Red MagIA - Participa en la evaluación interna y externa
elizeth900Apuntes27 de Septiembre de 2025
2.004 Palabras (9 Páginas)59 Visitas
[pic 1]
Esta planeación fue creada con
[pic 2]
Fecha de creación: 05/06/2025
Sugerida por:
Nivel: Secundaria
Fase: Secundaria
Grado: 3º
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario
Asignatura: Asignatura: Tecnología
Ubicación curricularDe lo humano y lo comunitario
Contenido curricular: Evaluación de sistemas tecnológicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Participa en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable.
Metodología: Aprendizaje servicio
Escenario: Aula
Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica
Planeación de la Sesión 1 de 4: Evaluación de Sistemas Tecnológicos
Dirigido a: Alumnos de Tecnología de 3º de Secundaria (de 12 a 15 años)
Objetivo (PDA): Participa en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad, y factibilidad desde un enfoque sustentable.
Metodología: Aprendizaje Servicio
Enfoque Intercultural y Crítico: Promoviendo el respeto, la valoración de diversas culturas y el análisis crítico de los impactos tecnológicos en diferentes contextos sociales y ambientales.
Integración Interdisciplinar: Cuidado del ambiente
Fase de Inicio (15 minutos)
- Actividad de Sensibilización: Iniciar con un breve vídeo sobre el impacto tecnológico en el medio ambiente, mostrando casos positivos y negativos en diferentes culturas.
- Discusión Guiada: Promover una reflexión grupal sobre cómo la tecnología puede afectar de manera distinta a diversas comunidades alrededor del mundo, enfatizando la importancia del desarrollo sustentable.
- Presentación del Objetivo: Explicar a los alumnos el objetivo de la sesión, destacando la importancia de evaluar los sistemas tecnológicos desde una perspectiva sustentable y multicultural.
Fase de Desarrollo (25 minutos)
- Investigación y Análisis Grupal: Dividir la clase en grupos pequeños, asignando a cada uno un sistema tecnológico para investigar (e.g., energía solar, filtración de agua, agricultura inteligente). Los alumnos deberán identificar:
- Qué necesidades satisface el sistema.
- Impactos positivos y negativos en el ambiente y en diferentes culturas.
- Propuestas para mejorar su sustentabilidad y accesibilidad.
- Construcción de Propuestas: Cada grupo desarrollará una propuesta breve para optimizar el sistema tecnológico asignado, enfocándose en la eficiencia, eficacia, fiabilidad, y factibilidad, desde una perspectiva sustentable e intercultural.
Fase de Cierre (10 minutos)
- Exposición Grupal: Cada grupo presentará sus hallazgos y propuestas al resto de la clase.
- Reflexión Final: Como clase, discutir cómo la evaluación y mejora de sistemas tecnológicos puede contribuir al cuidado del ambiente y al bienestar de diferentes comunidades culturales.
- Aviso sobre la Siguiente Sesión: Motivar a los alumnos a pensar en cómo pueden aplicar lo aprendido en su entorno inmediato y en la comunidad, adelantando que el proyecto final involucrará un trabajo comunitario.
Instrumentos de Evaluación Formativa
- Rúbrica de Participación en Grupo: Evaluará la contribución individual al trabajo en equipo, la calidad de la investigación realizada, el respeto por las ideas de los demás, y la disposición para integrar la perspectiva intercultural en su análisis.
- Lista de Cotejo para Propuestas: Verificará que las propuestas de mejora aborden los criterios de eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad, consideren el impacto ambiental y cultural, y ofrezcan soluciones innovadoras y sustentables.
Ambos instrumentos permitirán monitorear el progreso de los estudiantes hacia el logro del objetivo de aprendizaje, incentivando el pensamiento crítico, la colaboración, y la sensibilidad cultural y ambiental. Planeación de Sesión 2 de 4: Evaluación de Sistemas Tecnológicos con Enfoque en el Cuidado del Ambiente
Nivel Educativo: Tecnología de Secundaria 3º (12 a 15 años de edad).
Objetivo (PDA): Que los alumnos participen en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable.
Metodología: Aprendizaje Servicio.
Duración: 50 minutos.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Fase 1: Inicio (15 minutos)
- Actividad de sensibilización: Iniciar con un video corto sobre el impacto ambiental de la tecnología en diferentes culturas alrededor del mundo, destacando los efectos positivos y negativos. Posteriormente, realizar una lluvia de ideas sobre cómo la tecnología que usan en su día a día impacta el ambiente.
- Conexión con conocimientos previos: Revisar brevemente los conceptos clave del sistema tecnológico estudiados en la sesión anterior, vinculándolos con ejemplos de impacto ambiental específicos de su comunidad o región, fomentando la interculturalidad.
- Planteamiento del problema: Presentar el problema de estudio: ¿Cómo podemos evaluar y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestros dispositivos electrónicos en casa para reducir su impacto ambiental?
Fase 2: Desarrollo (25 minutos)
- Trabajo en equipos: Organizar a los estudiantes en equipos para investigar diferentes sistemas tecnológicos (smartphones, laptops, sistemas de riego, paneles solares) y evaluar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable. Deberán considerar factores como el consumo de energía, la producción de residuos, y el ciclo de vida del producto.
- Enfoque interdisciplinar: Integrar conocimientos de otras materias como Ciencias (para entender el impacto ambiental) y Matemáticas (para calcular eficiencias). Cada equipo seleccionará un sistema tecnológico para su análisis.
- Desarrollo de habilidades críticas: Fomentar el pensamiento crítico al hacer que los alumnos cuestionen y reflexionen sobre el verdadero impacto de la tecnología en el ambiente y en diferentes culturas, promoviendo soluciones innovadoras y sustentables.
- Presentación de resultados: Los equipos crearán un póster digital (usando aplicaciones de diseño gratuitas) que resuma su evaluación y propuestas de mejora para el sistema tecnológico elegido.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Reflexión grupal: Cada equipo compartirá su póster digital con el grupo, explicando su evaluación y propuestas. Se fomentará el respeto y la valoración de las distintas perspectivas culturales presentadas, enriqueciendo la discusión con el enfoque de interculturalidad crítica.
- Conclusión: Recapitular los aprendizajes clave sobre la importancia de evaluar sistemas tecnológicos desde un enfoque sustentable y cómo esto se relaciona con el cuidado del ambiente y la responsabilidad social.
Instrumentos de Evaluación Formativa:
- Rúbrica de Evaluación de Pósters Digitales: Se valorará la calidad del análisis, la creatividad en las propuestas de mejora, la presentación y la aplicación de conocimientos interdisciplinares.
- Autoevaluación y Coevaluación: A través de un cuestionario breve, los alumnos reflexionarán sobre su participación individual y la de su equipo durante la sesión, incluyendo el respeto por las ideas de los demás y la integración de la interculturalidad y el pensamiento crítico en su análisis.
Cada instrumento buscará no solo evaluar el resultado final sino también el proceso de aprendizaje, el trabajo en equipo, y la capacidad de aplicar un enfoque crítico y sustentable a problemas tecnológicos reales. Planeación de la Sesión 3 de 4: Evaluación de Sistemas Tecnológicos
...