ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de diagnostico de las diferentes áreas propuestos


Enviado por   •  6 de Abril de 2025  •  Informe  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE DIAGNÓSTICO

Primer grado

        Iniciamos este nuevo año lectivo, desarrollando la etapa de diagnóstico, instrumento que nos permitió conocer las habilidades, la maduración intelectual y el nivel de aprendizaje de cada uno de los alumnos. El objetivo de este diagnóstico fue conocer los saberes previos que darán la pauta para diseñar estrategias didácticas que proporcionen experiencias significativas a los niños con la finalidad de desarrollar sus competencias de acuerdo a su edad, y conocer sus capacidades y dificultades que se presentaron durante el primer mes de trabajo. 

      En el desarrollo de este diagnóstico se detectaron las debilidades y fortalezas con las que cuenta el grupo en general, se identificaron los aspectos que se deben reforzar, las adecuaciones curriculares que se deben tomar en cuenta al momento de planificar.

      En general los alumnos de este grupo son curiosos, participativos, las actividades que despiertan su mayor interés son las actividades lúdicas y actividades donde se requiere la oralidad, ya que esta es su mayor fortaleza, todos participan de forma muy activa enriqueciendo la clase con sus experiencias personales.

      En el área de Matemática:

    Al inicio de esta etapa, el grupo en general demostró un bajo rendimiento en las actividades propuestas, sobre todo en la numeración de 2 cifras, (dieces). Hubo que trabajar mucho en numeración: sucesión natural y designación oral y escrita de los números hasta el 99, trabajar escalas ascendentes, descendentes, relación mayor/menor, anterior, posterior de un número.

    Se propusieron situaciones problemáticas cuya resolución implicaba el uso de las operaciones de suma y resta, actividades lúdicas, como el bingo con dados, tirar dados sumando dieces y unos. Se trabajó el cálculo mental y calculo memorizado.  

     Aunque en general se trabajó recuperando positivamente los contenidos aprendidos en primer grado, el 40% de los alumnos no lograron trabajar de forma autónoma, requieren la ayuda del maestro para resolver las actividades.  

En el área de Lengua:

    En esta etapa de diagnóstico se presentaron dificultades, observándose un retroceso al volver de vacaciones, esto se evidenció en la escritura de palabras cortas, en algunos casos en el reconocimiento de los grafemas con sus respectivos fonemas, esta situación se prolongó durante las dos primeras semanas, hasta que se retomó el ritmo del trabajo áulico.

    En cuanto al proceso de la alfabetización sólo un alumno lo logró, el resto del grupo se encuentra en distintas etapas del proceso, todos trabajan diariamente para superarse y alcanzar su alfabetización.

    Se destacaron en la escucha y comprensión de textos leídos por el docente: cuentos, poesías, rimas, adivinanzas, actividad realizada en forma habitual, donde la participación de los alumnos fue siempre dinámica, renarrando, respondiendo preguntas guiadas de comprensión, respetando los turnos de intercambio y la opinión del compañero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (301 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com