Voy rumbo a mi jardincito
Elizabeth munive riosTrabajo28 de Octubre de 2025
4.965 Palabras (20 Páginas)43 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: “VOY RUMBO A MI JARDINCITO”
- DATOS INFORMATIVOS
 
- DRE :
 - UGEL :
 - Institución Educativa :
 - Grado y sección :
 - Director :
 - Docente :
 
- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
 
Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. N°________________________, de la comunidad de ___________________________________, inician un nuevo año escolar. Algunos llegan por primera vez, mientras que otros regresan con entusiasmo y nuevas expectativas. Al ingresar al aula, encuentran nuevos compañeros, docentes y espacios, lo que puede generar en ellos curiosidad, emoción o inseguridad.
Ante esta situación, surgen los siguientes retos: ¿cómo podemos conocer mejor a nuestros compañeros?, ¿qué podemos hacer para que todos se sientan seguros y acogidos?, ¿qué sucede si no respetamos a los demás?, ¿por qué son importantes las normas en el aula?, ¿cómo podemos ayudar a un compañero que se siente solo o triste?, ¿qué espacios hay en el jardín y cómo favorecen nuestro aprendizaje?
Para ello, realizaremos diversas actividades lúdicas, como: dinámicas de presentación en las que cada niño dirá su nombre, edad y lo que más le gusta; exploraremos el aula y los distintos espacios del jardín; compartiremos cuentos favoritos; jugaremos para hacer amigos, representar roles y practicar palabras amables; además, crearemos juntos las normas de convivencia. Esto se logrará mediante la elaboración de carteles, como el de bienvenida, la línea de tiempo, la asistencia, el clima y los acuerdos de convivencia, utilizando imágenes y palabras sencillas para facilitar su comprensión.
- FECHA:
 
- Inicio : 17 marzo 2025
 - Término : 28 marzo 2025
 
- PRODUCTOS:
 
- Realizan una asistencia con sus nombres
 - Bailan en el patio explorando los espacios del jardín
 - Elaboran un carnet con su nombre y edad
 - Construyen las normas de convivencia y pegan en un espacio en el aula
 - Decoran una máscara del personaje del cuento
 - Realizan el cartel del clima y lo ubican en el aula
 - Ejecutan un baile coordinando todo su cuerpo
 - Elaboran un cartel de bienvenidas y decoran con las huellas de las manos
 - Construyen el cartel de las palabras amables y ubican en el aula
 - Forman el cartel del calendario y lo ubican en el aula
 
- PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES  | |||||||
ÁREA  | TÍTULO DE LAS SESIONES  | COMPETENCIA Y CAPACIDADES  | ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE  | DESEMPEÑOS  | CRITERIO DE EVALUACIÓN  | EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  | INSTRUMENTO EVALUACIÓN  | 
COMUNICACIÓN  | Vamos a presentarse para conocer nuevos amigos  | Se comunica oralmente en su lengua materna: 
  | Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.  | 5 años: Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. 4 años: Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. 3 años: Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.  | Expresa su nombre y escucha a los demás, se comunica de manera clara y usa gestos o movimientos para expresarse.  | Identifica y menciona su nombre utilizando gestos, movimientos y palabras. Escucha a los demás al socializar de manera espontánea.  | 
  | 
Mi cuento favorito vamos a contar  | 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. 4 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.  | Se comunica oralmente al comentar situaciones del cuento y menciona lo que le gusta del cuento.  | Da a conocer sus ideas sobre los hechos del cuento y menciona lo que le gustó del cuento.  | 
  | |||
Realizamos nuestra asistencia  | Crea proyectos desde los lenguajes artísticos: 
  | Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.  | 5 años: Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 4 años: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 3 años: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  | Explora los materiales y participa en la elaboración del registro de asistencia, da a conocer sus ideas de lo que realizó.  | Realiza un registro de asistencia para el aula, participa en grupo y menciona sus ideas y registra su asistencia.  | 
  | |
Un carnet con mi edad  | Manipula los materiales y representa su edad realizando un carnet y menciona su edad.  | Realiza un carnet de su edad, utiliza material concreto y comunica su edad.  | 
  | ||||
Elaboramos el cartel de las normas del aula  | 5 años: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) 4 años: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 3 años: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).  | Participa en actividades grupales y realiza el cartel de las normas de convivencia.  | Elabora el cartel de normas de convivencia y lo ubican dentro del aula.  | 
  | |||
El personaje del cuento  | Representa al personaje del cuento y muestra lo que realizó a través de su lenguaje artístico.  | Decora la melena del león y da a conocer sus ideas de lo que realizó.  | 
  | ||||
Construimos el cartel del clima  | Participa en las actividades del aula y elabora el cartel clima, busca un lugar para ubicar el cartel.  | Elabora el cartel del clima y participa en ubicar dentro del aula del cartel.  | 
  | ||||
Dejamos huellas en el cartel de bienvenida  | 5 años: Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. 4 años: Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 3 años: Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.  | Se integra con los demás para elaborar el cartel de bienvenida, muestra lo que realizó.  | Participa en la elaboración del cartel de bienvenida y comenta lo que realizó.  | 
  | |||
Elaboramos nuestro cartel de las palabras amables  | Da a conocer sus ideas y elaboran el cartel de las palabras amables, ubican en el aula y mencionan las palabras.  | Se organiza en equipo y elabora el cartel de las palabras amables, menciona las palabras.  | 
  | ||||
Formando nuestro calendario  | Organiza los materiales para construir el calendario y los días de la semana, muestra a los demás.  | Construye el calendario y el cartel de los días de la semana y comenta lo que realizó.  | 
  | ||||
MATEMÁTICA  | Mencionando cuantos años tengo  | Resuelve problemas de cantidad: 
  | Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.  | 5 años: Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. 4 años: Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo 3 años: Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica.  | Utiliza el conteo para mencionar su edad, se apoya de material concreto e identifica y menciona el número cardinal.  | Menciona el número cardinal e identifica su edad, utiliza material concreto.  | 
  | 
Contamos los días de la semana  | Menciona los números al contar los días de la semana, utiliza el conteo para dar a conocer el número cardinal de los días de la semana.  | Utiliza el conteo y menciona el número cardinal de la cantidad de días de la semana.  | 
  | ||||
PERSONAL SOCIAL  | Un recogido para conocer los espacios de mi jardín  | Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común: 
  | Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.  | 5 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo. 4 años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. 3 años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos  | Se relaciona con los demás al integrarse en actividades del aula, da a conocer sus ideas al recorrer los espacios del jardín.  | Participa en el recorrido del jardín y expresa sus ideas sobre los espacios del jardín.  | 
  | 
Construimos las normas de convivencia  | 5 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 años: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  | Da a conocer sus ideas y participa en la construcción de las normas de convivencias basadas en respeto y bienestar de todos. Muestra en acciones las normas de convivencia asumidas.  | Expresa sus ideas y construye de manera democrática las normas de convivencia, demuestra en acciones las normas planteadas.  | 
  | |||
Aprendemos a convivir con palabras amables  | Da a conocer sus ideas y construye colectivamente basado en el respeto y el bienestar de todas las palabras amables que deben mencionar para cualquier situación. Reconoce y muestra las acciones utilizando las palabras amables.  | Organiza sus ideas y construye las palabras amables, menciona y muestra en situaciones donde debe decir las palabras amables.  | 
  | ||||
Vamos a realizar nuestra línea de rutina en el jardín  | 5 años: Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e IE orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 años: Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos. 3 años: Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos  | Expresa sus ideas y construye la línea de la rutina diaria en el aula. Cuida los espacios y materiales en sus rutinas.  | Colabora en la elaboración de la línea de rutina en el jardín, cuida los materiales.  | 
  | |||
CIENCIA Y TECNOLOGÍA  | Descubrimos el clima del día  | Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos: 
  | Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió  | 5 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura). 4 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados). 3 años: Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.  | Da a conocer la información que obtiene sobre el clima del día y registra la información en un dibujo y comunica lo que realizó.  | Investiga sobre los climas y menciona lo que investiga, registra su investigación en un dibujo y expresa sus ideas.  | 
  | 
PSICOMOTRIZ  | Todos vamos a jugar libremente  | Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad: 
  | Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.  | 5 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. 4 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. 3 años: Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.  | Realiza acciones de manera autónoma al jugar y bailar, combina habilidades motrices básicas al explorar las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio.  | Coordina sus movimientos combinando habilidades motrices de su cuerpo con relación al espacio al momento de jugar y bailar.  | 
  | 
Un baile en el patio de mi jardín  | 5 años: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. 4 años: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. 3 años: de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.  | Coordina sus movimientos de manera autónoma al participar en un baile con los demás.  | Baila y sigue el ritmo de la canción, se integra con los demás en actividades del aula.  | 
  | |||
Moviendo nuestro cuerpo somos felices  | Se organiza con sus compañeros y realizan un baile coordinado los movimientos de su cuerpo.  | Realiza acciones y movimientos coordinados al bailar con sus compañeros.  | 
  | 
...