Resumen Modelos y sistemas
aguslectoraApuntes13 de Marzo de 2023
1.155 Palabras (5 Páginas)84 Visitas
RESUMEN DE MODELOS & SISTEMAS
MODELOS: Son representaciones abstractas de alguna situación u objetos. Estos se construyen de manera tal que enfaticemos ciertas propiedades críticas del sistema, mientras que simultáneamente desasentamos otros de sus aspectos. Esto nos permite comunicarnos con el usuario, de manera enfocada sin distraernos en asuntos y características ajenas al sistema. En este podemos ver que nuestra comprensión de los requerimientos del usuario a veces no es la correcta y podemos hacer cambias en el miso o desecharlo y hacer uno nuevo.
DIMENSIONES DE UN SISTEMA
Dimensión Funcional | Dimensión Datos | Dimensión Control |
Es más relevante cuando la mayoría de las prestaciones de un sistema son transformaciones de datos. Ej: sistema comercial. | Pasa a ser relevante cuando en el sistema se debe registrar y recuperar datos que no requieren mayores transformaciones. Ej: Registro nacional de las personas. | Es importante cuando la activación del sistema debe tenerse en cuenta el factor tiempo. Ej: Un sistema de control de procesos industriales. |
CICLO DE VIDA (de un proyecto)
Las organizaciones pequeñas de procesos de datos tienden a ser relativamente informales: Los proyectos de desarrollo de sistemas nacen de la comunicación (usuario-administrador) y el proyecto puede implementarse sin mayores problemas. En las organizaciones más grandes todo se desarrolla más formalmente. La comunicación, administración y equipo de proyecto suelen ser por escrito y el proyecto pasa por distintitas etapas antes de completarse. Las organizaciones grandes y pequeñas que adoptan un ciclo de vida uniforma y único para sus proyectos, arman un plan de proyecto con metodologías.
Objetivos:
Definir las actividades a llevarse a cabo en un proyecto de desarrollo de sistemas;
Proporcionar puntos de control y revisión administrativos de las decisiones sobre continuar o no con un proyecto, y cómo.
Lograr una congruencia entre la multitud de proyectos de desarrollo de sistemas en una organización.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Puede presentarse:
- Nada está hecho hasta que todo esté terminado. Si el proyecto se atrasa y la fecha límite cae en medio de procesos de prueba, no hay mucho que mostrarle al usuario.
- Las fallas más triviales se encuentran al comienzo del período de prueba y los más graves al final.
- Las pruebas de sistemas descubren errores grandes de interfaz entre subsistemas.
- La necesidad de tiempo de prueba aumenta durante las etapas finales.
MODELO ESENCIAL: Es un modelo de lo que el sistema debe hacer para satisfacer los requerimientos de usuario, diciendo lo mínimo posible acerca de cómo se implementará. Esto significa que nuestro modelo del sistema supone que se tiene disponible una tecnología perfecta y que se puede obtener fácilmente y sin costo.
Dificultades en la construcción de un modelo esencial
Ejemplos más comunes de detalles de implementación:
- Archivos innecesarios, es decir, los almacenamientos de datos que no se requerirían de existir una tecnología perfecta. Los archivos temporales (o intermedios) se requieren en un modelo de implementación, porque los procesos están programados para hacer su trabajo en distintos tiempos, también se introducen para propósitos de respaldo y recuperación porque la tecnología de implementación es propensa a errores así como las personas que operan la computadora.
- Revisión de errores y validación innecesarios de datos y procesos del sistema. Dichas actividades de validación se necesitan en un modelo de implementación, porque se debe trabajar con procesos propensos a errores.
- Datos redundantes o derivados. A veces se incluyen datos redundantes en los almacenamientos de datos con el propósito de lograr eficiencia, aunque esto es usualmente razonable, debe hacerse sobre la fase de diseño del proyecto y no durante el modelado de las funciones y datos esenciales.
- El secuenciado arbitrario de las actividades de un modelo de flujo de datos. El único secuenciado en el diagrama de flujo de datos debe ser el que requieren los datos.
TIPOS DE MODELOS
Los sistemas se modelan, cada modelo resuelve un aspecto distinto del sistema que nos permite:
- Verificar el comportamiento de un sistema sin construirlo
- Nos facilita comprender el problema
- Delimitar lo que debemos realizar o no
- Realizar correcciones de interpretación
- Minimizar costos. Es menos costoso corregir un modelo que corregir un objeto
MODELO FUNCIONAL
Nos muestran como se realizan las funciones del sistema y como se relacionan entre sí.
MODELO DE DATOS
Muestra los datos que maneja el sistema, como organizan sus estructuras y como se relacionan.
MODELO DEL AMBIENTE
Incluye la encuesta. Nos muestra el contexto del sistema, que tareas hace, se describen los primeros eventos y las respuestas a los mismos. Se especifica el propósito del sistema.
...