Influencia de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes
JACKSOLAR10Tesina12 de Diciembre de 2023
5.775 Palabras (24 Páginas)79 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS[pic 1]
TEMA:
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, 2023
CURSO: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
DOCENTE: MG. SANDY CUBA GUILLEN
CICLO: IV
INTEGRANTES:
- ALTAMIRANO ALDAZABAL KENNITH (02)
- BARBA AIQUIPA XIOMARA ANDREA (04)
- LIMA VÁSQUEZ YONI (12)
- SOLAR HUAMÁN JACK JHONSER (28)
- VELASQUE VIVANCO DIMAR JHOEL (33)[a]
ANDAHUAYLAS, PERÚ 2023
TRABAJO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - CUANTITATIVO
I. GENERALIDADES
1.1. Título:
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, 2023
1.2. Integrantes del equipo:
- ALTAMIRANO ALDAZABAL KENNITH (02)
- BARBA AIQUIPA XIOMARA ANDREA (04)
- LIMA VÁSQUEZ YONI (12)
- SOLAR HUAMÁN JACK JHONSER (28)
- VELASQUE VIVANCO DIMAR JHOEL (33)
1.3. Tipo de investigación: Cuantitativo-básica.
Según (Novoa, 2017), La investigación cuantitativa; se caracteriza por ser objetiva y deductiva, producto de los diferentes procesos experimentales que pueden ser medibles, su objeto de estudio permite realizar proyecciones, generalizaciones o relaciones en una población a través de inferencias estadísticas establecidas en una muestra.
De esta manera podremos cuantificar los resultados de una encuesta sobre la influencia positiva del uso de las redes sociales. Es una investigación correlacional, ya que guarda relación entre lo positivo de la evolución tecnológica y ello en el aprendizaje de los universitarios.
1.4. Localidad: Ccoyahuacho-Andahuaylas
1.5. Institución/empresa: Universidad Nacional José María Arguedas.
ÍNDICE GENERAL
Contenido
- INTRODUCCIÓN
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Planteamiento del problema
2.2. Formulación de problema
2.2.1 Problema general
2.2.2 Problemas específicos....…………………………………………………………………...
2.3. Objetivos
2.3.1 Objetivos generales………………………………………………………………………….
2.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………..
2.4. Justificación y viabilidad
2.4.1 Justificación
2.4.2 Viabilidad………………………………………………………………………………………
2.5. Marco teórico
2.6. Hipótesis
2.6.1 Hipótesis general
2.6.2 Hipótesis específicas.
2.7. Variables
III. METODOLOGÍA
3.1 Enfoque de la investigación
3.2 Método de investigación.
3.3 Tipo de investigación
3.4 Diseño de investigación
3.5 Población y muestra de estudio.
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7 Métodos de análisis de datos.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía
III. ANEXOS
Anexo 01: Encuesta de la investigación…….………………………………………………….
Anexo 02: Matriz de consistencia de la investigación
Anexo 03: Instrumento de recojo de datos
INTRODUCCIÓN
La influencia de las redes sociales en la vida diaria de las personas usuarias de estas plataformas digitales, hoy por hoy cumplen un rol muy importante además de gran relevancia ya que son las principales fuentes de información que tenemos para aplicarlas en el ámbito académico, a lo largo de la investigación sobre la influencia positiva de las redes sociales en el aprendizaje en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, se plasmará de manera verídica cómo influyen las redes sociales en su aplicación de obtener conocimientos importantes para el aprendizaje aprovechable de estas mismas a través de herramientas que nos permitan desarrollar de mejor manera la investigación académica. A simple observación del comportamiento de los estudiantes a investigar se muestran diferentes acciones en sus dispositivos tecnológicos sobre las redes sociales, en el cual se denota que una parte de los estudiantes siempre está usando las redes sociales como medio de entretenimiento sin obtener datos quizás importantes para adquirir conocimientos relevantes; por otra parte hay estudiantes que usan las redes sociales para poder informarse sobre datos importantes que ayuden a mejorar su aprendizaje. Es así que se observa la influencia de las redes sociales en cuanto al aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la carrera profesional de Administración de Empresas.
Para ello las estrategias a desarrollarse permitirán conocer más a profundidad el uso variado y verídico de las redes sociales como fuentes de obtención de información o datos importantes para el aprendizaje académico. Dado la introducción del proyecto de investigación, se darán más detalles del mismo en las siguientes fases a tratar.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Planteamiento del problema
Las redes sociales son medios que otorgan una amplia gama de conocimientos en la cuestión de saber aprovecharlas al máximo como herramienta de trabajo y en este caso específicamente para estudiantes universitarios. A través del tiempo se ha logrado ver un gran avance tecnológico que era de esperarse por el mismo desarrollo de los países en diferentes ámbitos revolucionarios para el mundo moderno, y con ello las redes sociales, que son fuentes de información tanto buena como en minoría mala, es decir no todo lo que abunda en las redes sociales son datos aprovechables, pero en el mismo pasar de los años se nota que esta herramienta ha sido de gran ayuda para la educación en general en el país, por el mismo factor de la pandemia que ocasionó que las clases fueran hechas de manera virtual y con ellas el medio más factible para realizarlas, serían las redes sociales como principal fuente de información.
Según la RPP (2017) las redes sociales ya no son una moda, ahora son parte de la vida de los jóvenes a nivel mundial “Estos chicos no perciben otra vida que no sea esa. Las redes son un todo para ellos”, explicó a RPP Noticias Hernán Navarro, director de Grooming Argentina. Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, YouTube y Snapchat son las más famosas, con más de 2 mil millones de usuarios. El país más poblado del mundo, China, tiene ‘solo’ 1,300 millones.
Al principio se daría la mera situación de que al ser un medio poco recurrido por estudiantes en general, se generaría un ambiente de desconocimiento por las redes sociales, es decir no saber cómo realmente funcionan, pero acorde al pasar del tiempo, más que utilizar este medio como una herramienta de trabajo, se empezó a utilizar como medio adictivo para otras situaciones como los videojuegos, las aplicaciones de Facebook, Instagram, WhatsApp, etc. Los cuales ya fueron usados de diferente manera como solo aplicaciones de uso remoto para no aprovechar información que estas redes emiten, sino como una distracción durante su uso excesivo en informaciones que no aportan datos importantes a los usuarios. Pero a la vez ha sido de gran impacto el mejor uso de las mismas redes sociales para los estudiantes universitarios que en realidad aprovechan las fuentes de información para su adquisición de conocimientos y mejorar su aprendizaje respecto a los temas que deseen saber para aumentar sus saberes y así aplicarlas en el espacio tiempo real.
...