Biblioteca CRA, Escuela N° 3 Melipulli
Karina DiazResumen1 de Septiembre de 2025
2.351 Palabras (10 Páginas)22 Visitas
Biblioteca CRA, Escuela N° 3 Melipulli, Puerto Montt[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Visión
Nuestra biblioteca CRA será un espacio mágico donde los estudiantes se sumergirán en un mundo de historias, descubrimientos y aprendizaje. Queremos despertar en ellos la pasión por la lectura y fomentar su desarrollo integral a través de actividades creativas y significativas.
Misión
- Crear el hábito de trabajar concentrado y a moderar los tonos de voz
- Crear el hábito en los estudiantes de mantener los espacios ordenados y limpios.
- Crear un entorno atractivo y amigable, lo cual generara en los estudiantes atracción por conocer el mundo mágico de los libros y la biblioteca.
- Actividades que fomenten la lectura, en conjunto con los docentes.
- Selección del carro de libros 2025, que nos ofrece la biblioteca CRA.
- Efemérides, locales, nacionales e internacionales.
- Desarrollar una buena comunicación con la comunidad educativa.
- Crear el hábito de la puntualidad en la devolución de libros y desarrollar el respeto por la entrega de éste en la fecha estipulada ya que está la necesidad de su compañero para adquirirlo y cumplir con las evaluaciones.
Objetivos:
- Promover la lectura: Fomentar el hábito lector en estudiantes de todas las edades.
- Desarrollar habilidades: Potenciar habilidades de comprensión lectora, investigación y pensamiento crítico.
- Crear un espacio acogedor: Ofrecer un ambiente estimulante y agradable para el aprendizaje y la interacción de los estudiantes.
- Fomentar la creatividad: Promover la expresión creativa a través de diversas actividades.
Horarios:
El horario establecido por Biblioteca CRA de acuerdo a las necesidades de nuestra Comunidad Escolar para todos los niveles, a través de la Encargada de Biblioteca será:
Horario de atención al público lunes a viernes:
Mañana:
Colación:
Tarde:
Servicios:
- Préstamo de libros
- Lectura en biblioteca y consultas.
- Formación de lectores en Biblioteca CRA
- Animación a la lectura
- Consultas sobre búsqueda de información, en apoyo a tareas o investigaciones.
- Formación de estudiantes, ayudantes de Biblioteca
- Elaborar juntamente con la Encargada de CRA y profesoras de lenguaje un Plan de Lectura para el centro de recursos de aprendizaje CRA.
Actividades y Proyectos:
Para Pre kínder y Kínder
- Hora del cuento: Cuentos interactivos, títeres y canciones para estimular la imaginación, cuentos narrados por profesionales y voluntarios, representaciones teatrales de cuentos.
- Rincones temáticos: Espacios dedicados a diferentes temáticas (animales, naturaleza, etc.) con libros y juguetes.
- Talleres sensoriales: Actividades que estimulen los sentidos a través de la lectura y la manipulación de objetos.
Rincón de los más pequeños:
- Libros con imágenes grandes y coloridas.
- Cuentos interactivos y canciones.
- Juegos de mesa y actividades lúdicas relacionadas con los libros.
- Espacio para dibujar y colorear.
Para Primer a Cuarto Básico
- Clubes de lectura: Grupos de lectura por edades con temáticas variadas, lectura de libros por grupos, intercambio de opiniones, creación de reseñas y dibujo de los libros.
- Juegos literarios: Sopa de letras, crucigramas y otros juegos relacionados con la lectura.
- Ferias del libro: Organizar pequeñas ferias del libro con intercambio de libros entre estudiantes.
Para Quinto a Octavo Básico
- Talleres de escritura creativa: Fomentar la expresión escrita a través de diferentes géneros literarios.
- Cine foro: Proyección de películas y posterior debate sobre los temas abordados.
- Creación de comics
- Investigación escolar: Apoyar a los estudiantes en sus proyectos de investigación con recursos bibliográficos.
- Club de debate: Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación a través de debates sobre temas actuales, desarrollo de habilidades de argumentación y expresión oral.
Actividades del hábito lector:
- Leer en Casa: Enseñanza Pre básica y Primer Ciclo, en colaboración con la familia
- Leer a través de la Biblioteca Digital escolar MINEDUC
- Libros de ida y vuelta
- Cuentacuentos: Con la colaboración de padres, apoderados y/o abuelos
Estrategias para Hacer la Biblioteca más Atractiva
- Decoración llamativa: Utilizar colores vivos, ilustraciones y elementos que inviten a la exploración.
- Fondos de libros atractivos: Crear una colección de libros variados y actualizados que cubran los intereses de todos los estudiantes.
- Tecnología: Incorporar recursos digitales y plataformas de aprendizaje en línea, dar a conocer a los estudiantes la biblioteca digital CRA y como acceder a ella.
- Eventos especiales: Organizar actividades especiales como concursos de disfraces, festivales de poesía y cuentacuentos.
- Colaboración con docentes: Trabajar en conjunto con los docentes para integrar la biblioteca en el currículo escolar.
Evaluación
- Registro de préstamos: Analizar los datos de préstamos para identificar los intereses de los lectores.
- Observación directa: Observar el comportamiento de los estudiantes en la biblioteca para evaluar el impacto de las actividades.
PLANIFICACIÓN “Murales” EMEFÉRIDES BIBLIOCRA:
Primer semestre (marzo – julio)
Marzo:
01/ Día de la Inclusión Social y la Cero Discriminación.
03/ Día Mundial de la Vida Silvestre.
05/ Día Mundial de la Eficiencia Energética.
06/ Nace Gabriel García M.
08/ Día Internacional de la mujer.
14/ Día del Ciberacoso
16/ Fundación de la Escuela Militar.
18/ Día de los niños y niñas indígenas
21/ Fundación de la Fuerza Aérea de Chile.
22/ Día Mundial del Agua.
21/ Comienza el otoño
. 28/ Nace Mario Vargas Llosa
Abril:
01/ Día del libro infantil y juvenil.
02/ Día Nacional de la Concienciación del Autismo y del Asperger.
02/ Nace Hans Christian Andersen (1805).
06/ Día internacional de la actividad física
07/ Día Mundial de la Salud.
07/ Nace Gabriela Mistral.
08/ Día nacional de la Educación Física y el Deporte Escolar.
14/ Nace Leonardo Da Vinci.
22/ Día mundial de la Tierra.
23/ DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
26/ Día de la Convivencia Escolar
26/ Nace William Shakespeare.
27/ Día del Carabinero.
Mayo:
01/ Día Internacional del trabajador.
05/ Nace Manuel Peris Valdebenito.
08/ Día de la Madre.
09 al 13/ Semana de la Educación Artística
10/ Nace Benito Pérez Galdos.
11/ Día Nacional del Teatro.
11/ Día del alumno.
15/ Día Internacional de la familia.
16/ Nace Juan Rulfo.
17 / Día Internacional del Reciclaje.
21/ Día de los Glorias Navales.
23 al 27/ Semana de la Seguridad Escolar
27/ Día del Patrimonio Cultural.
29/ Semana de la Seguridad Escolar y Parvulario.
Junio:
05/ Día Internacional del Medio Ambiente.
06/ Nace María Luisa Bombal.
08/ Día Mundial del Océano.
19/ Día de la Policía de Investigaciones
21/ Día del Cine.
24/ Día Nacional de los Pueblos Indígenas/ Wetxipantu
26/ Día Internacional de la prevención del consumo de las drogas.
28/ Día Internacional del árbol.
30/ Día del bombero
Julio:
06/ Día del Árbol.
09/ Día de la Bandera
10/ Día del bibliotecario (a).
12/ Nace Pablo Neruda.
20/ Llegada del hombre a la Luna.
Segundo Semestre: (Agosto – Diciembre).
Agosto:
01/ Nace Isabel Allende.
01/ Día de la “Pacha Mama” (Madre Naturaleza).
14/ Día de la convención de los derechos del niño y la niña
17/ Día Internacional de la Paz y la NO Violencia.
18/ Día de la Solidaridad.
19/ Se funda la Biblioteca Nacional.
20/ Nace Bernardo O’Higgins.
22/ Día mundial del folklore.
...