Exclusión y situaciones prosociales. Análisis de caso
mariamendanaTrabajo7 de Abril de 2023
748 Palabras (3 Páginas)67 Visitas
María Mandaña Plaza
11 de diciembre de 2022
Actividad: Exclusión y situaciones prosociales. Análisis de caso
La noticia elegida trata sobre la violencia homófoba. El 3 de julio de 2021 un grupo de jóvenes asesinaron a Samuel, un chico homofobo de 24 años, en Galicia. Aquella noche, Samuel y su amiga salían de un local, en el camino se encontraron a un grupo de personas, este encuentro acabó con un primer golpe hacia Samuel que acabó en el suelo. En ese momento, pasa un joven que separa a Samuel de sus agresores. Pocos minutos después, sucede la segunda agresión, en donde Samuel vuelve a caer al suelo tras recibir golpes, mientras le gritaban “maricon de mierda”. Dejaron a Samuel ensangrentado, boca arriba e inconsciente. 3 adultos que pasaban por la zona, se acercaron y llamaron a la policía y a una ambulancia. Samuel no sobrevivió.
Las conductas prosociales que se pueden observar es como en el primer golpe, el chico que se acerca, separa a Samuel de sus agresores, pero lo que le faltó por hacer fue llamar a la policía, lo cual no hizo. Esto sería una falta de ausencia de conducta prosocial. Al contrario del segundo golpe, los tres adultos que se acercaron, llamaron a la policía y a la ambulancia. De haber llamado antes, en el primer golpe, igual se podría haber evitado el segundo golpe y Samuel podría haber sobrevivido, pero no fue el caso. Es verdad que, la primera persona que se acercó solo era una, al contrario que los otros que eran tres. Ahí mucha gente prefiere no actuar por miedo, encima más siendo solo uno.
Yo, en mi caso, al ser una chica, admito que me daría miedo acercarme a una pelea así y más estando sola, ya sea por recibir algún golpe o algo. Las conductas prosociales a veces pueden conllevar riesgos graves. Lo que sí haría sin acercarme, sería, lo primero llamar a la policía y a la ambulancia e intentar buscar ayuda de personas que se encuentren por la zona. Aunque hay que mencionar, que en el caso de Samuel la primera ambulancia tardó 40 minutos en llegar y seguido la policía, esto tampoco sirve de gran ayuda respecto si la situación es bastante crítica. A Samuel no le dio tiempo ni de llegar al hospital, se murió en la ambulancia.
Según un informe publicado por UCSC el 13 de septiembre de 2019, las conductas prosociales de algunas personas obedecen a cierto patrón de reciprocidad, es decir, quienes antes han vivido situaciones similares en las cuales recibieron ayuda, consideran que vale la pena ayudar a otros.
Cuando una persona es testigo de una situación de emergencia, mostrarse altruista conlleva una serie de decisiones. Entre estas aparecen: Percatarse o darse cuenta de una situación, interpretar que de hecho lo que ocurre es una emergencia, asumir la responsabilidad de ayudar, saber la forma correcta en que se puede ayudar, tener disposición para actuar y, finalmente, intervenir en la emergencia.
España se sitúa entre los países donde las personas LGTBI se sienten más libres y seguras para ser y expresarse en todas sus dimensiones, aunque existe un cuestionamiento y retroceso en lo que se refiere a la protección de los derechos de las personas LGTBI.
Aunque estemos en el año 2022, donde se supone que las sociedades han avanzado y la educación es más abierta, se siguen cometiéndose crímenes homófobos y agresiones tanto físicas como verbales y la sociedad se mantiene al margen. Más allá de amenazas legales, la vida de las personas LGTBI corre peligro en multitud de países, debido a su exposición a crímenes de odio.
Desde pequeños nos muestran que lo correcto es ser heterosexual ya que la mayoría de la sociedad, en teoría, lo es. Por ese motivo se genera una falsa idea sobre lo que está bien (ser heterosexual) y lo que está mal (ser homosexual o bisexual).
A pesar de que España es un país considerado tolerante y que tiene una legislación que trata de igual forma a heterosexuales y homosexuales el problema reside en el desconocimiento y la intolerancia de la gran mayoría de la sociedad heterosexual.
Bibliografía
...