ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entre valores, números y letras aprendo junto a mis maestras


Enviado por   •  4 de Junio de 2023  •  Trabajo  •  1.743 Palabras (7 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN[pic 3][pic 4]

C.E.I.S AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO

MUNICIPIO TOMAS LANDER

EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA

PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Nombre: Entre valores, números y letras aprendo junto a mis maestras

Lapso de Ejecución: desde 01-11-2022 Hasta 25-11-2022

Sección: “B”       Matrícula: H: 14 V: 15 Total: 29

Nombre de los Docentes: Ana Martínez, Mariangel Veloz

                                                                                                     

Elida Palma__________________                                                                              

                                                                                                                                                              Directora (E)

Año escolar: 2022- 2023

REGISTROS:

  1. REGISTRO:

Nombre y Apellidos: Zhoe Madere

Edad: 4 años     Fecha: 28/12

Momento: Intercambio y Reencuentro

La maestra conversando con los niños y niña sobre la navidad y lo bonito que es esta festividad, la niña la interrumpe y le dice: maestra yo se me una canción y la canta ¡navidad, navidad linda navidad yo le pedí al niño Jesús una muñeca, navidad, navidad linda navidad!

Interpretación: la niña inventa canciones sobre navidad y el regalo que recibirá, valora las fiestas tradicionales de navidad.

DIAGNÓSTICO:

Navidad tiempo de reflexión unión, prosperidad, y amor entre los unos y los otros, para esta planificación tomaremos en cuenta algunos registros niños que muestran su emoción y le dan importancia a esta festividad, donde desde ya pidieron sus deseos al niño Jesús e inventaron canciones, es por ellos que este plan se realiza referente a la navidad y sus festividades, también tomaremos en cuenta algunas efemérides y los lineamientos emanados por el MPPE.

 Programas que se trabajaran en este plan:

  •  Sociedad Bolivariana
  • Cultura

Referentes éticos

2. Educar en por y para la ciudadanía, participativa y protagónica.

4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana

Área de Aprendizaje

Componente

Objetivo

Aprendizajes Esperados

Formación Personal y social

Expresión de Sentimientos y emociones

  • Expresar, reconocer y reguiar diversas emociones y sentimientos.
  • Establecer relaciones afectuosas con niños niñas y adultos.
  • Demostrar emotividad al realizar diferentes actividades.

Convivencia (costumbre, tradiciones y valores)

  • Manifestar actitudes de valoración por la familia, comunidad, historia, costumbres, tradiciones culturales.
  • Valorar y participar en fiestas familiares, populares y tradicionales.

Relación con el ambiente

Tecnología y calidad de vida

Procesos matemáticos (serie numérica)

  • Iniciar al niño (a) en la observación, exploración, comparación, y uso de recursos de recursos tecnológicos relacionados con sus experiencias familiares y comunitarias.
  • Establecer relaciones matemáticas, cuantificando y resolviendo problemas de la vida cotidiana.
  • Utilizar progresivamente la tecnología: videos, televisión, computadora, celular, otros.
  • Reconocer y utilizar procesos sencillos en la conservación de los alimentos.
  • Reconocer el símbolo grafico del número y su uso en el contexto social.

Comunicación y Representar

Lenguaje oral

Expresión plástica

Expresión musical

  • Comprender, comunicar, expresar vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y deseos a través del lenguaje oral ajustándolos progresivamente.
  • Expresar y crear libremente partiendo de distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginación, la invención, y la transformación.
  • Desarrollar una actitud musical a través de vivencias y destrezas en el ritmo, que potencien la discriminación respectivas, la memoria auditiva y la producción de sonidos.
  • Dominar el tono de voz atendiendo la distancia que los separa del oyente.

  • Expresarse creativamente con actividades grafico plásticas: dibujo, pintura, modelado, otros.

  • Acompañar canciones marcando pulso, ritmo y acento.
  • Cantar e inventar canciones.

Jornada diaria

Estrategias

Recibimiento

O bienvenida

Y desayuno

  • Recibir a los niños y niñas con besos y abrazos, con alegría, motivarlos a quedarse en su jornada completa.
  • Invitarlo a colocar sus bolsos en el lugar que la maestra le indica.
  • Invitarlo a hacer una fila para salir al pasillo central a entonar las notas del himno nacional y el himno del estado Bolivariano de Miranda.
  • Invitar a los niños y niñas a regresar al salón, luego de finalizar la entonación de los himnos.
  • Invitarlos a lavarse las manos para luego desayunar.
  • Invitarlos a la mesa con su desayuno, primero decir la oración Gracias Diosito por los alimentos.

Planificación

  • Invitar a los niños y niñas a sentarse en forma de circulo (ronda) para iniciar la jornada.
  • Motivar a los niños a cantar canciones como: “buenos días amiguitos”, “mi lonchera”, “sol solecito”, “la señora mariposa”, “una señora gorda”, “los deditos suben”, “la arañita sube”, Canciones navideñas (cantemos, preparen la mesa, fuego al cañon).
  • Realizar un conversatorio sobre el maestro Andres Bello, la llegada de la navidad y la importancia que tiene para todos.

Trabajo libre en los espacios

Expresar y crear:

  • Motivar a los niños, niñas a realizar figuras del nacimiento en material de provecho para luego armarlo
  • Se invitarán a los niños y niñas a copiar los números del 1 al 10, las letras de las vocales, algunas consonantes y su nombre que están impresos en hojas, carteles.
  • Invitar a los niños y niñas a colorear dibujo prediseñado de diferentes personajes, hechos históricos y religiosos del mes como: Andrés Bello, actividades referente a la navidad.

Armar   y construir

  • Motivar a los niños, niñas a realizar construcciones con los tacos.
  • invitar a los niños, niñas a realizar agrupaciones. seriaciones de tacos comparando cantidades. Tamaño, color y forma.
  • Invitar a los niños armar, rompecabezas sobre el rostro de Andrés Bello.

Representar e Imitar

  • Los niños y niñas imitaran o usaran trajes de la época del maestro Andrés Bello y lo representaran como alegoría.
  • Los niños realizarán obras con títeres sobre la llegada del niño Jesus

Experimentar y Descubrir

  • Colocar material de provecho en el espacio como (caja de cartón, envases de plásticos, hojas de palma, rollos de cartón entre otros. Para la elaboración de nuestro nacimiento.

Pequeños grupos

Inicio: invitar a los niños y niñas a la ronda y conversar sobre la navidad y la llegada del niño Jesús, la maestra le explicara cómo hacer un nacimiento y las figuras en material de provecho.

Desarrollo: la maestra les facilitara los materiales y un modelo de figura a los niños recortaran las partes de las misma y luego armaran las piezas. Para realizar el nacimiento en un espacio del salón.

Cierre: Invitar a los niños a formar la ronda y a través de preguntas diversas: ¿qué actividad realizaron?, ¿qué les pareció? ¿Qué importancia tiene nuestro patrono? ¿Les gusto la actividad?.

Orden y limpieza

  • Motivar a los niños, niñas a ordenar, guardar y limpiar el salón con la canción “aguardar a guardar cada cosa en su lugar”.
  • Invitar a los niños, niñas a limpiar las mesas con un pañito húmedo para fomentar hábitos y normas de higiene en conjunto con su maestra.
  • Invitar a los niños y niñas a verificar que los espacios estén ordenados.

Intercambio y reencuentro

  • Invitar a los niños y niñas a formar un circulo (ronda).
  • Mostrar  a los niños y niñas los trabajos que realizaron, y formular preguntas como: ¿Cómo se llama la actividad que realizaron?, ¿que parte les gusto?, ¿que les pareció la actividad?

Almuerzo y descanso

  • Invitar a los niños hacer un trencito para lavarse las manos invita a los niños y niñas a sentarse en las mesas, la Maestra le indicara las normas de habito al comer (como sentarse, como agarrar los cubiertos, masticar los alimentos con la boca cerrada, no hablar mientras se come.
  • Invitarlos a Dar gracias a Dios por los alimentos antes de comer.
  • Acompañar a los niños y niñas al momento de ingerir los alimentos y hablar sobre la importancia de los mismos.
  • Motivar a los niños y niñas a ordenar su silla al comer y botar sus desperdicios en la papelera y limpiar la mesa.

Actividades colectivas

  • Invitarlos a Visita a la biblioteca
  • Invitar a los niños y niñas a Salir al parque a jugar.
  • Invitarlos a participar en le compartir de navidad.
  • Invitar a los padres y representantes a participar en ña reunión de la entrega de boletas.

DESPEDIDA

  • Indicarles que busquen sus bolsos y sentarnos en el pasillo central a esperar a sus representantes
  • Despedir a los niños, niñas y  representantes cariñosamente con las normas de cortesía para motivarlo a que vuelvan a la próxima jornada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (142 Kb) docx (229 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com