ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Académica ejecutada por los docentes del Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre”

Argenis Rafael YegresTesis7 de Febrero de 2024

16.580 Palabras (67 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 67

UNIVERSIDAD DE ORIENTE[pic 1]

NÚCLEO DE SUCRE

DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO

ALTERNATIVAS DE GRADO: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Gestión Académica ejecutada por los docentes del Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre” y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, periodo 2008-2009.

   Asesorado por:                                                                                  Realizado por:

   Msc. Anacelis López                                                                          Argenis Yegres

C.I 12 662 073

Cumaná, Octubre de 2009

[pic 2]

Gestión Académica ejecutada por los docentes del Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre” y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, periodo 2008-2009.

 

Asesorado por:

______________________

Msc. Anacelis López

                                                                                                             

Cumaná, Octubre de 2009

DEDICATORIA

A mi Esposa Yumelis Oca, quien siempre me ha apoyado de manera incondicional, gracias.

A mis Padres, Abuelos, Hermanos y demás familiares, que de alguna u otra manera me infundieron optimismo para alcanzar este gran triunfo.

A mis Amistades, por fortalecer los vínculos fraternos que nos unen.

Argenis R. Yegres M.

AGRADECIMIENTO

A  Dios, pues, el sólo hecho de reflexionar respecto a mi existencia, me hace  tomar conciencia de lo mucho que me amas, que soy una criatura muy especial para ti, a la cual has colmado de bendiciones; he contado con tu respaldo incondicional desde que fui concebido y me permites disfrutar de tu grandeza para alcanzar  todas mis metas.

A María Francia, por su ejemplo de perseverancia en los estudios.

A la Dra. Evelin Álvarez de Franco,  pues cual ángel guardián se hizo replica del  amor de dios manifiesto en consolidar mi inserción a este interesante grupo de Alternativas de Grado.

A cada uno de los docentes que participaron en mi formación académica profesional, en especial a mi asesora Msc. Anacelis López quien puso de manifiesto  todo su empeño y dedicación pedagógica a estas Alternativas de Grado.

De manera general a todos y cada uno de mis compañeros y compañeras de Estudios  Universitarios en la Casa más alta, en especial a los compañeros de Alternativas de Grado.

También a todas las personas que  cooperaron significativamente en el logro de este proyecto de investigación educativa.

Argenis R. Yegres M.

ÍNDICE

                                                                                                                       Pág.

Dedicatorias………………………………………………………………………. III

Agradecimientos…………………………………………………………………. V

Índice……………………………………………………………………………….VII

Resumen…………………………………………………………………………..IX

Introducción……………………………………………………………………….01

CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema…………………………………………………….05

Objetivo General…………………………………………………………………. 09

Objetivos Específicos……………………………………………………………..09

Justificación………………………………………………………………………..10

CAPITULO II

Momento Teórico………………………………………………………………….12

Antecedentes………………………………………………………………………13

Bases Legales……………………………………………………………………...16

Bases Teóricas……………………………………………………………………..18

CAPITULO III

Metodología de la Investigación………………………………………………….31

CAPITULO IV

Opiniones de los Entrevistados…………………………………………………..33

Análisis e Interpretación de los Datos……………………………………………45

CAPITULO V

Conclusiones………………………………………………………………………56

Recomendaciones………………………………………………………………...58

Bibliografía…………………………………………………………………………61

Anexos……………………………………………………………………………..63

         

[pic 3]

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE

DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO

ALTERNATIVAS DE GRADO: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Gestión Académica ejecutada por los docentes del Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre” y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, periodo 2008-2009

RESUMEN

      Los planteles educativos, cuentan con una estructura organizativa asociada a los fines, objetivos y metas que les guían mediante la formalización contenida en reglamentos y normas que determinan sus funciones, tareas e interrelaciones  entre las diferentes posiciones del personal sobre las cuales se asienta, orienta y conducen los procesos de interrelaciones entre las diferentes posiciones del personal sobre las cuales se asienta, orienta y conducen los procesos  administrativos y componentes curriculares que apoyan la práctica pedagógica en el continuo humano, tales como las etapas de planificación, organización, dirección, evaluación, y control inherentes a la gestión académica, que permiten construir y modelar el perfil deseable de los estudiantes vinculados estrechamente con su realidad socio-cultural, es por ello que  esta investigación está enfocada a observar la  Gestión Académica ejecutada por los docentes del Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre” y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, periodo 2008-2009. Los resultados obtenidos mediante  las entrevistas y la observación directa, nos llevó a concluir que la gestión académica ejecutada por los profesores de esta institución presenta deficiencias que inciden negativamente y tienden a debilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha escuchado o leído en la cotidianidad acerca del perfeccionamiento del ser humano en todos los aspectos y en particular  cabe señalar, respecto a la educación, que existe la necesidad sentida de que las instituciones educativas, provean óptimas condiciones para potencializar las habilidades creativas, de descubrimiento, de reflexión, solución de problemas, de manera significativa y por ende, que estas proporcionen un medio adecuado para el progreso humano de los actores involucrados dentro del complejo proceso de enseñanza y aprendizaje.

De allí que la gestión académica, para atender la imperiosa demanda socio-cultural, gire y dependa de múltiples factores de distinta naturaleza: la organización institucional, la planificación, el aprovechamiento del tiempo, la pertinencia de los medios didácticos, la provisión de recursos y la racionalidad de su utilización; y de manera muy destacada, el desempeño de los docentes, la motivación de los estudiantes y la valoración que los padres y/o  representantes hacen de ella, y su disposición de cooperación constante.

No obstante,  a través de los procesos de investigación realizados in situ, en alguna dependencia escolar, se suele encontrar que, la cultura escolar está saturada de formas y procedimientos de relevamiento, almacenamiento y difusión de información sobre las prácticas escolares y el currículum. La planificación de los docentes, los proyectos escolares, los informes de supervisores y directivos, los cuadernos de los estudiantes, los cuestionarios y planillas, los procesos de evaluación (el “boletín de calificaciones”, las pruebas de evaluación de la calidad, las hojas de concepto del desempeño docente, los cuadernos de actuación), entre otros, son soportes de modalidades convencionales de documentación que las instituciones educativas emprenden y sostienen de manera recurrente y persistente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb) pdf (398 Kb) docx (979 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com