constituyen el proceso de aprendizaje pero es una responsabilidad única

El proceso de aprendizaje transcurre en las interacciones que van configurando entre lo biológico, subjetividad, condiciones escolares y los procesos cognoscitivos sin quedar determinado por las características particulares de ninguna de estas tres dimensiones tomadas como independientes.

Fundamentacion de la psicopedagogia relacional

Se propone una psicopedagogia clínica desde una perspectiva epistemológica y ontológica dialéctica:

  • En principio se propone una tesis antiempirista, se abandona la idea de recolección de datos y se piensa en la construcción de observables. Porque lo que se ve nunca es un dato ya es y desde siempre una interpretación. Desde esta perspectiva por ejemplo u niño/a disléxica se piensa como un niño/a que tiene dificultades para acceder a la lengua escrita en las condiciones que la escuela le propone
  • Estudiar  la génesis de las dificultades, esto es no etiquetar al niño en cuadros patológicos para preguntarnos como llego a pasarle lo que le pasa. Esta génesis proporciona los elementos para construir el sentido de su problema en el interior mismo de su producción y no por una asignación externa
  • Se propone una intervención sistémica, en el que la intervención deriva de la trama que construimos para dar cuenta del problema de aprendizaje. No nos manejamos con nomenclaturas prefiguradas de tipo “el diagnóstico y tratamiento de la dislexia, donde queda claro que se trata de una dislexia en general antes que un niño/a presenta signos que se reúnen para dar sentido a lo que se llama dislexia. La autora dice que el medio no es un factor que obstaculiza o favorece el desarrollo del aprendizaje, se piensa en un contexto sociocultural y educativo que constituyen los modos de leer, escribir y ser en la escuela. La intervención no consistirá en darle unos tips pata trabajar la dislexia sino pensar en lo que le pasa a ese alumno/a para proponer una enseñanza.

Un tercer término  es una hipótesis que le proporciona al docente la posibilidad de leer, interpretar las condiciones particulares de su alumno/a para potenciar su enseñanza en ese sentido. En otras palabras se trata de proveerle al docente un instrumento para que pueda leer a ese alumno y elaborar intervenciones que lo incluyan. Es un trabajo interdisciplinario en el que el psicopedagogo/a algún elemento que le permita leer y pensar a un niño/a donde el conocimiento específico y el saber hacer en la clase pertenecen al docente que lo ha construido en el devenir de la experiencia educativa escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com