ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado en Ciencias de la Educación del subsistema

Mary_Alvarez98Ensayo7 de Diciembre de 2023

982 Palabras (4 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E. "Lisandro Rivero".

El Tejero - Estado Monagas.

[pic 1]

Diplomado en Ciencias de la Educación del subsistema

                       [pic 2]

                                                                                                           


     Partiendo de las experiencias de planificación inicial se podría mencionar una serie de estrategias didácticas que permitan el desarrollo del arte de la escritura el cual en la educación inicial se promueve junto a la relación con el mundo del lenguaje escrito.

     Este se profundiza en su desarrollo de manera intensional desde que el niño y la niña ingresan en los espacios educativos aperturandose en la educación maternal donde el proceso de aprendizaje se produce cuando los niños y niñas avanzan de una escritura no convencional a una escritura cada vez mas convencional.

    En la medida que se les permita hacerlo de manera natural y cometiendo errores a través de estas acciones obtendrán sus propias experiencias y conocimientos a cerca de lo escrito, confrontandolas con lo impreso y con la escritura de otros.

     En el nivel maternal es importante la practica de ejercicios de motricidad fina como arrugar, formar pelotas, rasgar, pegar tiras largas y cortas, entre otras.

     Se debe practicar el lenguaje materno, se pueden emplear figuras con colores llamativos y letras. Aqui no solo visualizaran sino que mas adelante podrán comparar y así lograran la escritura.

     También se utilizan canciones y cuentos con figuras. Es importante que los objetos que se presentan estén rotulados para que el niño o la niña siempre este fijándose que cada objeto lleva una letra, a través de esto irán avanzando en la escritura.

     En los ejercicios de motricidad fina en el nivel preescolar están el desenroscar y enroscar las tapas de los envases, también se pueden usar plantillas donde remarquen o copien, así aprenderán palabras y luego construirán oraciones. Se les debe facilitar material con el abecedario donde los colores son fundamentales para llamar su atención, se pueden usar rompecabezas de pocas piezas y hacerle lecturas para que ellos puedan ir construyendo textos.

     Todo lo antes mencionado es el inicio para la prosecución en otros espacios, entre estos la educación primaria donde se dan procesos de manera simultanea en lo que es la lectura y la escritura, ya que uno va con el otro. Cuando se trabaja la escritura se debe atender lo que es la conciencia fonológica que viene a ser el proceso de adaptación que da el niño y la niña a lo que escucha que es el sonido y a lo que ve que es un grafema, que viene a ser lo que identifica el sonido; el sonido mas el gráfico le da un concepto y lo hace pasar a la escritura.

     En la educación primaria pasamos por lo que es la conciencia fonológica donde se identifica lo que es el signicante y el significado. El significante son las letras que forman la palabra y el significado es la palabra que se forma.

     En esta etapa es importante que el niño y la niña identifiquen el para qué tienen que escribir. Esto es relevante ya que de primero a sexto grado necesitan ir comunicándose con los demás compañeros y compañeras y construyendo desde cada uno de sus niveles de producción escrita, donde el proceso de escribir debe ser significativo.

     Es imperativo potenciar en el niño y la niña el pensamiento critico para que en cada una de las dificultades que se le puedan presentar en el ula o en su familia sepan como solventarla o como abordarla desde su vida, desde lo que ellos conocen a través de los procesos que son la transcripción y la composición.

     Así mismo se debe dar a los y las estudiantes la motivación necesaria para que puedan amar lo que hacen y recuerden momentos significativos a través de estrategias didácticas para el desarrollo del arte de la escritura cuyos procedimientos, metodos, técnicas y actividades entre docentes y estudiantes permita las acciones del proceso educativo de manera consciente en el que es de gran importancia la planificación en conjunto para lograr un aprendizaje significativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com