ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de matematica. Funciones y sus gráficas

4862.123Documentos de Investigación26 de Junio de 2025

5.987 Palabras (24 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 24

FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS

1. ¿Qué es una función? (diapositivas: 5–6, 12–13)

Explicación sencilla:

Una función es una relación donde a cada valor de entrada (x) le corresponde un único valor de salida (y).

Ejemplo fácil:

  • Si trabajas 5 horas y te pagan $10 por hora, el salario es:

[pic 1]


2. Vocabulario importante:

Término

Significado fácil

Dominio

Todos los valores que puede tomar x

Condominio

Rango

Todos los posibles valores que puede dar y

Par ordenado

Un punto con forma (x, y)(x, y)(x, y)

Función

No puede tener dos salidas distintas para el mismo valor de entrada


3. Cómo saber si un conjunto es función (diapositivas: 13–17)

Regla clave:

Un conjunto de pares (x, y) (x, y) (x, y) es función si cada x se repite solo una vez.

Ejemplo:

[pic 2]

4. Notación de función (diapositiva: 18)

Se escribe:

[pic 3]


5. Gráfica de una función (diapositiva: 21)

¿Qué es la gráfica?

Es el dibujo de todos los puntos (x, y) (x, y) (x, y) que cumplen la regla de la función.

Regla de la recta vertical:

Si una línea vertical toca la gráfica más de una vez, no es función.

6. Cómo hallar el dominio y el contradominio (diapositivas: 6, 8–10, 26–28)

Pasos para encontrar el dominio:

  1. Evita divisiones por 0:

[pic 4]

  1. Evita raíces cuadradas de negativos:

[pic 5]

  • Combina si hay más condiciones juntas

Contradominio (rango):

  • A veces se deduce de la gráfica o del tipo de función.

        [pic 6]


7. Tipos especiales de funciones (diapositivas: 33–52)

a) Valor absoluto:

[pic 7]

Gráfica: forma de "V", con vértice en (0,0)


b) Máximo entero (floor): Función piso

[pic 8]Redondea hacia abajo al entero más cercano.

Ejemplo:

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]


c) Mínimo entero (ceil): Función techo

[pic 12]

Redondea hacia arriba al entero más cercano.

[pic 13]


d) Función escalón (Heaviside o unidad):

Tiene saltos de valor. Por ejemplo:[pic 14]


e) Función signo (sign):[pic 15]


8. Funciones definidas por tramos (diapositivas: 30-32-39-52)

¿Qué es?

Una función que tiene diferentes reglas en diferentes partes del dominio.

Ejemplo:

[pic 16]

Regla para graficar:


Dibuja
cada parte por separado, usando la condición dada.


REGLAS GENERALES para este tema:

Situación

Regla

¿Es función?

Cada x debe tener solo un y

¿Dominio?

Evita divisiones por 0 y raíces de negativos

¿Contradominio?

Analiza la gráfica o el tipo de operación

¿Cómo se grafica?

Usa pares (x, y) o sigue la fórmula paso a paso

¿Es función por tramos?

Usa una regla distinta para cada condición de x

OPERACIONES CON FUNCIONES Y TIPOS DE FUNCIONES

1. Operaciones con funciones (diapositivas: 58-60)

Dadas dos funciones  [pic 17]  se pueden combinar de estas formas:

Suma:

[pic 18]

Resta:

[pic 19]

Multiplicación:

[pic 20]

División:

[pic 21]

Ejemplo:

[pic 22]        

2. Función compuesta (diapositivas: 61-63)

Definición:[pic 23]

Regla para el dominio:

Debes asegurarte de que:

  • x esté en el dominio de g
  • y que g(x) esté en el dominio de f

Ejemplo:

[pic 24]

3. Tipos de funciones (diapositivas: 64-72)

Constante:

[pic 25]

Gráfica: línea horizontal

Lineal:

[pic 26]

Gráfica: recta con pendiente m

Polinomial:

[pic 27]

  • Grado 1: lineal
  • Grado 2: cuadrática
  • Grado 3: cúbica

Racional:

Cociente de polinomios:

[pic 28]

Algebraica:

Usa raíces, potencias, etc.

Trascendente:

No puede escribirse con operaciones algebraicas.

[pic 29]

4. Funciones pares e impares (diapositivas: 74-76)

Par:

[pic 30]

Simétrica respecto al eje y

[pic 31]

Impar:

[pic 32]

Simétrica respecto al origen

[pic 33]

5. Traslaciones (desplazamientos) (diapositivas: 90-97)

Vertical:

[pic 34]

Ejemplo:

[pic 35]

Horizontal:

[pic 36]

Ejemplo:

[pic 37]

        

6. Cambios de escala y reflexiones (diapositivas: 98-106)

Estiramiento o compresión vertical:

[pic 38]

Horizontal:

[pic 39]

Reflexión:

[pic 40]

1. CAMBIO VERTICAL:

Fórmula:

[pic 41]

¿Qué pasa?

  • Si [pic 42] = se estira verticalmente (se alarga hacia arriba y hacia abajo)
  • Si [pic 43] = se comprime verticalmente (se aplasta hacia el eje x)

Cómo recordarlo:

  • Estás multiplicando el resultado, es decir, haces que cada punto suba o baje más o menos.
  • Ejemplo con raíz cuadrada:[pic 44]

2. CAMBIO HORIZONTAL:

Fórmula:

[pic 45]

¿Qué pasa?[pic 46]

  • Si : se comprime horizontalmente (se aplasta hacia el eje y)
  • Si  : se estira horizontalmente (se ensancha)[pic 47]

Cómo recordarlo:

  • Ahora estás cambiando el valor dentro de la función (el x). Afecta en horizontal.
  • Pero ¡al revés de lo que parece!

                         : comprime (porque x crece más rápido)[pic 48][pic 49]

                              : estira (porque x crece más lento)


TRUCO VISUAL (muy útil):

Imagina que tienes la función , que se ve así:[pic 50]

[pic 51]

Vertical:

  • Multiplicar por 3: los puntos se estiran hacia arriba (más empinados).
  • Multiplicar por 1/2: los puntos se aplastan (más anchos pero en dirección vertical).

Horizontal:

  • [pic 52] los puntos se acercan al eje y (comprimido).
  • [pic 53] los puntos se alejan del eje y (estirado).

REGLAS GENERALES PARA TRANSFORMACIONES[pic 54]

EJEMPLO:

Tomemos la función base:

[pic 55]

Y probemos con:

[pic 56]

¿Qué pasa?

  1. X − 3: se traslada 3 unidades a la derecha
  2. Multiplicación por 2: estira verticalmente
  3. +1: sube 1 unidad

CONCEPTOS GENERALES

TRASLACIÓN  "Mover la figura sin cambiar su forma"

¿Qué es?

Es cuando desplazas una gráfica de un lugar a otro, sin estirarla ni girarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com