ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explorando el espacio con cajas


Enviado por   •  11 de Agosto de 2023  •  Tareas  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Secuencia: “Exploramos el espacio con ca

Sala: Sala Multiedad
Turno: tarde

Docentes:

Año: 2023

Institución:

  • FUNDAMENTACIÓN:

Los niños y las niñas de nuestro jardín, se muestran cada vez más autónomos y seguros desplazándose por todo el espacio, probando diversas posibilidades de acción. Exploran y manipulan los objetos que encuentran a su alcance. La acción del niño/a en el espacio le permite vivenciar las posibilidades concretas de su cuerpo, además de proveer el conocimiento corporal de las dimensiones espaciales, esencial para su ubicación y desplazamiento  en el entorno. La profundidad, la altura, el arriba y abajo, el adelante y atrás, le proporcionan a los niños y las niñas las referencias que surgen de la ubicación de los objetos en relación con su cuerpo
Teniendo en cuenta las características de los niños y las niñas de la sala “Libertad” y lo anteriormente expresado, consideramos oportuno favorecer situaciones de exploración en el espacio a través de objetos de la vida cotidiana como lo son las “Cajas”.

  • PROPÓSITOS:
  • Propiciar situaciones en la que los niños y las niñas puedan explorar, recorrer y probar diversas posibilidades de acción en el espacio físico.
  • Favorecer situaciones en las que los niños y las niñas puedan enriquecer y ampliar sus conocimientos espaciales.

  • CONTENIDOS:
  • Campo: Construcción de la identidad y desarrollo de la autonomía:
    Eje autonomía:
    -Confianza en las propias posibilidades de acción.
  • Campo Exploración y relación con el ambiente:
    Eje : Los objetos
    -Exploración y conocimiento del ambiente que los rodea.
    -Reconocimiento de la relación entre los objetos: meter,sacar,sacudir, colocar arriba “de”, etc
    -Iniciación en las nociones espaciales.
    -Iniciación en la noción de tamaño y forma.
  • POSIBLES ACTIVIDADES:

Las siguientes actividades serán ofrecidas respetando el deseo de cada niño al querer o no participar de las mismas.
-Exploración libre del espacio con cajas de tamaño grande.
-Se agregarán cajas de tamaños diversos: pequeños y medianos.
-Construcción con cajas.

-Se sumará al espacio cajas y telas.
-Se colocarán totoras a las cajas y se ofrecerán bebotes y peluches.

-Pintar las cajas con rodillos y pintura.
-Realizar collage sobre las cajas.
-Armado de casitas con cajas.

-Armado de una ciudad con casitas, muñecos y autos.

-Armado de laberinto de bolitas con cajas.
-Armado de circuito  “Túneles, fuerte, etc”
-Juegos de emboque con cajas y pelotas

  • TIEMPO ESTIMADO:
    De 2 a 3 semanas

  • MATERIALES A UTILIZAR:
    -Cajas de diversos tamaños.
    -Tubos de cartón.
    -Telas
    -Rodillos, pintura, plasticola
    -Autos, muñecos, peluches, objetos de la casita
    -Papel Celofan, totora
    -Música
  • EVALUACIÓN:

CRITERIOS:

INDICADORES:

¿Cómo participan los niños y las niñas?

-¿Se involucran en las propuestas? ¿Como?
-¿Qué acciones realizan?
¿Se meten dentro de ellas, las apilan, etc?
-¿Se desplazan por el espacio?

¿Se interesan por las actividades?

¿Disfrutan del momento?
¿Se animan a interactuar con el material ofrecido?
¿Cómo es su tiempo de atención o concentración?
¿Solicitan repetir las actividades?
¿Participa el grupo total?

  • AUTOEVALUACIÓN:

Criterios

Indicadores

Distancia entre lo planificado y lo vivenciado

¿Fue un tema pertinente para el grupo?
¿Las actividades propuestas fueron significativas?
¿Fue suficiente el material ofrecido?
¿Hubo decisiones didácticas de cambio?

-¿Hubo modificaciones y/o agregado de actividades, estrategias, recursos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com