ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación alternativa desde la heteroevaluación y coevaluación


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2023  •  Tarea  •  957 Palabras (4 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales

Docente Autor

PhD. Xiomara Bastardo Contreras

Asignatura

Evaluación de los aprendizajes

Unidad No.

2,3

Unidad

Unidad II: Analizar la importancia de la evaluación del/para el aprendizaje y de la enseñanza orientada a la calidad de los procesos educativos e institucionales.

Unidad III: Evidencias en la evaluación, técnicas e instrumentos .

Actividad No.

2

Tipo de actividad de trabajo autónomo

Taller

X

Ejercicios de práctica

Análisis de caso

Investigación

Ensayo

Exposición

Control de lectura

Resumen

Artículo

Ejercicios de aplicación

Proyecto

Análisis de datos

Datos de la actividad

Objetivo: Integrar a la práctica educativa técnicas de evaluación que contribuyan al aprendizaje. 

Tema de la actividad: Evaluación alternativa desde la heteroevaluación y coevaluación

Descripción: 

El proceso de análisis parte de la selección de una técnica e instrumento que se ubique en la denominada 4ta generación de la evaluación educativa y que previamente fue empleado en el aula. En esta se incluyó la heteroevaluación y co-evaluación. A partir de la práctica que Usted ha propuesto se sistematiza como los involucrados experimentaron la vivencia y  desde la co-evaluación el aporte al proceso de aprendizaje. Finalmente, se presenta una discusión que explora las mejoras que pueden ser incorporadas desde la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje.

Orientaciones metodológicas:

El desarrollo del presente taller parte de la técnica e instrumento propuesto en el taller 1. A continuación se detallan los pasos a seguir:

Elaboración del documento para la presentación de resultados y análisis:

Aspectos formales: Introducción (1 página), Desarrollo (4 páginas), Conclusiones y Recomendaciones (1 página), Anexos y Referencias Bibliográficas.

Introducción

texto introductorio relacionado con las Unidades II y III, finalidad, sintetiza los elementos que expone en el desarrollo, por último, presentará los apartados que se encuentran en el documento.

Desarrollo

  1. Fundamentación teórica de la Técnica de evaluación e instrumento empleado en aula.

Párrafo introductorio.

A continuación, incluye a través de un discurso coherente por lo menos cinco investigaciones relacionadas con el tema planteado y el análisis a realizar, sobre lo cual Usted aportará su interpretación.

  1. Resultados y discusión

2.1. Resultados: presenta los resultados del instrumento empleado, reflexionando sobre la heteroevaluación y co-evaluación en este caso realizará la discusión sobre la valoración de los estudiantes del proceso de coevaluación. Incluirá un recurso gráfico digital que esquematice el proceso seguido desde la selección de la técnica de evaluación, instrumento, proceso y resultados.

2.2.Discusión: a través de una síntesis general compara los resultados obtenidos y propone acciones de mejora al proceso de evaluación que diseñó con respecto a la técnica e instrumento empleado.

Conclusiones y Recomendaciones

Presenta una reflexión original en función de los resultados que ha alcanzado acompañado de recomendaciones que puedan mejorar o potenciar las prácticas de evaluación educativa basado en el proceso seguido para el desarrollo del taller.

Anexos

Incluirá evidencias de la heteroevaluación y coevaluación llevada a cabo con los estudiantes.

Referencias Bibliográficas

Son presentadas correctamente con base a las normas APA 6ta o vigente. Recuerde que toda referencia debe ser citada en el cuerpo del documento.

Orientaciones prácticas:

El taller deberá ser entregado en un documento formato pdf. Fecha máxima de entrega detallada en la Ruta de Aprendizaje. El formato del nombre del archivo es: nombreyapellido-evaluación de los aprendizajes_Taller 2.pdf

Extensión: Máximo 6 páginas sin incluir la carátula, anexos y referencias bibliográficas.

Tipografía: Letra Times New Roman 12 / Arial, con espaciado entre líneas 1.5 (el interlineado es el único ítem que se aleja de las normas APA 6ta o vigente.

Apartados: Para el reporte de resultados, incluir introducción, desarrollo,  conclusiones, anexos y referencias bibliográficas.

Bibliografía: referencias en APA 6ta o vigentes

Rúbrica de evaluación de plagio: el documento será revisado mediante una rúbrica de evaluación de plagio, por lo que debe ser inédito, presentando las citas y referencias con base a la norma. Según el tipo de plagio existe un porcentaje asignado que afectará la nota obtenida por el desarrollo del taller.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (66 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com