ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Acreditable

MaikjhggEnsayo9 de Abril de 2023

12.820 Palabras (52 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 52

La Fría, marzo del 2023

Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz

Programa Nacional de Formación en Informática

Acreditable T2M1

Kerian Marquez C.I:29.753.489

[pic 1]

A

        Addons: El módulo “Addons” fue desarrollado para que los usuarios puedan instalar o comprar nuevos módulos creados por el equipo de proyecto Elastix o por otros. Así que accediendo a esta opción se pueden instalar o comprar nuevos módulos. En el sistema del departamento no se ha instalado ningún modulo nuevo.

        Administración del Sistema: Para poder administrar el sistema, se puede acceder a él tanto por la línea de comandos46 (CLI Elastix) del propio servidor Elastix, ó bien mediante la interfaz web que ofrece Elastix. En esta guía, prácticamente toda la administración, se realizará mediante la interfaz web de Elastix; tan solo se usará la línea de comandos en ciertos momentos, los cuales se advertirán más adelante.

        Agenda: El menú “Agenda” ofrece dos herramientas: un calendario (Calendar) y un libro de direcciones (Address Book). El calendario, es una herramienta muy útil para marcar eventos y fechas, de tal forma que avise al usuario cuando se acceda al menú “Sistema”. Por su parte, el libro de direcciones ofrece al usuario la posibilidad de llamar a cualquiera de las extensiones del departamento, crear un nuevo contacto (botón “Nuevo Contacto”), consultar el número de extensión de cualquiera de los contactos del departamento o incluso transferir la llamada, cuando se esté hablando, hacia una de las extensiones del departamento (columna Transfer de la tabla de direcciones).

        Aislamiento: Las máquinas virtuales están completamente aisladas entre sí y de la máquina host. Si existen fallas en una máquina virtual, las demás no se ven afectadas. Los datos no se filtran a través de las máquinas virtuales y las aplicaciones sólo se pueden comunicar a través de conexiones de red configuradas.

        Almacenamiento de datos: Consiste en la conservación de información empleando una tecnología específicamente desarrollada para mantener los datos y que se encuentren accesibles siempre que sean necesarios.

        Anuncio: La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos.

        Apache: Apache HTTP Server es un software de servidor web gratuito y de código abierto para plataformas Unix con el cual se ejecutan el 46% de los sitios web de todo el mundo. Es mantenido y desarrollado por la Apache Software Foundation. Les permite a los propietarios de sitios web servir contenido en la web y es uno de los servidores más antiguos y confiables, con la primera versión lanzada hace más de 20 años, en 1995. Cuando alguien quiere visitar un sitio web, ingresa un nombre de dominio en la barra de direcciones de su navegador. Luego, el servidor envía los archivos solicitados actuando como un repartidor virtual.

        Asterfax: Es un gateway de correo electrónico a fax.

        Asterisk:  Asterisk es una fuente de PBX abierta que permite a teléfonos regulares y teléfonos SIP que se comuniquen entre sí. Cada teléfono está configurado como una extensión en el PBX pero la mayor ventaja de Asterisk es que dicha extensión no tiene que estar físicamente en el mismo lugar. Esto significa que usted puede tener extensiones por todo el mundo siempre y cuando estén conectadas a la internet y estén configuradas correctamente con su servidor de información.

        Autenticación: Para registrarse como administrador el usuario debe introducir como “Username” la palabra “admin” y como “Password”, el introducido en el paso 15) de la instalación de Elastix. Es posible cambiar el “Password”, para ello, el usuario debe encontrarse autenticado dentro de la interfaz web de Elastix.

B

        Back-up: Se refiere a un respaldo, copia de seguridad o copia de reserva. Es un proceso de copia para lograr una protección de datos digitales ante posibles pérdidas. Hacer backup es equivalente a ejecutar medidas de seguridad, para no perder el trabajo realizado en sistemas informáticos.

        Base de datos: Es una recopilación organizada de información o datos estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos (DBMS).

        Batch of Extensions: La opción “Batch of Extensions” (“Lotes de Extensiones”) del menú “PBX” de Elastix permite crear extensiones a partir de un archivo csv, es decir, introducir todas las extensiones en Elastix a partir de un fichero csv, sin necesidad de crearlas en el menú “PBX Configuration”. También se puede descargar un archivo csv con las extensiones ya creadas en el sistema, de esta forma se facilita la migración de datos.

        BB.DD: Base de datos, usuarios, llamadas, extensiones, proveedores.

        Binarios Asterisk: /usr/sbin/asterisk

        BIOS: Del ingles "Basic Input/Output System" (Sistema Básico de Input/Output). El BIOS es un programa pre-instalado en computadoras basadas en Windows (No en las Macs), que la computadora usa para iniciar.

        Bit: Dígito Binario. Unidad mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede ser 0 ó 1 (falso o verdadero respectivamente). Hay 8 bits en un byte.

        Boolean: Esta es la lógica que las computadoras usan para determinar si una declaración es falsa o verdadera.

        Bps: Bits por Segundo. Velocidad a la que se transmiten los bits en un medio de comunicación.

        Bus: En una computadora, el bus es la ruta de data en el motherboard o tarjeta madre, que interconecta al microprocesador con extensiones adjuntas conectadas en espacios o slots de expansión, por ejemplo, disco duro, CD-ROM drive y tarjetas de video.

C

        Call-limit: el número máximo de llamadas, que está limitado a dos.

        Cambiar: Cambiar de protocolo de texto a protocolo binario. Pequeñas cabeceras y bajo consumo de ancho de banda.

        Codecs de audio: La señal de audio ha de ser digitalizada, comprimida y codificada antes de ser transmitida por la red IP. Para ello se utilizan algoritmos matemáticos implementados en software llamados códecs (acrónimo de codificador-decodificador, aunque principalmente se utilizan como compresores-descompresores).

        Código fuente: Conjunto de instrucciones que componen un programa, escrito en cualquier lenguaje. En inglés se dice "source code". 

        Condiciones de Tiempo: Las condiciones de tiempo (Times Conditions) sirven para introducir condiciones temporales en las diferentes funcionalidades. En nuestro ejemplo vamos a crear dos condiciones de tiempo: una de horario comercial, y otra cuando estemos fuera de este horario, cuando dirigiremos la llamada al buzón de voz de la extensión 201, que utilizaremos como teléfono de operadora, la segunda condición de tiempo será para comprobar que la llamada no se realiza el día de año nuevo, si es así dirigiremos esta al buzón de voz, y si no pues la pasaremos a la otra condición de tiempo, para que continúe el flujo de entrada de la llamada.

        Conexión Remota: Operación realizada en una computadora remota a través de una red de computadoras, como si se tratase de una conexión local.

        Configuración de Extensiones y Troncales: En este apartado vamos a usar el entorno que nos proporciona trixbox, para dar de alta extensiones que hemos definido en el esquema de nuestro proyecto, así como los troncales que necesitamos. Empezamos abriendo el interfaz Web de trixbox, escribiendo en un navegador la IP antes definida, entonces se nos muestra la pantalla principal desde donde los usuarios pueden acceder a los buzones de voz (Portal), a las conferencias (Meetme), y al panel de operador (FOP). Nosotros cambiaremos al modo administrador para poder realizar las configuraciones, para ello, haremos click en la parte superior derecha en “switch” y escribiremos como usuario “maint” y como contraseña “password”. Sería conveniente por motivos de seguridad cambiar esta clave por defecto, para ello desde la consola del sistema escribiremos el comando “passwd-maint”, y establecemos la nueva contraseña, en nuestro caso “proyecto”.

        Configuración de los SPA-922: Si no tenemos un servidor DHCP, en nuestra red deberemos establecer manualmente la IP de teléfono para a partir de ese momento configurar las demás opciones a través del interfaz Web integrado en el teléfono. Para configurar una IP fija, en el teléfono pinchamos en el botón de “Menú”, vamos a la opción 9 (Red) y dentro de esta pulsamos 1, después pulsamos el botón “edit”, después pulsamos en “Option” hasta que aparezca “Static IP Display” y entonces pulsamos “OK”, Cambiamos las opciones con los cursores hasta que aparezca “Non-DHCP IP Address”, pulsamos “Edit” y escribimos mediante el teclado, su IP, que para la extensión 201 será la IP 192.168.0.201.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (217 Kb) docx (47 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com