Escritura formal Actividad: El ensayo argumentativo
monesthTarea18 de Agosto de 2023
780 Palabras (4 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
[pic 2] EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Taller de lectura y redacción |
Modulo: Taller de lectura y redacción
Profesor del módulo: Israel Aarón Molina Vázquez
Unidad 3: Escritura formal
Actividad: El ensayo argumentativo
Repara un documento en Word con los siguientes apartados:
Redacta tu ensayo argumentativo (basado en tu protocolo de investigación) de acuerdo a las siguientes características:
- Introducción. Menciona de forma breve de qué trata tu ensayo y enuncia tu hipótesis.
- Desarrollo. Escribe al menos tres subtemas derivados de tu lista de ideas secundarias (del protocolo).
- Conclusiones. En la que incluyas un cierre del tema y confirmes tu hipótesis.
- Referencias. Integra tus referencias en formato APA.
“Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer”. —Plutarco.
[pic 3]Un ensayo breve sobre el amor
La definición como tal de que es el amor varía dependiendo a la persona, cultura y hasta el religión, ¿Qué es el amor? Como tal no es fácil saberlo, según la Real Academia.
Es un sentimiento intenso de ser humano, que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Pero le amor como tal es indescriptible, no se puede tocar, no se puede oler, tampoco es algo que puedas ver; es simplemente algo que causa miles de choques eléctricos en el ser de las personas que lo dicen sentir.
¿Pero que como se define el amor?
En la religión –católica- nos menciona que el amor es un todo
“El amor es paciente y bondadoso; no es envidioso ni jactancioso, no se envanece; no hace nada impropio; no es egoísta ni se irrita; no es rencoroso; no se alegra de la injusticia, sino que se une a la alegría de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. 1 Corintios 13:4-7
En la literatura el amor hace hincapié al pasado, presente y futuro, ¿Quién no ha declarado su amor en un verso?
No estés lejos de mí un solo día, porque como
Porque, no se decírtelo, es largo el día,
Y te estaré esperando como las estaciones
Cuando en alguna parte se durmieron los trenes.
Pablo Neruda –Soneto XLV
Y en el cine también queda impreso el amor en películas como Titanic o Ghost, donde la tragedia se hace presente y termina con la vida de uno de los amantes, pero no el amor de ellos.
“Ganar ese pasaje, Rose, fue la mejor cosa que me ha pasado, Me trajo hasta ti. Debes hacerme este honor. Prométeme que sobrevivirás. Que no te rendirás, no importa lo que pase, no importa lo desesperada que estés. Prométemelo ahora Rose, y nunca dejes de lado esta promesa”.
Jack (Leonardo DiCaprio) a Rose (Kate Winslet)- Titanic 1997
No podía faltar el amor según la Psicología, este menciona que no existe un solo amor, ya que hay tipos de este:
- Amor filial o fraterno ( Es el que se siente por la familia o amigos)
- Amor platónico ( Es la exaltación idealista sobre una persona o hecho)
- Amor pasional ( Es el que se busca en una unión de tipo erótico, donde incluya intimidad y compromiso)
En cuestión de Parejas de amantes el amor es una montaña rusa de emociones, está el amor destructivo, donde las parejas creen estar “encaprichadas” con esa persona, o también del tipo celotípico que ha ocasionado tragedias de muerte entre los que la padecen.
En la actualidad está algo confuso esto del amor, ya que las personas están enfocadas a la cosas materiales que a las relaciones personales, dejan a los niños en casa mientras los papas buscan dinero, en el mundo es mejor visto una persona en un auto lujoso que un niño pidiendo comida en la calle.
...