ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escuela: un espacio para la cultura

Jennyfer Sofía Navarro DelgadoReseña11 de Septiembre de 2024

797 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


RESEÑA A: LA ESCUELA: UN ESPACIO PARA LA CULTURA.

Miguel Ángel Santos Guerra.

La escuela, un espacio donde se reconstruye críticamente el conocimiento.

Se le considera como un espacio para el desarrollo y adquisición del pensamiento crítico y comprometido, un espacio ameno, compartido y emocionante. Dentro de él, el alumno deberá aprender a separar el valor de los conocimientos que adquiere, a entender los intereses y las necesidades individuales, a dar coherencia y sentido a los conocimientos, a generar su propio criterio, a cuestionarse y a mantener un diálogo constante y activo.

La escuela, un espacio en el que se desarrollan las convicciones democráticas.

La escuela busca crear en los individuos una cultura de democracia, la cual es enseñar a los estudiantes el poder de la participación activa con un debate abierto, con el control de las decisiones y con la capacidad de generar críticas constructivas; la libertad de expresión, de acción y de agrupación; la justicia con una equitativa garantía de condiciones de vida, relación y desarrollo; el respeto para todos entre el individuo y la sociedad aceptando las distintas opiniones; la tolerancia en búsqueda del reconocimiento de las distintas formas de vida; la valentía cívica alzar la voz por causas específicas, opiniones y búsqueda de la justicia; la solidaridad con actos de apoyo a grupos, movimientos o colectividades que intentan generar un cambio positivo a alguna situación; la racionalidad comunicativa permite buscar los valores en búsqueda de las mejoras institucionales que garanticen el derecho de crecimiento individual, el derecho de inclusión y el derecho a la participación.  

La escuela un espacio dominado por la racionalidad educativa.

El espacio educativo deberá considerarse un espacio cómodo, tranquilo y equilibrado para todos los participantes dentro de este, deberá tener flexibilidad, deberá servir a los individuos y sus necesidades, por último, deberá tener dentro de su organización el establecimiento de normas de uso, convivencia e interacción con la finalidad de mantenerse como un espacio libre y al servicios constante de quien así lo requiera.

La escuela como un espacio abierto al entorno.

Esta característica plantea que el espacio escolar se convierta en un lugar de aporte a la sociedad, un lugar que cubra las necesidades de su entorno, que sea igualitaria y justa, un espacio que se adapte a los requerimientos nuevos, que evoluciones con sus participantes. Es decir, la escuela deberá cubrir toda necesidad que sus alumnos requieran, en conocimientos científicos, sociales, artísticos, del deporte, del ocio y de interacción.

La escuela, un espacio en el que se desarrollan actividades enriquecedoras.

Se considera entonces, que dentro de las escuelas se deben llevar a cabo actividades variadas, no solo las basadas en conocimientos científicos, es importante que los alumnos tengan contacto con la naturaleza, con el mundo exterior, contacto con las diversas artes, como la música, el baile, la pintura, además de incluir los distintos accesos a la comunicación y sus variedades, todo esto con la finalidad de convertir a la escuela en un espacio con valores, un espacio de reflexión crítica, un espacio de igualdad y un espacio de enriquecimiento.

Dentro de este texto, considero que se encuentran muchas consideraciones a tomar hacia el desarrollo de nuestras escuelas dentro de México, es indispensable tener en cuenta que las instituciones escolares son vitales dentro de la formación de los individuos y la generación de su cultura, por ello tomar en cuenta no solo las materias en ramas científicas, si no mostrar también aquellas que son recreativas, y de ocio permiten al individuo obtener la capacidad de razonar y cuestionarse todo lo que se presente ante él de una forma asertiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (159 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com