ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques de aprendizaje y su relación con la psicología


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2023  •  Reseñas  •  2.465 Palabras (10 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Extensión Cojedes

ENFOQUES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA

Profesora:                                          Estudiantes:                        

Verónica Zapata                     Alda Pacheco C.I: 31.150.379

                                                 Ana Guerra C.I:14.112.657

                                                Carelis Garaban C.I: 29.967.284

                                                 Daisy García C.I:18.503.317

                                                 Emily Blanco C.I: 19.464.804

                                                                                     

San Carlos 21 de Octubre de 2023.

Enfoques de aprendizaje

     Son estrategias o perspectivas sobre cómo el aprendizaje se produce. En general, un enfoque de aprendizaje es una manera de entender cómo se produce el proceso de aprendizaje, incluyendo las características y factores implicados en el aprendizaje. Define lo que debe aprender un estudiante y cómo mejor se puede enseñar un concepto.

     

      Acá mencionaremos los enfoques más utilizados en el área de aprendiza con los niños.

  • Enfoque cognitivo

     Este enfoque que se centra en la forma en que el cerebro procesa y codifica la información y construye conocimiento, en los procesos mentales, como la atención, la memoria y la comprensión, influyen en la forma en que aprendemos.

     Algunas estrategias pedagógicas que se derivan del enfoque cognitivo incluyen el uso de metáforas, imágenes y ejemplos para explicar los conceptos, la enseñanza de estrategias de aprendizaje como anotar notas, y la utilización de problemas prácticos para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.

  • Enfoque situacional

     Es una manera de entender el aprendizaje en el contexto de la situación en la que se produce. Se entiende como el resultado de la interacción entre el estudiante y el contexto en el que se encuentra. Este enfoque juega un papel en  la experiencia y el contexto en el aprendizaje.

    Entre las estrategias pedagógicas se incluyen:

- Enseñanza basada en la realidad y problemas.

- Aprendizaje de la lectura basado en la situación.

- El uso de tecnología como un medio para crear situaciones de aprendizaje.

     Un ejemplo de estrategia pedagógica basada en el enfoque situacional sería la enseñanza de la geografía mediante mapas y actividades de viaje virtual. Esto permite que los estudiantes sean más capaces de entender los conceptos de geografía gracias a la interacción directa con los mapas y la experiencia de viajar virtualmente a lugares del mundo.

  • Enfoque constructivista

     Puede definirse como la idea en la que los niños aprenden a través de la interacción con su entorno y la experimentación.  El constructivismo sugiere que los niños aprenden a través de la experimentación y de asociar las experiencias con los conceptos que ya conocen. Los maestros que usan este enfoque tratan de ofrecer a los niños ambientes donde puedan explorar y aprender por medio de actividades que involucran pensamiento crítico y experimentación.

  • Enfoque conductista

     En este enfoque se centra en los comportamientos observables y la relación entre conductas y su entorno. Es una manera de entender el aprendizaje centrada en la respuesta a una acción. La respuesta se asocia con una consecuencia, ya sea positiva o negativa, lo que incita a repetir o eliminar la acción en el futuro.

     Los enfoques conductistas suelen usar la recompensa o la consecuencia como la base de la motivación para el aprendizaje. Entre las estrategias se puede evidenciar:

- La enseñanza mediante modelado y aprendizaje por imitación.

- La utilización de recompensas y castigos para incentivar o desincentivar comportamientos.

- La clasificación de comportamientos para fomentar su aprendizaje.

      En este enfoque conductista un ejemplo sería el enseñar a un niño a decir "hola" mediante una estrategia de recompensa y castigo. Si el niño pronuncia bien la palabra "hola", recibe una recompensa, como una galleta. Si no lo hace, recibe un castigo, como no recibir una galleta.

  • Enfoque sociocultural

     Se consideran los factores sociales, culturales y económicos que influyen en el aprendizaje,  ocurre en un contexto social y cultural y se enfoca en el papel de la cultura y el contexto social en el aprendizaje, y sobre cómo los aprendices se adaptan a estas influencias.

 

    Entre algunas estrategias están:

- La enseñanza en un contexto social, con otras personas, para reflejar el entorno real en el que sucede el aprendizaje.

- La enseñanza que involucra el trabajo en grupo y la colaboración.

- La enseñanza basada en el uso de materiales relacionados con la cultura del estudiante.

      Un ejemplo de estrategia pedagógica basada en el enfoque sociocultural sería el enseñar a un estudiante extranjero el idioma inglés mediante una clase en la que también participan estudiantes nativos.

  • Enfoque sistémico

     En este enfoque se trata al aprendizaje como un proceso integrado en un sistema, en el que cada aspecto del sistema afecta al aprendizaje. Algunas de estas estrategias se encuentran:

- La enseñanza de una manera que se enfoque en el sistema y no en los individuos.

- La enseñanza basada en la reflexión y la toma de decisiones.

- La enseñanza basada en la construcción de conocimiento y en la colaboración.

     Un ejemplo de este enfoque  de estrategia pedagógica está basada en el de una clase en la que los estudiantes trabajan en equipos, en los que cada estudiante ocupa un rol diferente en la realización de un proyecto. Los estudiantes deben reflexionar sobre las interacciones que se producen en los grupos y trabajar juntos para resolver los problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (103 Kb) docx (218 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com