ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La viabilidad del diálogo entre neurociencias y educación: Construyendo puentes para el desarrollo


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  1.098 Palabras (5 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 5

“La viabilidad del diálogo entre neurociencias y

 educación: Construyendo puentes para el desarrollo”

Antonia Corrotea Maltez

Introducción

Los puentes desde la neurociencia a la educación han sido un tema de conversación y discusión en la última década. Sin embargo, se ha argumentado que el papel fundamental hacia la educación es la psicología cognitiva, no la neurociencia como tal. Los nuevos métodos han ampliado el panorama de la aplicabilidad de la neurociencia, de manera que se ha hecho más relevante a la práctica educativa, pero aún existe resistencia de algunos científicos como Jhon Bruer, que describió que esta relación entre ambas disciplinas es una brecha muy amplia. (Bruner, 1997)

En lugar de pesar que la brecha entre ambas disciplinas es muy amplia como menciona Brunner, es necesario considerar ideas más contemporáneas, debido al gran avance tecnológico, es por esto que creemos importante el trabajo en sinergia entre la neurociencia y la psicología educativa, presentes en los argumentos y puntos de vista a continuación. En el siguiente ensayo presentaremos la discusión entre las neurociencias y la educación, además de la viabilidad  de construir un puente para el desarrollo, considerando que alrededor del mundo existen millones de niños asisten a la escuela diariamente, y que la desigualdad educativa está latente, es importante desarrollar una educación basada en evidencia, con experimentos pedagógicos, que puedan producir mejoras sociales significativas. Entre ellas considerando la importancia de la alimentación y hábitos de sueño saludable

Desarrollo 

Dentro de los dominios donde la neurociencia, la psicología educativa y la educación coinciden simultáneamente, se han identificado áreas que son fundamentales para entender la función cerebral, mejorar la calidad de vida y la eficacia de las prácticas educativas. En primer lugar tenemos a la fisiología cerebral en situaciones educativas, se sabe que el cerebro es uno de los órganos que consume más glucosa, y que la administración de ésta es esencial para estimular el aprendizaje. Esto significa que no depende del método que se emplee, si no de la alimentación del alumnado, una dieta rica en grasa conduce a la inhibición de proteínas que son esenciales para el aprendizaje.

Es importante discutir que la comunidad neurocientífica le dé importancia a las investigaciones para comprender plenamente la relación entre la composición de las comidas y el aprendizaje, como un desafío serio, ya que sería conveniente intervenir nutricionalmente para mejorar los resultados educativos. En conjunto con la alimentación es indispensable considerar la actividad física, y los horarios óptimos para realizarla, se sabe que el ejercicio físico beneficia a la cognición a través de mecanismo que regulan positivamente los factores neurotróficos, mejorando la neurogénesis y el tamaño del hipocampo (Borght, 2009).

Otro factor fisiológico importante en la adquisición de conocimiento y el aprendizaje es el sueño, se ha demostrado que el sueño mejora el procesamiento de memoria y que la intervención del sueño provoca déficit de aprendizaje por otro lado beneficia a la consolidación, reestructuración, generalización y el recuerdo selectivo.Estos hallazgos han ido acompañados de estudios de imágenes en humanos  que demuestran la reactivación y reorganización neuroanatómica que se produce en el sueño y que finalmente son proporcionales al aprendizaje.(Diekelmann, Born, 2010) ,

Un punto a discutir cuando se habla del sueño y el aprendizaje, es el horario de la escuela, generalmente los niños asisten muy temprano en la mañana a la escuela, lo que conlleva que tengan sueño. Comenzar las clases más tarde es una implementación relativamente fácil, que podría beneficiar el aprendizaje. Según diekelman se sugiere utilizar a las siestas como herramientas educativas para restaurar la capacidad cognitiva, a comparación con los adultos que tienen distintas fases del sueño que tienen efectos específicos sobre distintos recuerdos , en los niños solo se a detectado beneficios en los recuerdos declarativos, es por ello que tiene sentido implementar horarios de siesta, ya que la mayor parte del contenido aprendido implican recuerdos declarativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com