ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Ensayo argumentativo sobre planeacion estrategica

Roxy GarciaEnsayo30 de Abril de 2021

706 Palabras (3 Páginas)903 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 3: ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE PLANEACION ESTRATEGICA

ROXANA MARGARITA GARCIA ROJAS

ABRIL 2020

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CUCUTA-NORTE DE SANTANDER

CONTADURIA PÚBLICA

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se realiza con el fin de conocer y profundizar más la manera de administrar las empresas, con el fin de cumplir con el objetivo propuesto desde un inicio, es decir que una buena administración y planeación dará como resultado una empresa altamente competitiva y asertiva, líder en el mercado en el que se desenvuelven.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: LA MEJOR OPCION DE UNA ORGANIZACIÓN

La planeación estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, interpretar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a la organización lograr su objetivo. Como la misma definición implica, se enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, las actividades de investigación y desarrollo, así como los sistemas computarizados, para lograr el éxito de la organización.

En la planeación estratégica se tienen unas funciones específicas donde se cuenta con grandes factores que afectan y benefician de una u otra forma a la empresa, los cuales marcan el rumbo y el direccionamiento de la misma.

Estos factores se deben adaptar a situaciones que van variando con el tiempo y las circunstancias que se presenten, pues en la actualidad donde todo es tan moderno y tan tecnológico las cosas se renuevan constantemente. La efectividad, eficiencia y asertividad es necesaria para poder reducir los recursos y mejorar los ingresos, sin dejar a un lado la calidad. La forma de pensar, planear y de tomar decisiones debe estar presente constantemente, y se tiene que estar pendiente directamente del personal (recursos humanos) para así tener un personal motivado que dé un ciento por ciento en su proceso laboral.

La empresa debe tener un enfoque más claro, preciso y racional en las organizaciones, se puede tener una visión más amplia sobre las constantes amenazas que surgen con la competencia laboral y de producción, que implica que la empresa busque mayor rango de estrategias, y de puntos que favorezcan la calidad y la manera de lograrla es mejorando la productividad brindándole disciplina y orden a la organización lo que lleva a un incremento económico dándole más éxito y rentabilidad a la entidad.

En algunas empresas se maneja de forma correcta y estratégica una planeación, mientras tanto otras no lo hacen, se atienen a cambios drásticos.

  • Falta de capacidad para motivar a sus empleados.
  • Cuando una organización pasa por un momento crítico no tiene alternativas.
  • Hay empresas que se oponen a gastar recursos.
  • No tiene personal calificado para generar un plan estratégico.
  • Cuando la empresa ya es exitosa, muchas veces considera que no es necesario nada más.
  • Conformismo por parte de los administrativos.
  • Miedo al fracaso al implementar una estrategia.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Se debe tener en cuenta que en todo tipo de empresa existen desventajas que con el correr del tiempo se convierten en obstáculos que se pueden superar con audacia, carisma y sensatez.

Desventajas:

  • Falta de conocimiento a la hora de llevar a cabo el plan.
  • Tener en cuenta los cambios que se dan de un momento a otro.
  • Falta de dedicación a la planificación.
  •  Falta de comunicación asertiva con los empleados.
  •  Delegar la planeación a una sola persona.
  •  Tomar las decisiones de forma intuitiva.

          Las ventajas con las que cuenta una empresa son en la parte económica, de producción y comunicación.

Ventajas:

  • Proyección.
  • Producción.
  • Enfoque lógico y racional.
  • Comunicación asertiva.
  • Rentabilidad y productividad.
  • Identificación de prioridades.

Finalmente, podemos mencionar que las ventajas competitivas son estrategias desarrolladas que contribuyen a un buen desenvolvimiento de una empresa en su mercado. Si una ventaja competitiva es identificada y planteada de manera correcta ayuda a que la empresa se ubique en entre los primeros puestos de preferencia, así como generar una amplia brecha que pone a la organización delante de la demás empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com