ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología e investigación

josemontannoTrabajo20 de Abril de 2023

30.007 Palabras (121 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 121

[pic 1]

EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

POSTDOCTORADO EN INVESTIGACIÓN (COHORTE I)                                                         p. 1

SBN: 1690-3064

Depósito Legal: pp200203AR289

Reservados todos los derechos conforme a la Ley

Universidad Bicentenaria de Aragua Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Coordinación de Doctorado y Postdoctorado

Comisión de Arbitraje Dr. Filiberto Martins Dra. Nancy Schavino

Dra. Magdelina Lartiguez

Dra.  Migdalia Marín

Diseño de Portada y Diagramación: Dr. Yordis Salcedo

Compilación: Dr Yordis Salcedo Asistente Editorial: MSc Larry Hernández Formato Electrónico: Nohelia Alfonzo

e-mail: noheliaalfonzo@hotmail.com

Fecha de aceptación: Junio 2014

Fecha de publicación: Julio 2014 Diálogos del Postdoctorado Volumen IV, Número 4, Año 2014

San Joaquín de Turmero- Universidad Bicentenaria de Aragua

INDICE GENERAL


pp.

Presentación. Yordis Salcedo

4

I

Crisis De La Ciencia Moderna Y  Perspectivas Epistemológicas

Del Siglo XXI. Crisálida Villegas ……………………………………….

6

II

Epistemología Y Producción De Conocimientos. Nubia Acua de

Guarisma …………………………………………………………………...

27

III

El  Nuevo  Enfoque  Epistemológico    Ineludible  Del  Siglo  XXI. Yordis Salcedo …………………………………………………………….

35

IV

Epistemología  E  Investigación. Alicia Uzcátegui de Lugo ……..

40

Una Visión Epistemológica Desde Las Diferentes Disciplinas. Benny

Márquez …………………………………………………………………………....

43

V

Epistemología  De  Las  Ciencias  De  La  Comunicación.  Elías

Quijada ……………………………………………………………………...

47

VI

Epistemología    E    Investigación    En    Lingüística    Aplicada: Aproximaciones Al Contexto Venezolano. Audy Castañeda ……..

50

VII

La  Epistemología  De  La  Investigaciones  En  Salud.  Marioxy

Morales ……………………………………..............................................

55

VIII

Un Vuelo Sobre La Epistemología De Enfermería. Betty Ruíz ……

64

IX

Reflexión Sobre Epistemología E Investigación En La Disciplina

De Enfermería. Rosana Silva …………………………………………...

70

X

Relación Epistemología-Investigación Y Las Ciencias Jurídicas. Jesús Ramos ………………………………………………………………

75

XI

La Conexidad Lógica Entre La Epistemología, Investigación Y

Disciplina En El Ámbito De La Politología. Benny Márquez ………

80

XII

La Epistemología De La Enseñanza De Las Ciencias Sociales En

La Educación Media. Rosy León ……………………..………………..

87

XIII

Postura   Epistemológica   De   La   Educación   Técnica   En   La

Investigación. Larry Hernández ………………………………………..

91

XIV

Epistemología  Del  Objeto  Matemático  Y  La  Pretensión  Del

Sujeto Cognoscente. César García ……………………………………

95

XV

Relevancia  Epistemologica  De  La  Queiloscopía  Como  Medio

Probatorio. Kristel Cortéz ……………………………………………….

105

Síntesis Curricular Del Comité De Arbitraje …………………………..…....

112

Síntesis Curricular De Los Autores ………...……………………………......

113

PRESENTACIÓN

Dr. Yordis Salcedo

En el transitar del intrincado mundo académico me ha tocado enfrentar innumerables retos epistémicos, pero éste tal vez sea uno de los de mayor responsabilidad, ya que me corresponde presentar parte del camino recorrido por la primera cohorte del postdoctorado de investigación de la Universidad Bicentenaria de Aragua, resumido en diferentes artículos cuya compilación constituye el origen del libro titulado “Epistemología e Investigación”.

Este maravilloso libro posee el sublime toque particular de la estilizada pluma de cada uno de los ensayistas, razón fundamental por la que procuraré ponerme a tono con la primordial significancia de este compendio epistemológico. En este orden de ideas, debo señalar que cada uno de los autores asumió un reto con implicaciones y peculiaridades de exigencia de orden epistemológico que de algún modo representan el sentido crítico de orden formal a sus discursos.

En el primer artículo, la Dra. Villegas intenta dar respuestas a diversas interrogantes entre las que se menciona ¿Existen algunas perspectivas epistemológicas propias del Siglo XXI?; en pro de dar respuesta a esta interrogante, se discute la terminología básica debido a la confusión común de las nociones epistemológicas versus gnoseológicas y la perspectiva. Así mismo, se hace referencia al debilitamiento de la ciencia moderna en el marco de la postmodernidad.

En segundo lugar, la Dra. Nubia Acua plantea otro aspecto importante dentro del contexto epistemológico, relacionado con la forma como se ha producido el conocimiento y sus implicaciones en el desarrollo social y como esa misma producción del conocimiento se ha modificado en el tránsito de la modernidad a la postmodernidad, esta autora refleja su escrito en forma reflexiva respecto a la producción del conocimiento y la epistemología.

Otra discusión que se genera está plasmado en el artículo de mi autoría, relacionado con las tendencias epistemológicas del Siglo XXI, así como el debate entre  lo  que  es  y  lo  que  no  es  epistemología  desde  la  visión  y  postura  de diferentes autores.

Desde esta perspectiva, la Dra. Uzcátegui expone algunas ideas en cuanto a epistemología e investigación donde hace una consideración de la forma de conocer en un momento y lugar determinado históricamente, ésta autora apoyó sus ideas en diferentes aportes teóricos de autores que han escrito en relación al tema. Esto le permitió señalar el surgimiento de nuevos paradigmas que presenta diversidad en cuanto al método, mostrando innovación en la forma metodológica de asumir la investigación.

Este  libro  en  mi  opinión  es  una  arquitectura  literaria  de  afirmaciones puntuales sobre  la epistemología  y la investigación, busca  mostrar la libertad implícita de aceptar los hallazgos epistémicos validados científicamente. En fin, es una invitación a repensar lo pensado sobre la epistemología y la investigación.

CRISIS DE LA CIENCIA MODERNA Y  PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS DEL SIGLO XXI

Dra. Crisálida Villegas

Crisvillegas1@hotmail.com

Introducción

El  ensayo  que  se  presenta  intenta  responder  la  siguiente  interrogante:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (200 Kb) pdf (666 Kb) docx (132 Kb)
Leer 120 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com