Plan de clase: Así soy yo
carlosobispoApuntes11 de Julio de 2025
2.515 Palabras (11 Páginas)7 Visitas
Plan de Clase: Así soy yo
Grado: 1° o 2° de primaria
Duración: 1 hora
Objetivo:
- Los estudiantes identificarán y expresarán sus características personales y preferencias.
- Los estudiantes aprenderán a respetar las diferencias y similitudes entre sus compañeros.
Materiales:
- Hojas de papel
- Lápices de colores, marcadores
- Espejos pequeños (opcional)
- Fotografías de los estudiantes (opcional)
- Cartulina o papel grande para crear un mural
Actividades:
- Introducción (10 minutos):
- Comienza la clase mostrando un espejo a los estudiantes (si tienes). Pregunta: "¿Quién es la persona que ves en el espejo?".
- Anima a los estudiantes a describirse a sí mismos en voz alta: color de cabello, color de ojos, estatura, etc.
- Explica que todos somos únicos y que eso es lo que nos hace especiales.
- Actividad Principal (25 minutos):
- Parte 1: Autorretrato
Entrega a cada estudiante una hoja de papel y materiales de dibujo. Pídeles que se dibujen a sí mismos. Anímales a incluir detalles como su ropa favorita, sus juguetes preferidos, o cualquier cosa que les guste. - Parte 2: Mi Historia Personal
Después de dibujar, pide a los estudiantes que escriban (o dicten si no saben escribir) algunas oraciones sobre sí mismos: su nombre, edad, lo que les gusta hacer, su comida favorita, etc. - Parte 3: Compartir en Grupo
Reúne a los estudiantes en un círculo. Cada uno compartirá su autorretrato y leerá o explicará su historia personal. Fomenta que los estudiantes escuchen con respeto y hagan preguntas a sus compañeros.
- Cierre (10 minutos):
- Reflexión en Grupo:
Habla sobre cómo todos somos diferentes, pero todos tenemos cosas en común. Pregunta: "¿Qué cosas compartes con tus compañeros?". - Creación de un Mural:
Junta todos los autorretratos y las historias personales para crear un mural de la clase titulado "Así somos nosotros". Coloca el mural en un lugar visible del aula para que los estudiantes puedan verlo y sentirse orgullosos de su trabajo.
Evaluación:
- Observa la participación de los estudiantes durante las actividades.
- Evalúa el autorretrato y la historia personal, enfocándote en la expresión de ideas y la participación en el grupo.
Adaptaciones:
- Si tienes estudiantes con dificultades para dibujar o escribir, permíteles trabajar en parejas o con la ayuda de un asistente.
Este plan de clase no solo ayuda a los estudiantes a conocerse a sí mismos, sino que también promueve la empatía y el respeto entre compañeros. ¿Hay algo que te gustaría ajustar o agregar?
Rúbrica de Evaluación para "Así soy yo"
1. Participación
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejora (1) |
Participación Activa | Participa en todas las actividades y contribuye con entusiasmo. | Participa en la mayoría de las actividades y muestra interés. | Participa en algunas actividades con algo de apoyo. | Participa mínimamente, necesita mucha orientación. |
Escucha Activa | Escucha atentamente a sus compañeros y hace preguntas reflexivas. | Escucha a sus compañeros con atención. | Escucha a veces, pero necesita recordatorios. | No escucha a sus compañeros o interrumpe con frecuencia. |
2. Autorretrato
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejora (1) |
Detalles Personales | El autorretrato incluye detalles precisos y creativos que reflejan la identidad del estudiante. | El autorretrato incluye detalles que reflejan la identidad del estudiante. | El autorretrato tiene algunos detalles personales, pero faltan elementos. | El autorretrato carece de detalles personales o es muy básico. |
Esfuerzo y Creatividad | Demuestra un gran esfuerzo y creatividad en el trabajo. | Muestra esfuerzo y algo de creatividad. | Esfuerzo mínimo con poca creatividad. | No muestra esfuerzo ni creatividad. |
3. Historia Personal
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejora (1) |
Contenido | La historia personal es rica en detalles y refleja claramente la personalidad y preferencias del estudiante. | La historia personal es clara y refleja la identidad del estudiante. | La historia personal es simple, con pocos detalles. | La historia personal es incompleta o no refleja la identidad del estudiante. |
Organización | La historia está bien organizada, con una secuencia lógica de ideas. | La historia está mayormente organizada, aunque puede faltar alguna transición. | La historia tiene alguna organización, pero es difícil de seguir. | La historia carece de organización, lo que dificulta la comprensión. |
Escritura y/o Expresión Oral | Utiliza un lenguaje claro y adecuado para su nivel. Expresa las ideas de manera coherente. | Utiliza un lenguaje adecuado, con alguna ayuda. Expresa ideas de manera comprensible. | Necesita ayuda para organizar sus ideas, pero se esfuerza. | Necesita mucha ayuda para expresarse y organizar sus ideas. |
Total de Puntos:
- 12 puntos: Excelente
- 9-11 puntos: Bueno
- 6-8 puntos: Satisfactorio
- Menos de 6 puntos: Necesita Mejora
Plan de Clase: Escribimos las Reglas del Salón
Grado: 1° o 2° de primaria
Duración: 1 hora
Objetivo:
- Los estudiantes identificarán la importancia de tener reglas en el salón de clase.
- Los estudiantes colaborarán para crear un conjunto de reglas que promuevan un ambiente de respeto y aprendizaje.
Materiales:
- Pizarra o rotafolios
- Marcadores
- Hojas de papel y lápices
- Cartulina o papel grande para escribir las reglas finales
- Imágenes o íconos que representen diferentes reglas (opcional, para estudiantes que aún no leen)
Actividades:
- Introducción (10 minutos):
- Comienza la clase preguntando a los estudiantes: "¿Por qué creen que necesitamos reglas en la escuela o en el salón de clase?".
- Discute con ellos sobre cómo las reglas nos ayudan a trabajar juntos, estar seguros y aprender mejor.
- Explica que hoy van a trabajar juntos para crear las reglas del salón de clase.
- Lluvia de Ideas (15 minutos):
- Divide a los estudiantes en pequeños grupos y pídeles que hablen sobre las reglas que creen que son importantes para el salón. Puedes darles ejemplos como "levantar la mano para hablar" o "respetar a los demás".
- Mientras discuten, ve escribiendo en la pizarra las ideas que surjan.
- Después de unos minutos, reúne a los estudiantes y repasa la lista de ideas, pidiéndoles que expliquen por qué cada regla es importante.
- Selección y Redacción de Reglas (20 minutos):
- Con la lista de ideas en la pizarra, trabaja con los estudiantes para seleccionar las reglas más importantes. Limita el número a 5-7 reglas claras y concisas.
- Juntos, redacten las reglas utilizando un lenguaje positivo (por ejemplo, "Usamos palabras amables" en lugar de "No decimos groserías").
- Escribe las reglas finales en la cartulina o papel grande para que todos puedan verlas.
- Cierre y Reflexión (10 minutos):
- Lee en voz alta las reglas finales y haz que los estudiantes repitan cada una después de ti.
- Pregunta a los estudiantes cómo se sentirán al seguir estas reglas y qué pueden hacer si ven que alguien no las está cumpliendo.
- Coloca las reglas en un lugar visible del salón para que todos las recuerden.
Evaluación:
- Observa la participación de los estudiantes durante la discusión y la lluvia de ideas.
- Evalúa la comprensión de los estudiantes sobre la importancia de las reglas a través de su capacidad para explicar por qué cada regla es necesaria.
- Observa si los estudiantes se refieren a las reglas en los días siguientes para medir su efectividad.
Adaptaciones:
- Si hay estudiantes que aún no leen bien, utiliza imágenes o íconos junto a las palabras en las reglas para que puedan recordarlas más fácilmente.
Rúbrica de Evaluación para "Escribimos las Reglas del Salón"
1. Participación
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejora (1) |
Participación en la Discusión | Participa activamente en la discusión, compartiendo ideas claras y relevantes. | Participa en la discusión, compartiendo algunas ideas relevantes. | Participa mínimamente en la discusión, comparte pocas ideas. | No participa o solo interviene cuando es requerido por el docente. |
2. Colaboración en Grupo
...